Departamento de Madriz para niños
Datos para niños Madriz |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
Volcán Tepesomoto
|
||||
|
||||
![]() Localización del departamento de Madriz
|
||||
Coordenadas | 13°29′01″N 86°34′57″O / 13.483680555556, -86.582625 | |||
Capital | Somoto | |||
• Población | 40,573 habitantes | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Diputados | 2 | |||
Subdivisiones | 9 municipios | |||
Superficie | Puesto 14.º de 17 | |||
• Total | 1,708 km² | |||
Población (2023) | Puesto 16.º de 17 | |||
• Total | 181 328 hab. | |||
• Densidad | 106,1 hab./km² | |||
• Urbana | 62 038 hab. | |||
PIB (nominal) | Puesto 16.º de 17 | |||
• Total (2023) | US$ 335 millones | |||
IDH (2018) | 0,630 (10.º de 17) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | MD | |||
ISO 3166-2 | NI-MD | |||
Madriz es uno de los departamentos que forman parte de Nicaragua. Su capital es la ciudad de Somoto. Se encuentra en la zona norte del país. Está cerca de la frontera con Honduras, en un lugar llamado "El Espino".
Contenido
Geografía de Madriz
¿Dónde se ubica el departamento de Madriz?
El departamento de Madriz tiene varios vecinos. Al norte, limita con el departamento de Nueva Segovia. Al sur, se encuentra con los departamentos de Estelí y Chinandega. Hacia el este, limita con el departamento de Jinotega. Finalmente, al oeste, comparte frontera con la República de Honduras.
¿Qué ríos importantes hay en Madriz?
El río Coco es muy importante en Madriz. Cruza el departamento haciendo una forma de "S" grande. En su recorrido, recibe agua de otros ríos más pequeños como el Tapacalí, Inalí, Yarí, Estelí, San Juan y Yalí.
Más al sur, cerca de Chinandega, el río Negro fluye hacia el golfo de Fonseca. Su principal afluente en esta zona es el río Imire. Lamentablemente, estos ríos no se usan mucho para regar cultivos o para el transporte. En los últimos años, la parte alta del río Segovia ha sufrido mucho. La tala de árboles y las sequías han hecho que en verano el agua se seque en algunas partes.
¿Cómo es el terreno en Madriz?
El terreno de Madriz es muy variado. Hacia el suroeste, hay una cadena de montañas llamada serranía de Tepesomoto. Aquí se encuentran las cumbres más altas del departamento. Algunas de ellas son el volcán Somoto (1730 metros), Patasta (1736 metros, el más alto), Arenal (1625 metros) y El Horno (1535 metros). En estas alturas, el clima es húmedo y fresco, lo que es ideal para cultivar café.
Entre estas montañas y la frontera con Honduras, hay grandes mesetas (terrenos planos y elevados). Algunas de estas mesetas son Moropoto, Miguisle, Asanda, Bilocaguasca y Alaupe. Por debajo de ellas, corre el río Tapacalí. Este río se une al Comalí, que viene de Honduras, para formar el río Coco o Segovia.
Estas formas de terreno se crearon hace mucho tiempo por la actividad de los volcanes. Después, la tierra se movió y se levantó en bloques. Por eso, se ven grandes capas de lava y acantilados de basalto y andesita en las mesetas. También hay cerros puntiagudos como el volcán Somoto.
Hacia el norte, a ambos lados del río Coco, se encuentran las llanuras secas de Somoto y Palacagüina. Por aquí pasa la Carretera Panamericana (CA-1). Cerca de Totogalpa, destacan los cerros Quisuca (1245 metros) y Musunse (1345 metros). Las rocas rojizas que se ven en esta zona se formaron hace mucho tiempo en el fondo de un lago que ahora está seco.
Origen del nombre de Madriz
La región de Madriz era antes parte de un departamento más grande llamado Nueva Segovia. En el año 1936, se separó y recibió el nombre de Madriz. Este nombre es un homenaje al importante presidente José Madriz. La ciudad de Somoto se convirtió en su capital.
En las décadas pasadas, el departamento creció mucho. Esto fue gracias a que la Carretera Panamericana, que va hacia Honduras, pasa por allí.
Los primeros habitantes de esta zona fueron grupos indígenas chorotegas. Ellos llegaron a través de los ríos Choluteca y Guasaule. Comerciantes aztecas llamaron a una montaña cercana "Tepesomoto". Esto se debe a un ave exótica que vivía allí, a la que llamaban Xomontli.
Madriz tiene tres recursos naturales muy importantes: el cerro Tepesomoto – Pataste, el Cañón de Somoto y el río Coco. Este río también es conocido como Segovia o Wangki por los pueblos sumos o mayagnas.
Población de Madriz
El departamento de Madriz ocupa el puesto número 16 en población a nivel nacional. Según las últimas estimaciones, tiene 181,328 habitantes.
Población histórica del departamento de Madriz | ||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1906 | 19 490 | Censo nicaragüense de 1906 |
1920 | 25 585 | Censo nicaragüense de 1920 |
1940 | 28 689 | Censo nicaragüense de 1940 |
1950 | 33 178 | Censo nicaragüense de 1950 |
1963 | 50 229 | Censo nicaragüense de 1963 |
1971 | 53 423 | Censo nicaragüense de 1971 |
1995 | 107 567 | Censo nicaragüense de 1995 |
2005 | 132 459 | Censo nicaragüense de 2005 |
2023 | 181 328 | Estimaciones del INIDE |
De la población total de Madriz, el 50.3% son hombres y el 49.7% son mujeres. Aproximadamente el 34.2% de las personas viven en áreas urbanas (ciudades y pueblos).
Municipios de Madriz
El departamento de Madriz se divide en nueve municipios. Cada municipio es como una pequeña región con su propio gobierno local.
Aquí puedes ver la lista de los municipios de Madriz, con su tamaño y población:
Municipio | Superficie | Población | |
---|---|---|---|
Censo 2005 | Estimación 2023 | ||
Las Sabanas | 64.54 km² | 4,136 | 5,063 |
Palacagüina | 156.5 km² | 12,825 | 15,514 |
San José de Cusmapa | 129.9 km² | 7,072 | 8,505 |
San Juan de Río Coco | 181.7 km² | 21,114 | 38,137 |
San Lucas | 152.1 km² | 12,975 | 16,902 |
Somoto | 466.2 km² | 33,788 | 40,573 |
Telpaneca | 353.3 km² | 19,025 | 25,269 |
Totogalpa | 133.1 km² | 11,927 | 17,463 |
Yalagüina | 70.92 km² | 9,597 | 13,902 |
Economía de Madriz
La economía de Madriz se basa principalmente en la agricultura. Sus actividades más importantes son el cultivo de café y de granos básicos, como el maíz y los frijoles.
Véase también
En inglés: Madriz Department Facts for Kids
- Organización territorial de Nicaragua