Telpaneca para niños
Datos para niños Telpaneca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Telpaneca en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°31′54″N 86°17′13″O / 13.531705555556, -86.286916666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 9 microrregiones | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1626 | |
Superficie | Puesto 81.º de 153 | |
• Total | 353.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 499 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 73.º de 153 | |
• Total | 25 269 hab. | |
• Densidad | 71,53 hab./km² | |
• Urbana | 7157 hab. | |
Gentilicio | Telpanequeño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 35700 | |
Hermanada con | ||
Telpaneca es un municipio que se encuentra en el departamento de Departamento de Madriz en Nicaragua.
Contenido
- Telpaneca: Un Municipio con Historia en Nicaragua
- ¿Dónde se encuentra Telpaneca?
- ¿Cómo es el terreno de Telpaneca?
- La historia de Telpaneca: Un viaje al pasado
- ¿Cuántas personas viven en Telpaneca?
- ¿Qué tipo de clima tiene Telpaneca?
- Comunidades y localidades de Telpaneca
- La cultura de Telpaneca
- ¿Cómo es el transporte en Telpaneca?
- Personas y lugares importantes de Telpaneca
- Galería de imágenes
- Ciudades hermanadas
- Véase también
Telpaneca: Un Municipio con Historia en Nicaragua
¿Dónde se encuentra Telpaneca?
Telpaneca está en el norte de Nicaragua. Limita con varios municipios: al norte con Ciudad Antigua y El Jícaro. Al sur, se encuentra con San Sebastián de Yalí y Condega. Hacia el este, está San Juan de Río Coco, y al oeste, Palacagüina y Totogalpa. La capital, Managua, está a 218 kilómetros al sur de Telpaneca.
¿Cómo es el terreno de Telpaneca?
El terreno de Telpaneca es bastante variado, con montañas y colinas. Las alturas van desde los 500 hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar. Algunos de los cerros más altos son El Malacate (1490 m), Santo Domingo (1348 m) y El Picacho (1343 m).
La historia de Telpaneca: Un viaje al pasado
Telpaneca tiene una historia muy antigua. Su nombre indígena, Litelpaneca, nos dice que fue una de las comunidades originales que existían en el XVI cuando llegaron los españoles.
Los primeros habitantes
Este municipio ya era un lugar importante mucho antes de la llegada de los españoles. Desde los primeros años de la conquista, Telpaneca era uno de los pueblos principales en la región conocida como "Las Segovias".
Un pueblo que se mantuvo en su lugar
En el año 1705, los habitantes de Telpaneca pidieron permiso para mover el pueblo a un lugar más seguro. Estaban preocupados por los peligros de vivir a orillas del río Coco. Sin embargo, por diferentes razones, el traslado no se realizó. Por eso, Telpaneca sigue en el mismo lugar hasta hoy.
En 1621, un pueblo indígena cercano llamado Comateca, que estaba a dos kilómetros al sureste de la ciudad actual, fue destruido por un incendio y se unió a Telpaneca.
¿Cuántas personas viven en Telpaneca?
Actualmente, Telpaneca tiene una población de 25,269 habitantes. De ellos, un poco más de la mitad son hombres (51.5%) y el resto son mujeres (48.5%). La mayoría de la gente (71.7%) vive en las zonas rurales, mientras que el 28.3% vive en la zona urbana.
¿Qué tipo de clima tiene Telpaneca?
El clima en Telpaneca es tropical seco. Sin embargo, en las zonas más altas y montañosas, el clima es un poco más húmedo. La temperatura suele estar entre los 23 y 32 grados Celsius. Llueve bastante durante todo el año.
Comunidades y localidades de Telpaneca
Telpaneca tiene 37 comunidades rurales. Estas comunidades están organizadas en 9 microrregiones:
- Cerro Grande de Amucayán, San José de Amucayán, Las Trojas, Encuentros de Cuje, Poza Redonda.
