robot de la enciclopedia para niños

Gobierno de Montevideo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobierno político y militar de Montevideo
Gobernación
1751-1814
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
Bandera

Nuevo Mapa Del Virreinato Del Río De La Plata 2.svg
Virreinato del Río de la Plata en 1786. En color naranja la Gobernación de Montevideo.
Coordenadas 34°54′26″S 56°12′17″O / -34.907121, -56.204628
Capital Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
Entidad Gobernación
 • País Imperio español
 • Virreinato Perú (hasta 1776)
Río de la Plata
Idioma oficial Español
Religión Católica
Historia  
 • 1751 Establecido
 • 1814 Disuelto
Autoridad
Gobernador
Sucedido por
Provincias Unidas del Río de la Plata

El Gobierno de Montevideo fue una importante división administrativa creada en 1751 por el Imperio español. Su objetivo principal era asegurar el control de la zona cercana al Río de la Plata, especialmente la ciudad de Montevideo, que era un punto estratégico.

Esta gobernación fue establecida por el rey Fernando VI de España. Su creación buscaba mejorar la defensa y la administración de la región.

Historia de la Gobernación de Montevideo

¿Por qué se creó el Gobierno de Montevideo?

La creación de esta gobernación fue una respuesta a varios desafíos. Había constantes amenazas de expansión por parte de Portugal en la región. Además, existía la posibilidad de ataques de algunos pueblos originarios. Para proteger la frontera y la recién fundada ciudad de Montevideo, la Corona española decidió establecer esta nueva jurisdicción.

Antes de 1751, el control político de Montevideo estaba en manos del Cabildo de Montevideo. El mando militar lo tenía el comandante de las fuerzas españolas.

El primer gobernador

Cuando el comandante Domingo Santos de Uriarte falleció, el gobernador de Buenos Aires, José de Andonaegui, propuso al rey unir los cargos político y militar. El rey aceptó esta idea. Así, la ciudad de Montevideo fue declarada "Plaza de Armas" y "Gobierno Político y Militar".

El primer gobernador de Montevideo fue el mariscal José Joaquín de Viana. Él llegó al Río de la Plata en febrero de 1751 y tomó posesión de su cargo en Montevideo el 14 de marzo de ese año.

Archivo:Casa del Gobernador Montevideo
Casa de Gobierno, sede de la Gobernación de Montevideo.

Aunque Montevideo era una aldea pequeña en ese tiempo, su importancia militar creció rápidamente. Se convirtió en un punto clave para la defensa española en la región.

¿Cuáles eran los límites de la gobernación?

Al principio, la gobernación de Montevideo tenía una jurisdicción directa limitada. Abarcaba unos 70 kilómetros alrededor de la ciudad, lo que permitía un control militar efectivo.

Estos límites fueron establecidos el 24 de diciembre de 1726 por Pedro Millán, poco después de la fundación de Montevideo. Incluían territorios desde el arroyo Cufré en el oeste hasta el cerro Pan de Azúcar al este. Por el norte, llegaba desde las nacientes de los ríos San José y Santa Lucía, siguiendo la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín.

Hoy en día, esta área corresponde a los departamentos de Montevideo, Canelones y partes de San José, Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.

Ampliación de la jurisdicción

Debido a que su jurisdicción inicial era pequeña, el Cabildo de Montevideo pidió al rey que la ampliara en 1769.

Más tarde, en 1784, el virrey marqués de Loreto puso bajo el mando militar de Montevideo el puerto de Maldonado, la fortaleza de Santa Teresa y el fuerte de Santa Tecla.

En 1788, la jurisdicción del gobernador de Montevideo se amplió aún más. Incluyó áreas hasta los ríos Negro, Uruguay y de la Plata, abarcando lugares como Colonia del Sacramento y Maldonado. Sin embargo, esta ampliación fue retirada en 1790 por el virrey Nicolás Antonio de Arredondo.

Para 1810, la jurisdicción de Montevideo incluía villas como San Juan Bautista (Santa Lucía), Guadalupe (Canelones) y San José, además de otras zonas.

Gobernadores de Montevideo

Desde 1751 hasta 1814, varias personas ocuparon el cargo de gobernador de Montevideo:

En 1807, fuerzas británicas ocuparon Montevideo por un tiempo. El gobernador Pascual Ruiz Huidobro fue destituido. Los británicos estuvieron en la ciudad hasta septiembre de 1807, cuando los españoles recuperaron el control.

Después de la ocupación británica, otros gobernadores fueron:

El fin de la gobernación española

Durante las negociaciones de paz en 1811, hubo desacuerdos sobre los límites de la Gobernación de Montevideo.

Finalmente, el 23 de junio de 1814, las tropas enviadas por el Gobierno de Buenos Aires, bajo el mando de Carlos María de Alvear, entraron en Montevideo. Esto marcó el fin del control español en la ciudad.

El gobierno de Buenos Aires nombró nuevos gobernadores para Montevideo:

El 25 de febrero de 1815, las tropas de Buenos Aires se retiraron de Montevideo. La ciudad quedó bajo el control de las fuerzas lideradas por José Gervasio Artigas. Él nombró a los últimos gobernadores:

En julio de 1816, comenzó la invasión luso-brasileña a la Banda Oriental. Las tropas de Artigas fueron vencidas. Montevideo cayó en manos de los portugueses, dirigidos por el general Carlos Federico Lecor, el 20 de enero de 1817.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Governor of Montevideo Facts for Kids

kids search engine
Gobierno de Montevideo para Niños. Enciclopedia Kiddle.