Ca'n Picafort para niños
Datos para niños Ca'n Picafort |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista de la playa de Santa Margarita, en Ca'n Picafort
|
||
Ubicación de Ca'n Picafort en España | ||
Ubicación de Ca'n Picafort en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Llano de Mallorca | |
• Partido judicial | Inca | |
• Municipio | Santa Margarita | |
Ubicación | 39°45′51″N 3°09′14″E / 39.764166666667, 3.1538888888889 | |
• Altitud | 6 m | |
Población | 7867 hab. (2024) | |
Gentilicio | picafortés, -esa, picafortero, -ra o campicafortero, -ra |
|
Código postal | 07458 | |
Patrona | Asunción de María | |
Sitio web | www.canpicafort.es | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=13 latitude=39.764167 longitude=3.153889 /> | ||
Ca'n Picafort (también escrito Can Picafort) es un pueblo costero en la isla de Mallorca, España. Forma parte del municipio de Santa Margarita, en la zona norte de la isla. Se encuentra junto al mar Mediterráneo, cerca de otros lugares como Playa de Muro, Son Serra de Marina y Puerto de Alcudia.
Ca'n Picafort y sus alrededores son un importante centro para el turismo en Mallorca. Ofrece muchas opciones de hoteles y playas. Está rodeado de hermosos paisajes naturales, como el Parque Natural de la Albufera y la playa de Muro. La playa de Santa Margarita y el puerto deportivo de Ca'n Picafort son el corazón de esta localidad.
Contenido
Historia de Ca'n Picafort
Cerca de Ca'n Picafort se han encontrado varios sitios arqueológicos. La mayoría de ellos son muy antiguos, de antes de la época romana. Un ejemplo importante es la necrópolis de Son Real, un antiguo cementerio.
La historia de Ca'n Picafort como pueblo moderno comenzó a finales del siglo XIX. La primera familia en establecerse allí fue la de Jerónimo Fuster, conocido como "el Picafort". Vivían en una sencilla cabaña de pescadores junto a la bahía de Alcudia. Años después, un médico de Santa Margarita, Juan Grau, compró la cabaña. Él construyó la primera casa de veraneo en el lugar.
A principios del siglo XX, más familias de pueblos cercanos llegaron a Ca'n Picafort. En 1910, se construyó una pequeña capilla dedicada a la Asunción de María. Esta capilla se usó para el culto hasta 1958. Ese año se inauguró una iglesia más grande, ya que la población había crecido mucho.
Durante un conflicto en España entre 1936 y 1939, se construyeron muchas fortificaciones en la costa de Mallorca. Estas estructuras, conocidas como búnkers, eran parte de un plan para proteger la isla. Se mantuvieron en uso durante algunos años, pero nunca se utilizaron en combate. La mayoría fueron abandonadas después de 1950.
En la zona de Ca'n Picafort, también se construyeron catorce pares de torres especiales. Estas torres se usaron entre 1941 y 1970 para que los submarinos practicaran ejercicios. Los submarinos usaban la alineación de estas torres para calcular su posición. Originalmente, las torres eran blancas, numeradas y tenían marcas rojas. Hoy en día, solo quedan ocho de estas torres en toda la bahía de Alcudia.
A principios de los años 1970, Ca'n Picafort era un pueblo pequeño con unos doscientos habitantes, en su mayoría pescadores. Poco a poco, se fue transformando en uno de los principales destinos turísticos de la isla.
Población de Ca'n Picafort
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2019 Ca'n Picafort tenía 7.867 habitantes registrados. Esto representa una parte importante de la población total del municipio de Santa Margarita.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Ca'n Picafort ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Ca'n Picafort entre 2009 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Cómo llegar a Ca'n Picafort?
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por Ca'n Picafort son:
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
Ma-12 | De Artá al Puerto de Alcudia | Artá - Puerto de Alcudia |
Ma-3410 | De Santa Margarita a Ca'n Picafort | Santa Margarita - Ca'n Picafort |
Ma-3431 | De Muro a Ca'n Picafort | Muro - Ca'n Picafort |
Ma-3413 | De Ma-3410 a Ca'n Picafort | Ma-3410 - Ca'n Picafort |
Aquí tienes algunas distancias desde Ca'n Picafort a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Santa Margarita | 8 |
Inca | 33 |
Palma de Mallorca | 62 |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Ca'n Picafort celebra sus fiestas principales alrededor del 15 de agosto. Estas fiestas son en honor a la Asunción de María, que es la patrona del pueblo.