robot de la enciclopedia para niños

Lloseta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lloseta
municipio de España
Escudo de Lloseta (Islas Baleares).svg
Escudo

Vista de Lloseta i el Puig Tomir.JPG
Vista de Lloseta y el Puig Tomir
Lloseta ubicada en España
Lloseta
Lloseta
Ubicación de Lloseta en España
Lloseta ubicada en Islas Baleares
Lloseta
Lloseta
Ubicación de Lloseta en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Flag of Mallorca.svg Mallorca
• Comarca Raiguer
• Partido judicial Inca
Ubicación 39°43′04″N 2°52′00″E / 39.717916, 2.866659
• Altitud 175 m
Superficie 12,10 km²
Población 6456 hab. (2024)
• Densidad 479,26 hab./km²
Gentilicio llosetino, -a
llosetense
Código postal 07360
Alcaldesa (2023) Angelina Pérez Sánchez (MÉS per Mallorca)
Patrón sin etiquetar
Sitio web www.ajlloseta.net
Localització de Lloseta respecte de Mallorca.svg
Extensión del municipio en la isla

Lloseta es un pueblo y municipio de España, ubicado en la comarca del Raiguer, en la isla de Mallorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares. Lloseta está formado por dos zonas principales: Lloseta y Ayamans, que ahora forman una sola. Limita con los pueblos de Alaró, Mancor del Valle, Selva, Inca y Binisalem.

El municipio se encuentra en la parte sur de la Sierra de Tramontana. La mitad norte de Lloseta es montañosa, mientras que la mitad sur es un terreno más llano.

¿De dónde viene el nombre de Lloseta?

El nombre de Lloseta tiene un origen incierto, pero hay varias ideas. Una teoría dice que viene de la palabra latina laus (que significa alabanza) y la palabra griega eta (que significa castillo). Otra idea sugiere que viene de la palabra mozárabe llosada, que en español significa losa (una piedra grande y plana).

En cuanto a Ayamans, se cree que su nombre podría venir de Diana Manes. Este sería un antiguo templo romano dedicado a la diosa Diana.

¿Qué significa el escudo de Lloseta?

El escudo de Lloseta muestra una criatura mitológica llamada grifo. En el mundo de la heráldica (el estudio de los escudos), los grifos son seres con cuerpo de león y cabeza y alas de águila. Simbolizan la nobleza, la vigilancia, la virtud, la fuerza y la justicia.

Historia de Lloseta

Lloseta tiene una historia muy antigua. Se han encontrado muchos restos prehistóricos cerca del pueblo. Estos restos son de las épocas pretalayótica y talayótica, que son periodos muy antiguos de la isla. Hay cinco lugares importantes con restos, incluyendo cuevas usadas para enterramientos y un lugar fortificado.

Cuando el rey Jaime I conquistó Mallorca, estas tierras fueron entregadas a un noble llamado Guillem de Montcada. Después de su muerte, su esposa dio las tierras a Arnau Togores. Él tenía la obligación de tener caballeros armados para defender las fincas.

En 1634, el rey Felipe III nombró a los señores de Togores como barones de Lloseta y condes de Ayamans. Esto les dio el derecho de administrar la justicia en toda la zona de Ayamans. En ese momento, Ayamans era más importante que Lloseta.

Con el tiempo, el antiguo pueblo de Lloseta creció mucho debido a su cercanía al palacio de los condes. Lloseta llegó a ser tan grande que casi absorbió por completo a Ayamans.

En 1842, Lloseta se separó del municipio de Binisalem para convertirse en su propio municipio.

En 1875, se inauguró la línea de tren que conectaba Palma con Inca, y Lloseta tuvo su propia parada.

Durante la mitad del siglo XX, Lloseta tuvo una pequeña industria minera. Más tarde, se desarrolló la industria del calzado. En 1930, las minas de Lloseta y de la zona producían la mayor parte del carbón de la isla. Este carbón se usaba para generar electricidad. Lloseta tuvo tres minas importantes: Sa Truyola, Santo Tomás y Can Ramis, que funcionaron por más de 100 años hasta 1973.

En 1966, la fábrica de cemento, llamada Portland Mallorca, se convirtió en una de las industrias más importantes. Desde 1992, pertenece a la empresa Cemex. Esta fábrica ha sido importante para el empleo, pero también ha generado preocupaciones por la contaminación. En 2018, la empresa anunció un plan para cerrar la fábrica y empezar un proyecto para producir hidrógeno usando energías limpias.

Población de Lloseta

Lloseta tiene una población de 6456 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Lloseta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Durante los últimos años de la dictadura de Franco, el turismo creció en España, lo que creó muchos trabajos. Lloseta recibió a muchas personas de otras partes de España. Antes, en los años 50 y 60, también llegaron personas para trabajar en las minas de carbón del pueblo.

A principios del siglo XXI, una de las comunidades extranjeras más grandes en Lloseta es la de origen musulmán, muchos de ellos de Marruecos. Actualmente, tienen un lugar habilitado como mezquita para sus oraciones.

Según datos de 2008, el 16% de la población de Lloseta era extranjera. De ellos, el 47% venía de Marruecos y el 20% de Europa. En 2016, la población bajó un poco, quizás por la crisis económica. Sin embargo, en 2021, la población volvió a subir.

