robot de la enciclopedia para niños

Juana del Pino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana del Pino
Juanadelpino.png

Seal of the United Provinces of the Rio de la Plata (Assembly).svg
Primera dama de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Cargo protocolar
8 de febrero de 1826-27 de junio de 1827
Presidente Bernardino Rivadavia
Sucesora Lucía Petrona Riera Merlo

Información personal
Nombre de nacimiento Juana del Pino y Vera Mujica de Rivadavia
Nacimiento 28 de diciembre de 1786
Bandera de España Montevideo, Virreinato del Río de la Plata, Imperio Español
Fallecimiento 14 de diciembre de 1841
Bandera de Brasil Río de Janeiro, Imperio del Brasil
Causa de muerte Sepsis
Sepultura Convento de San Antonio
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Joaquín del Pino Sánchez de Rozas Romero y Negrete y Rafaela de Vera Mujica y López Pintado
Cónyuge Bernardino Rivadavia
Hijos José Joaquín, Constancia,Bernardino Donato,Martín.
Educación
Educación Idioma
Información profesional
Ocupación Dama de Beneficencia y Política

Juana Josefa Joaquina del Pino y Vera Mujica (nacida en Montevideo, el 28 de diciembre de 1786 – fallecida en Río de Janeiro, el 14 de diciembre de 1841) fue una figura importante en la historia argentina. Fue la primera dama de Argentina entre 1826 y 1827, gracias a su matrimonio con Bernardino Rivadavia, quien fue el primer presidente de Argentina. Además, era hija de Joaquín del Pino, quien fue virrey del Río de la Plata.

¿Quién fue Juana del Pino?

Juana del Pino nació en Montevideo, que en ese tiempo era parte de la Banda Oriental. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento, el 28 de diciembre de 1786. Era la cuarta hija de Rafaela de Vera Mujica y López Pintado y la decimotercera de su padre, Joaquín del Pino.

La infancia y juventud de Juana

En 1799, cuando Juana tenía unos 13 años, su padre fue nombrado Gobernador Real de Chile. Por esta razón, Juana y su familia se mudaron a Chile.

Dos años después, en 1801, su padre fue designado Virrey del Río de la Plata. La familia se trasladó entonces a Buenos Aires. Juana tenía 15 años en ese momento.

¿Cómo conoció Juana a Bernardino Rivadavia?

Juana conoció a su futuro esposo, Bernardino Rivadavia, en Buenos Aires. Esto ocurrió durante una ceremonia especial en la que el virrey, su padre, recibía a los mejores estudiantes del Real Colegio de San Carlos.

Juana tenía 17 años y Bernardino Rivadavia 23. Con el permiso del padre de Juana, ellos se comprometieron. Su compromiso duró seis años, pero el ex virrey falleció antes de que pudieran casarse.

El matrimonio de Juana del Pino y Bernardino Rivadavia

El 14 de agosto de 1809, Juana, que ya tenía 23 años, y Bernardino Rivadavia se casaron. La ceremonia se realizó en la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced en Buenos Aires.

Los primeros meses de su matrimonio los pasaron en una estancia (una gran propiedad rural) en Zárate, llamada Las Palmas.

La vida familiar y los desafíos

Durante la Revolución de Mayo, su esposo Bernardino Rivadavia participó en el Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. Allí votó para que el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros dejara su cargo.

Juana y Bernardino tuvieron cuatro hijos: tres varones y una niña. El mayor, Benito Egidio, nació el 1 de septiembre de 1810. Su única hija, Constancia, nació el 27 de agosto de 1812. En febrero de 1814, nació Bernardino Donato.

Ese mismo año, su esposo Bernardino Rivadavia viajó con Manuel Belgrano en una misión a Río de Janeiro y luego a París. Para Juana, esta fue una etapa de espera difícil, ya que su esposo estuvo ausente por mucho tiempo.

En 1816, Juana sufrió dos pérdidas importantes sin la compañía de su esposo: la muerte de su madre y la de su hija Constancia, que tenía solo cuatro años. Esto la entristeció mucho. Juana le rogaba a su esposo que regresara, pero sus cartas no lograban que él volviera. Él pasaba meses sin escribirle, lo que la deprimía.

Juana decidió pedir ayuda al Director Juan Martín de Pueyrredon para que su esposo terminara su misión y regresara, pero no tuvo éxito.

En sus cartas, Juana expresaba sus preocupaciones sobre la situación política de la época. Sin embargo, su esposo no la escuchaba y, cuando le escribía, era para informarle que viajaría de Londres a Francia. Juana le pidió a Juan Martín de Pueyrredón permiso para viajar a Europa con sus hijos, pero su solicitud fue rechazada por falta de dinero. Además, le redujeron la ayuda económica que recibía como esposa de un funcionario en el extranjero.

Bernardino Rivadavia regresó en 1821. Su último hijo, Martín, nació el 22 de abril de 1823. Ese mismo año, Rivadavia fundó la Sociedad de Beneficencia. Juana trabajó mucho en esta sociedad, pero su esposo no le permitió formar parte de la primera comisión directiva.

El exilio y los últimos años

Después de que el gobierno presidencial unitario terminara, Juana y su familia vivieron un tiempo de tranquilidad en casa. Sin embargo, en 1829, Bernardino Rivadavia tuvo que viajar de nuevo, esta vez con toda la familia, para vivir en el extranjero, en España.

Regresaron a Argentina en 1834, pero el gobernador de Buenos Aires, Juan José Viamonte, no le permitió a Rivadavia desembarcar. Por eso, se establecieron primero en Mercedes (Uruguay) y luego en Colonia (Uruguay). Juana y su hijo Martín lo acompañaron en este tiempo fuera del país, mientras que Benito y Bernardino se quedaron en Argentina.

De Uruguay, la familia se mudó a Brasil, a la ciudad de Río de Janeiro. Allí, Juana y su familia enfrentaron dificultades económicas, algo a lo que Juana no estaba acostumbrada.

En 1841, Juana sufrió un accidente en casa y se rompió una pierna. Un mes y medio después, el 14 de diciembre, falleció en la capital brasileña.

Después de su muerte, en 1842, su esposo regresó a España, donde falleció en la ciudad de Cádiz el 2 de septiembre de 1845.

En honor a Juana, existe una escuela que lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juana del Pino Facts for Kids

kids search engine
Juana del Pino para Niños. Enciclopedia Kiddle.