- Lomas de Santa Rosa, El Limón, Los Ranchos, El Zapote, Sinislí.
- El Carrizal, El Carbonal, El Naranjo, El Paraisito, San Francisco, Cerro Grande de San Francisco.
- San Ignacio/Rodeo, Santo Domingo, El Achiote, Los Pinares.
- El Pericón, Namaslí, Altagracia.
- Los Lirios, Apaguique, Playa Hermosa, El Tamarindo, Villa Austria.
- Quibuto, El Portal, Las Vegas.
- San Andrés, La Lima, El Bijagual.
- Zona Urbana, El Zapotillo, Villa Quezada, Casilí Arriba, El Barro.
La cultura de Telpaneca
Idioma y comunicación
Antiguamente, los indígenas de esta región hablaban una lengua llamada Ulúa, que luego se conoció como "matagalpa". Los primeros españoles llegaron en 1527 buscando oro. Con el tiempo, la lengua indígena se perdió y ahora el idioma principal en Telpaneca es el español. En algunas comunidades, también se habla un inglés criollo, que mezcla el inglés con palabras de idiomas africanos.
Creencias y religiones
La mayoría de los habitantes de Telpaneca son católicos. También hay personas que practican la religión protestante, así como Testigos de Jehová, Pentecostales y Mormones.
Fiestas y tradiciones especiales
Las tradiciones de Telpaneca son una mezcla de costumbres españolas y de las comunidades indígenas antiguas. Algunas de las fiestas más importantes son:
- El 3 de mayo, Día de la Cruz.
- El 23 de noviembre, se celebra a Cristo Rey.
- El 12 de diciembre, se festeja el Día de la Virgen de Guadalupe.
- El 24 y 25 de diciembre, se celebra la Nochebuena y la Navidad.
¿Cómo es el transporte en Telpaneca?
En Telpaneca se encuentra el último puente sobre el río Coco. Después de este punto, no hay más puentes en los más de 400 kilómetros que el río recorre hasta el Mar Caribe. El puente antiguo a menudo se inundaba en la temporada de lluvias. Por eso, en 2016 se construyó un puente nuevo y más grande, que es el más grande del norte de Nicaragua.
Personas y lugares importantes de Telpaneca
Telpaneca tiene muchos personajes conocidos en el pueblo, como El Pollo, Tocho, El Mancho, Doña Martina, La Profesora Coquito, Don Chico Barreda, Don Miguel Muñoz, El Conejo, Ismael Rocha y El Chumpe. También se recuerdan a personas que ya no están, como Don Reynaldo Guillén, Nacho Loco, Don Guillermo Ardón, Don Chano y Doña Carmela, y Payin Guillén.
Lugares que puedes visitar
Entre los lugares más conocidos de Telpaneca están la cueva del sapo, el vado, la cuesta de la mona y la virgen del chorro. También puedes visitar el cerro Majaste o Malacate, en la comarca Santo Domingo. Este cerro ofrece un ambiente fresco con mucha vegetación y el aroma de los cafetales cercanos.
El templo de Cristo Rey es un lugar muy importante en el pueblo. Su fachada es de estilo neoclásico y fue construida a mediados del siglo pasado. Tiene siete arcos y una torre central con un reloj público de origen alemán. La torre está coronada con una hermosa imagen de Cristo Rey, que viene de España. El altar mayor del templo es muy antiguo, de estilo barroco, y tiene cinco nichos. El templo también tiene una capilla dedicada a la Virgen del Rosario de Fátima, donde se guardan imágenes antiguas y valiosas. Otro lugar de interés es la ermita de Guadalupe, a la entrada norte del pueblo. Cada 12 de diciembre, miles de personas la visitan para rendir culto a la Virgen del Tepeyac.
Galería de imágenes
Ciudades hermanadas
Telpaneca está hermanada con una ciudad en España:
Véase también
En inglés: Telpaneca Facts for Kids