Mar de Groenlandia para niños
Datos para niños Mar de Groenlandia |
||
---|---|---|
Greenland Sea - Grønlandshavet | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 5) | ||
![]() Un iceberg en el mar de Groenlandia
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Océano Ártico - Océano Atlántico | |
Isla | Groenlandia (DIN) Jan Mayen e islas Svalbard (NOR) Islandia |
|
Coordenadas | 76°40′08″N 8°10′14″O / 76.668888888889, -8.1705555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
División | Groenlandia (DIN) Jan Mayen e islas Svalbard (NOR) |
|
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Estrecho de Fram | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Mar de Wandel | |
Mares próximos | Mar de Noruega | |
Superficie | 1 205 000 km² | |
Profundidad | Media: 1450 m Máxima: 5600 m (Molloy Deep) |
|
Altitud | 0 metro | |
Áreas protegidas | Parque Nacional del noreste de Groenlandia (GRO) | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar | ||
Vista satélite | ||
El mar de Groenlandia es una gran extensión de agua ubicada en la parte más al norte del océano Atlántico Norte. Se encuentra justo al sur del océano Ártico. Este mar está rodeado por la costa este de Groenlandia, las islas Svalbard, la isla de Jan Mayen e Islandia. Su superficie es de aproximadamente 1.205.000 km². La profundidad promedio del mar de Groenlandia es de unos 1450 metros. El punto más profundo conocido, llamado "Fosa Molloy", alcanza los 5600 metros y se encuentra en el estrecho de Fram, entre el noreste de Groenlandia y las Svalbard.
Contenido
Geografía del Mar de Groenlandia
El mar de Groenlandia tiene límites claros. Al oeste, está la gran isla de Groenlandia. Al sur, se encuentra el estrecho de Dinamarca y la isla de Islandia. Hacia el sureste, más allá de la isla Jan Mayen, se extiende el Mar de Noruega. A veces, el mar de Groenlandia se considera una parte de los "mares nórdicos", que incluyen también el mar de Noruega. Al noreste, a través del estrecho de Fram, el mar limita con el grupo de islas Svalbard.
Clima y características del agua
El clima en el mar de Groenlandia es ártico, lo que significa que es muy frío. Las temperaturas del aire cambian mucho en esta vasta área. En invierno, cerca de Spitsbergen, pueden bajar hasta los -49°C. En verano, frente a Groenlandia, pueden subir hasta los 25°C.
Temperaturas y precipitaciones
En febrero, el mes más frío, las temperaturas promedio son de -10°C en el sur y -26°C en el norte. En agosto, el mes más cálido, las temperaturas promedio son de 5°C en el sur y 0°C en el norte. El verano es muy corto. El número de días al año con temperaturas por encima de 0°C varía entre 225 en el norte y 334 en el sur. Las lluvias o nevadas anuales son de 250 mm en el norte y 500 mm en el sur.
Corrientes oceánicas y hielo
Los vientos del norte soplan todo el año, enfriando la superficie del agua y llevando hielo hacia el sur. La temperatura promedio del agua en la superficie es de -1°C o menos en el norte, y entre 1°C y 2°C en el sur. En verano, estas temperaturas suben a 0°C en el norte y hasta 6°C en el sur. El agua del fondo es aún más fría, por debajo de -1°C.
La salinidad (cantidad de sal) del agua superficial es de 3,30-3,45% en el este y menos de 3,20% en el oeste. Aumenta a 3,49% cerca del fondo. El agua tiene un color verde. Las mareas ocurren dos veces al día y tienen una altura promedio de 4,4 metros. Las mareas y las corrientes ayudan a romper las capas de hielo flotantes y a mezclar las diferentes capas de agua.
Este mar es una vía importante por donde el agua fría del océano Ártico fluye hacia el océano Atlántico. La corriente del Atlántico Norte se enfría y se hunde en el Ártico, regresando al sur como la fría corriente de Groenlandia Oriental. Esta corriente es una parte clave de la "cinta transportadora" del Atlántico, que mueve el agua por todo el mundo.
Por la parte occidental del mar fluye la fría corriente de Groenlandia Oriental. Por la parte oriental, fluye la cálida corriente de Spitsbergen, que es parte de la corriente del Golfo. La mezcla de hielo y agua dulce con la corriente cálida y salada de Spitsbergen puede causar un fenómeno llamado cabbeling, que ayuda a la circulación termohalina (el movimiento de las corrientes oceánicas profundas). La combinación de estas corrientes crea un flujo de agua que gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el centro del mar.