¿Cómo llegar a Lloseta?

Lloseta está conectada por una autovía (la Ma-13) y por carreteras con Inca, Alaró, Biniamar y Binisalem.

También tiene una parada de tren de la línea de Servicios Ferroviarios de Mallorca, que va desde Palma hasta Inca.

¿A qué se dedica la gente en Lloseta?

Archivo:Cimentera de Lloseta
Fábrica de cemento de Lloseta (2009)

La industria del calzado, que fue muy importante hace décadas, ha disminuido. Ahora solo quedan unas pocas fábricas.

Gracias a su ubicación cerca de la Sierra de Tramontana y sus buenas conexiones, el turismo ha crecido. Lloseta tiene muchos comercios, restaurantes, pequeños hoteles y alojamientos turísticos. El sector servicios (turismo, tiendas, etc.) representa el 55% de la actividad económica del pueblo.

Sin embargo, la industria sigue siendo muy importante. Hay empresas de construcción, mármoles, talleres y la fábrica de cemento, que da trabajo a muchas personas en Lloseta y sus alrededores. El pueblo cuenta con un polígono industrial donde se encuentran muchas de estas empresas.

Actualmente, la fábrica de cemento está en proceso de cierre o reducción de su producción. En los mismos terrenos, se está construyendo una planta para producir hidrógeno renovable, lo que es una buena noticia para el medio ambiente.

En el pasado, la minería de carbón fue muy importante, pero hoy en día ya no existe. Algunas antiguas minas se han convertido en centros culturales para exposiciones.

Lugares interesantes para visitar en Lloseta

Archivo:Palau i jardins d'Ayamans (Lloseta) 2013-09-22 18-59-28
Palacio y jardines de Ayamans en Lloseta (2013)

Palacio de Ayamans: Un lugar con historia

El Palacio de Ayamans (en catalán Palau d’Aiamans) es un edificio grande con unos jardines enormes. Ocupa unos 15.200 metros cuadrados. En 1988, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y el arte. Hoy en día, el palacio se usa para eventos culturales.

Durante mucho tiempo, fue la casa de los nobles condes de Aiamans y barones de Lloseta. A lo largo de los siglos, el palacio fue reformado varias veces. El edificio actual es el resultado de la última reforma, que se hizo a finales del siglo XIX.

En el siglo XX, la última condesa de Ayamans vendió la propiedad a la poderosa familia de Juan March. El nuevo dueño hizo reformas en el interior en 1940. Después, el arquitecto mallorquín Gabriel Alomar dirigió la reconstrucción de la fachada y la creación de los jardines actuales. En 1975, los herederos de Juan March vendieron el palacio a una empresa.

Entre la Iglesia y el Palacio de Ayamans, hay un hotel. Este hotel está en lo que antes eran las dependencias donde vivían los sirvientes de los condes de Ayamans.

Estatua de la Virgen del Cocó

La estatua de la Virgen del Cocó es la patrona actual del pueblo. Es una figura de madera pintada, que se cree que es de los siglos XI o XII. Es la talla más antigua de Mallorca.

Según una leyenda popular, un pastor la encontró al pie de la roca donde está construida la iglesia. Se dice que la figura pudo haber sido escondida por los cristianos durante la época de dominio musulmán para protegerla. La leyenda cuenta que la estatua fue llevada a la iglesia de Robines (el antiguo nombre de Binisalem), pero regresó al lugar donde la encontraron porque quería quedarse en Lloseta. Es posible que la figura fuera traída o tallada por los nuevos habitantes cristianos que llegaron de Cataluña después de la conquista de Mallorca en el siglo XIV.

Fiestas y ferias en Lloseta

Archivo:Lloseta
Iglesia de la Virgen de Lloseta (2010)

Lloseta celebra dos fiestas religiosas importantes:

  • La Mare de Déu de Lloseta (Madre de Dios de Lloseta): Es la fiesta de la patrona del municipio y se celebra cada 8 de septiembre. El evento principal es una ceremonia en la iglesia por la mañana. Durante la semana anterior, también hay actividades deportivas y culturales.
  • Celebración del Cocó: Se celebra el primer miércoles después de Pascua. Esta fiesta es una continuación de una antigua tradición. Antes, los habitantes de Lloseta veneraban a la Mare de Déu en un templo y las personas con más recursos daban pan a los más necesitados (pancaritat). Hoy en día, las autoridades y la iglesia inician la fiesta con un paseo hasta el oratorio, donde se celebra una ceremonia. Durante todo el día, en la avenida del Cocó, hay feriantes y actividades culturales, como el tradicional Ball de bot (un tipo de baile popular).

Lloseta también tiene un mercado semanal cada sábado en la avenida del Cocó. A finales de la primavera, se organiza una feria dedicada al calzado.

Además, la primera semana de junio se celebra la "fira de sa sabata i artesania" (feria del zapato y artesanía). En ella, hay puestos de venta, artesanos y comida. También se realizan exposiciones sobre la industria del zapato en varias calles del pueblo y en el Palacio y jardines de Ayamans.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lloseta Facts for Kids

kids search engine
Lloseta para Niños. Enciclopedia Kiddle.