robot de la enciclopedia para niños

Hermanos Niño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermanos Niño
Niño

Etnicidad Español

Lugar de origen Bandera de España Moguer, España
País(es) España
Regiones actuales Andalucía
Miembros
Miembros Juan Niño
Pedro Alonso Niño
Francisco Niño
Cristóbal Niño

Los Hermanos Niño fueron una importante familia de marinos y exploradores españoles. Vivieron a finales del Siglo XV y nacieron en la ciudad de Moguer, en la Provincia de Huelva, España. Tuvieron un papel muy activo en la preparación y el desarrollo del primer viaje de Cristóbal Colón.

Pedro Alonso Niño fue el piloto de la nave Santa María, bajo las órdenes de Cristóbal Colón. Francisco Niño participó como marinero en este viaje. Juan Niño fue el maestre (capitán) de la carabela La Niña, de la cual era propietario. Los Niño formaron una familia de marinos muy hábiles que cruzaron el Océano Atlántico varias veces. Participaron en las exploraciones y descubrimientos del nuevo continente.

Los Hermanos Niño y el Descubrimiento de América

Archivo:LaNiña
Reproducción de la Carabela La Niña, propiedad de los Hermanos Niño, en el Muelle de las Carabelas.

La familia de los Hermanos Niño desciende de Alfón Pérez Niño. Él tuvo cinco hijos: Francisco Niño, Pedro Alonso Niño, Juan Niño, Cristóbal Niño y una hija cuyo nombre no se conoce. Esta familia se dedicaba a fletar barcos para pescar en el Estrecho de Gibraltar y en el norte de África. También viajaban a la "Mina de Oro" (Elmina), una ruta que usaban para el comercio y la pesca.

Los marinos de los puertos cercanos al río Tinto, como los Niño, eran muy experimentados. Habían navegado mucho por el Atlántico y el Mar Mediterráneo. Se convirtieron en una familia de marinos muy respetada en la región. Entre ellos había dueños de barcos y buenos navegantes que enseñaban el oficio de padres a hijos.

Los hermanos Niño, Pedro Alonso, Francisco y Juan, tuvieron un papel clave en el primer viaje de Colón.

¿Cómo se unieron los Niño al proyecto de Colón?

La amistad de los Niño con los hermanos Pinzón, especialmente con Martín Alonso Pinzón, fue importante. Los Pinzón ayudaron a que la gente de mar de Palos y la región confiara en el proyecto de Colón. De igual forma, la participación de los Niño fue fundamental para que los marinos de Moguer también confiaran en la expedición.

Una vez que los hermanos Niño superaron sus dudas iniciales, se convirtieron en grandes defensores del viaje de Colón. Pusieron todo su esfuerzo en ayudar a que la expedición se realizara. Convencieron a los marinos de Moguer y a otros que solían navegar con ellos para que se unieran al viaje.

También aportaron la carabela La Niña. Según documentos antiguos de la familia Niño de 1552, ellos la aportaron a su propio costo. Fueron los encargados de preparar su carabela en julio de 1492, en el Puerto de Moguer. Una testigo, Leonor Vélez, afirmó que "Juan Niño había ido al viaje con un navío suyo a su costa".

El primer viaje de Colón y los Hermanos Niño

El primer viaje de Colón partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. En este viaje, Pedro Alonso Niño fue el piloto de la Santa María. Francisco Niño participó como marinero en La Niña, y Juan Niño fue el maestre (capitán) también en La Niña. Su cuñado Rui García también los acompañó. Es posible que el hermano menor, Cristóbal, también fuera.

El 12 de octubre de 1492, el viaje culminó con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Después de que la carabela Santa María encallara el 25 de diciembre de 1492, La Niña se convirtió en la nave principal. Cristóbal Colón regresó al mando de La Niña, y con él Pedro Alonso Niño y el resto de sus hermanos.

En el viaje de regreso, el 14 de febrero de 1493, cerca de las Islas Azores, se encontraron con una fuerte tormenta. Esta tormenta casi hace naufragar los barcos. Las carabelas se separaron debido a la fuerza del temporal. La tripulación de La Niña empezó a temer lo peor. En ese momento difícil, Cristóbal Colón prometió hacer una peregrinación al Monasterio de Santa Clara si superaban la situación. La promesa le tocó a él mismo.

Debido a la tormenta, La Niña tuvo que atracar en Las Azores. Después de un problema con las autoridades portuguesas, continuaron su viaje y llegaron a Lisboa en medio de otra tormenta. Allí fueron detenidos e interrogados.

Desde Lisboa, se dirigieron al puerto de partida. El 15 de marzo de 1493, terminaron la travesía llegando al puerto de Palos. Allí se encontraron con la carabela Pinta. Luego, junto a Cristóbal Colón, se dirigieron a Moguer. Se cree que la comitiva fue a la iglesia del Monasterio de Santa Clara para cumplir una de las promesas hechas en alta mar. Días después, Juan Niño y Cristóbal Colón partieron hacia Barcelona. Allí, Colón informó a los Reyes Católicos sobre el viaje.

Durante el primer viaje, se formó una fuerte relación entre los Niño y Colón. Gracias a esto, se convirtieron en colaboradores cercanos para los nuevos proyectos del Almirante.

Participación en otros viajes de Colón

Los Hermanos Niño participaron en la preparación y desarrollo del segundo viaje de Colón, entre 1493 y 1496. Juan Niño acompañó a Cristóbal Colón como maestre, y Francisco Niño como piloto en la carabela La Niña. Pedro Alonso fue piloto mayor en la nave principal, y Cristóbal fue maestre de la carabela Caldera, junto con otros familiares Niño.