Debido a la niebla frecuente, los vientos y las corrientes que mueven continuamente hielo e icebergs hacia el sur, la navegación comercial en el mar de Groenlandia es limitada. La temporada de hielo va de octubre a agosto. Hay tres tipos principales de hielo flotante: el hielo compacto ártico (de varios metros de grosor), el hielo marino (de aproximadamente un metro de grosor) y los icebergs de agua dulce.
Vida marina en el Mar de Groenlandia
El mar de Groenlandia es hogar de muchas especies marinas que forman la base de la cadena alimentaria del océano. Aquí viven grandes invertebrados, peces como el bacalao, el arenque, la gallineta nórdica, el fletán y la solla. También hay muchas aves y mamíferos marinos, incluyendo focas, morsas, ballenas y delfines. Todos ellos se alimentan de los pequeños invertebrados y organismos que viven en el mar.
Delimitación oficial del mar
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es la autoridad mundial que define los límites de los mares. En su publicación "Límites de océanos y mares" (de 1953), el mar de Groenlandia tiene el número de identificación 5. La IHO lo describe así:
- Al norte: Una línea que une el punto más al norte de Spitzberg con el punto más al norte de Groenlandia.
- Al este: La costa occidental de Spitzberg.
- Al sureste: Una línea que une el punto más al sur de Spitzberg con el punto más al norte de la isla Jan Mayen. Luego, sigue la costa occidental de Jan Mayen hasta su extremo sur, y desde allí, una línea hasta el extremo este de Gerpir (65°05'N, 13°30'O) en Islandia.
- Al suroeste: Una línea que une Straumness (el extremo noroeste de Islandia) con el cabo de Nansen (68°15'N, 29°30'O) en Groenlandia.
- Al oeste: Las costas oriental y nororiental de Groenlandia entre el cabo Nansen y el punto más al norte.
Recursos naturales: Petróleo y gas
El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que una parte importante de los depósitos de petróleo y gas aún no descubiertos en el mundo se encuentran en el Ártico. Se cree que el mar de Groenlandia podría contener grandes cantidades de gas natural y menores cantidades de petróleo crudo.
Debido a esto, el Parlamento de Groenlandia ha ofrecido permisos para buscar y extraer estos recursos en el mar. La mayoría de estos permisos están en los mares al oeste de Groenlandia, pero también hay 19 permisos en el mar de Groenlandia.
A finales de 2013, tres grupos de empresas obtuvieron derechos para buscar recursos en cuatro grandes áreas del mar de Groenlandia. Estas empresas incluyen a Statoil, Chevron Corporation y Eni, junto con otras más pequeñas como Shell, British Petroleum, DONG Energy y Nunaoil. Desde entonces, se ha vendido un quinto permiso.
La perforación para buscar petróleo en aguas profundas en un ambiente ártico lleno de hielo es un desafío nuevo para la industria petrolera. Presenta muchos riesgos y dificultades. Por estas razones, el Consejo de Ministros de Groenlandia piensa que las primeras perforaciones de prueba no ocurrirán antes de mediados de la década de 2020. Calculan que un programa completo de exploración, con estudios sísmicos, perforaciones de prueba y medidas de seguridad adecuadas, tomará unos 16 años y una inversión de unos 500 millones de dólares estadounidenses por cada permiso.
Historia del Mar de Groenlandia
Aunque la existencia de este mar se conoce desde hace miles de años, las primeras investigaciones científicas detalladas se realizaron entre 1876 y 1878, como parte de una expedición noruega. Desde entonces, muchos países, como Noruega, Islandia y Rusia, han enviado expediciones científicas a la zona. El complejo sistema de corrientes de agua del mar de Groenlandia fue explicado por primera vez en 1909 por Fridtjof Nansen.
El mar de Groenlandia fue un lugar muy importante para la caza de ballenas durante 300 años, hasta 1911. La caza se realizaba principalmente desde Spitsbergen. En ese momento, la población de ballenas había disminuido tanto que la actividad dejó de ser rentable. Desde entonces, las ballenas que quedan en el mar de Groenlandia están protegidas.
Desde finales de los años 90, los biólogos marinos han notado un aumento en la población de ballenas de Groenlandia en la zona. En 2015, los científicos descubrieron una sorprendente cantidad de ellas en un área pequeña. Esto podría ser una primera señal de que esta especie, que alguna vez fue la población de ballenas de Groenlandia más grande del mundo (con unas 52.000 ballenas), está empezando a recuperarse.
Los inuit cazaban ballenas en el mar de Groenlandia de forma tradicional desde el siglo XV, como lo demuestran hallazgos arqueológicos.
La primera vez que se cruzó completamente el mar de Groenlandia remando fue en 2017. Esto lo logró la expedición "Polar Row", liderada por Fiann Paul.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Greenland Sea Facts for Kids