Claustro de San Francisco (Inca) para niños
Datos para niños Claustro de San Francisco |
||
---|---|---|
Claustre de Sant Francesc | ||
![]() |
||
Localización | ||
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Información religiosa | ||
Diócesis | Mallorca | |
Advocación | San Francisco de Asís | |
Mapa de localización | ||
El Claustro de San Francisco es un edificio histórico ubicado en Inca, en las Islas Baleares, España. Es una construcción de estilo barroco que incluye una iglesia y un convento. Su nombre oficial en catalán es Claustre de Sant Francesc.
Historia del Claustro de San Francisco
Este convento fue fundado por la orden de los franciscanos, siendo el segundo de su tipo en la isla. En el año 1325, el Papa Juan XXII dio permiso a los franciscanos de Barcelona para establecer este lugar en Inca.
¿Cuándo se construyó la iglesia original?
La iglesia original se empezó a construir en el mismo siglo XIV. Parte de su construcción fue posible gracias a una donación importante de Gerard Llull.
¿Cómo evolucionó el convento a lo largo del tiempo?
En 1494, el convento pasó a ser gestionado por otra rama de los franciscanos, los observantes. A mediados del siglo XVI, se realizaron importantes trabajos de reparación para mantener el edificio en buen estado.
En 1652, la población de Inca sufrió una enfermedad grave que también afectó al convento. De los diecisiete frailes que vivían allí, solo cinco lograron recuperarse.
Durante el siglo XVIII, tanto el claustro como la iglesia fueron reconstruidos. La iglesia se terminó a principios del siglo XIX.
¿Qué pasó con el convento en el siglo XIX y XX?
En 1835, el convento dejó de funcionar como tal y pasó a ser propiedad privada. Sin embargo, en 1909, una nueva comunidad de franciscanos regresó y estableció una escuela en el lugar. Esta escuela continuó funcionando incluso después de que la comunidad religiosa se fuera en 2013.
Lamentablemente, durante la Guerra Civil Española, el archivo histórico que guardaba el convento se perdió.
Características del Claustro de San Francisco
El Claustro de San Francisco tiene una arquitectura muy particular. La iglesia cuenta con una planta rectangular y una sola nave, dividida en seis secciones. A los lados, tiene capillas adicionales.
¿Cómo es el techo y la fachada de la iglesia?
El techo de la iglesia está cubierto por una bóveda de medio cañón, que es un tipo de techo curvo, con aberturas llamadas lunetos para dejar entrar la luz. La fachada principal tiene un gran rosetón, que es una ventana circular decorada, y termina con una forma especial llamada testero mixtilíneo, con dos grandes adornos en espiral en los extremos.
¿Cómo es el claustro interior?
El claustro, que es un patio interior rodeado de galerías, tiene forma cuadrada. Cada uno de sus lados cuenta con siete arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. En el centro de este patio, se encuentra la parte superior de una cisterna barroca, construida en 1747, que servía para almacenar agua.
¿Qué obras de arte se pueden encontrar?
Dentro del claustro y la iglesia, se conservan varias obras de arte importantes. Entre ellas, destacan:
- La Virgen de Gracia, una escultura del siglo XVI realizada por Gabriel Mòger.
- El retablo renacentista de la Purísima Concepción, creado entre los siglos XVI y XVII.
- La imagen de la Virgen de la Esperanza, que data del siglo XVII.