robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Mayor (Inca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María la Mayor
bien de interés cultural
Església parroquial de Santa Maria la Major (Inca) - 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
División Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Localidad Flag of Inca.svg Inca
Coordenadas 39°43′18″N 2°54′43″E / 39.721599, 2.911816
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Mallorca
Advocación Virgen María
Historia del edificio
Construcción 1703 - 1838
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo barroco
Identificador como monumento RI-51-0011599
Año de inscripción 15 de mayo de 2007

La Iglesia de Santa María la Mayor (en catalán Església de Santa Maria la Major) es un importante templo católico. Se encuentra en la ciudad de Inca, en las Islas Baleares, España. Este edificio destaca por su estilo barroco, que es un tipo de arte con muchas curvas y detalles.

Historia de la Iglesia de Santa María la Mayor

La historia de la Iglesia de Santa María la Mayor es muy antigua. No se sabe la fecha exacta en que se empezó a construir la primera iglesia. Sin embargo, se sabe que ya existía antes del año 1254.

Primeros registros y donaciones

La primera vez que se menciona esta iglesia en un documento escrito fue en julio de 1256. En un testamento, una persona llamada María Cizaya dejó dinero para ayudar con la construcción. También se hicieron otras donaciones importantes. Por ejemplo, en 1271, la viuda de Bernardo de San Juan donó 100 sueldos. Ese mismo año, Ponce de Vich también dejó 10 sueldos en su testamento.

La iglesia del siglo XIV

Se construyó una nueva iglesia en el primer cuarto del XIV. Dentro de la iglesia actual, en la capilla del Santo Cristo, hay una lápida. Esta lápida es de Guillermo Sabadell, quien falleció en 1329. Él había pagado por la construcción de esa capilla y su altar.

La construcción del templo actual

Durante mucho tiempo, no hay muchos registros sobre la iglesia. Pero en 1703, un grupo de personas se reunió con el Rector Miguel Santandreu. Le explicaron que el templo estaba en muy mal estado y que era necesario derribarlo. Así, decidieron construir una iglesia nueva y más grande.

Las obras de la iglesia actual comenzaron en 1706 y terminaron en 1838. Los documentos de esa época muestran los pagos que se hicieron por los materiales y el trabajo de construcción.

Arquitectura y características del edificio

La Iglesia de Santa María la Mayor se encuentra entre las calles Sirena, Campana y la plaza de Oriente. Ocupa un espacio de unos 1100 metros cuadrados. La plaza que la rodea tiene aproximadamente 5250 metros cuadrados.

Estructura y elementos principales

El techo de la iglesia es una bóveda de media punta, que es un tipo de techo curvo. Tiene vidrieras que permiten la entrada de luz. La entrada lateral es muy interesante, con una imagen de la Virgen de los Ángeles.

Dentro de la iglesia, hay doce capillas a los lados y un ábside. Las capillas están dedicadas a diferentes figuras religiosas, como San Juan, la Purísima, San José y el Santo Cristo de Inca.

El Retablo Mayor y sus detalles

En el ábside se encuentra el Retablo Mayor. Esta es una obra de arte creada por José Sastre entre 1720 y 1807. Fue decorado con oro y blanqueado por José Arbós. El retablo está rodeado de ángeles hechos por Guillermo Galmés. En el centro, se ve la figura de Santa María la Mayor. A sus lados están los arcángeles Miguel y Gabriel, junto con la escena de la Anunciación a María. En la parte superior del retablo, hay una pintura al óleo de Bartolomé Payeras que representa la Santísima Trinidad.

El campanario y su historia

El campanario de la iglesia fue construido entre los XVI y XVII. Está separado de la fachada principal. Tiene una base cuadrada y una puerta con forma de arco apuntado. Está hecho de piedra. Sus características góticas se pueden ver en la entrada y en los arcos de la parte superior, donde están las campanas.

La misteriosa sirena

En la fachada este de la iglesia, hay una escultura de una sirena con dos colas. Se cree que esta sirena es un elemento muy antiguo, posiblemente de la primera iglesia. Existe la idea de que su origen podría estar relacionado con la orden de los templarios. Esta orden tuvo propiedades en Inca, cerca de la iglesia, que les fueron dadas por Jaime I. La calle que pasa por esta fachada lleva el nombre de la sirena.

kids search engine
Iglesia de Santa María la Mayor (Inca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.