En el tercer viaje de Colón, entre 1499 y 1501, viajaron Juan Niño y Francisco Niño, junto a otros familiares. Siguieron la ruta del segundo viaje de Colón, donde se descubrió Paria, una región que Colón llamó "la tierra de gracia".

Más tarde, lideraron muchos de los llamados "Viajes menores o viajes Andaluces". Formaron parte de las tripulaciones que exploraron y ayudaron a establecer asentamientos en las costas del Nuevo Mundo.

La Familia Niño

De la familia Niño de Moguer, los hermanos son los más conocidos. Se ha conservado mucha información sobre ellos y han sido objeto de estudio.

El historiador Padre Ortega, en su obra La Rábida. Historia documental crítica, menciona sobre los orígenes de la familia Niño de Moguer: "Muy poco se sabe de sus antecedentes. Aunque el apellido Niño es muy conocido y antiguo en la historia española, no sabemos su origen ni cómo llegaron a Moguer…".

Existe una relación de parentesco con los Niño de Valladolid y Toledo en el libro Libro segundo de las genealogías del Nuevo Reyno de Granada (publicado en 1676) del historiador Juan Flórez de Ocariz, y también en obras de otros autores posteriores.

¿Quiénes eran los Hermanos Niño?

Alfón Pérez Niño tuvo cinco hijos: los cuatro hermanos varones más conocidos y una hija. El nombre de la hija no se ha registrado, solo se sabe que se casó con Rui García, un marinero que acompañó a sus cuñados en el viaje de descubrimiento a bordo de la Santa María.

  • Juan Niño era el hermano mayor. Fue maestre y dueño de la carabela La Niña en el primer viaje de Colón. Al regresar, acompañó a Colón hasta Barcelona después de pasar varios días en su casa de Moguer. También formó parte de la tripulación del segundo y tercer viaje de Colón. Con su hermano Pedro Alonso, viajó a Paria. Entre sus hijos destaca Andrés Niño, quien hizo un acuerdo con el Emperador en 1518 para explorar el Mar del Sur. Desde 1514, tuvo el cargo de piloto real. Falleció en las Indias.
  • Pedro Alonso Niño nació en Moguer alrededor del año 1468. Fue marinero desde joven y se formó navegando por las costas de África. En 1492, en el primer viaje de Colón, fue el piloto de la nave principal, la Santa María. Dos años después, en 1494, participó en el segundo viaje de Colón, regresando rápidamente a la península. Recibió el título de Piloto Mayor (Real) de las Indias. Entre 1495 y 1496, realizó varios viajes a las nuevas tierras, capitaneando algunos barcos. Aunque estaba previsto para el tercer viaje de Colón, finalmente no pudo hacerlo. En 1499, se asoció con Cristóbal Guerra, con quien navegó a Paria. Allí consiguieron una gran cantidad de perlas y exploraron una parte importante de esas costas. Falleció en 1502 mientras regresaba a la península en la nao Santa María de la Antigua.
  • Francisco Niño era el tercer hermano. Fue marinero en el primer viaje, piloto de la carabela La Niña en el segundo viaje, y piloto de la carabela Santa Cruz en la expedición de Pedro Fernández Coronel. Falleció siendo alcalde mayor (un cargo importante) en el Puerto de Caballos.
  • Cristóbal Niño era el hermano más joven. Su participación en el viaje de descubrimiento no es segura, aunque algunos historiadores lo mencionan. Fue maestre de la carabela Caldera en el segundo viaje de Colón.

Otros miembros destacados de la familia Niño

Archivo:Casa Juan Agustín Niño y Álvarez 4 ICBA
Casa familiar de Juan Agustín Niño y Álvarez (Tunja), con escudo armas de familia Niño.

Entre los descendientes de los Hermanos Niño, algunos personajes importantes son:

  • Alonso Niño González, hijo de Juan Niño y Marina González. Viajó con el resto de su familia en el segundo viaje de Colón. Sirvió a la Corona en las Indias por más de treinta años. Falleció en un encuentro con los pueblos indígenas.
  • Bartolomé Pérez Niño, sobrino de Juan Niño. Fue piloto de la carabela San Juan en el segundo viaje de Colón. También participó con Pedro Alonso Niño en la expedición de Cristóbal Guerra a Paria.
  • Francisco Niño de Boria, hijo de Pedro Alonso Niño y su segunda esposa Leonor de Boria. Fue el tripulante más joven en viajar a las Indias con Colón. Tenía solo 14 años cuando se unió como grumete en el segundo viaje de Colón. En 1516, cruzó de nuevo el Atlántico como oficial en la carabela Sancti Spiritus.
  • Pedro (Alonso) Niño González, hijo de Francisco Niño de Boria y nieto de Pedro Alonso Niño. Partió a la exploración de las Indias en 1539. Recorrió lugares como Bonda, Cubagua, Santa Marta, Vélez, Tunja y Santa Fe. Ayudó a establecer asentamientos en la Provincia de Santa Marta, en la actual Colombia. Allí se casó y tuvo hijos, incluyendo algunos con una mujer indígena. En la ciudad de Tunja, el apellido Niño se mantuvo por siglos. Destacan personajes como Pedro y Elvira Niño Zambrano, Francisco Niño Bueno, Francisco Antonio Niño y Santiago, Juan Agustín Niño y Álvarez (que fue alcalde de Tunja), y su hijo Juan Nepomuceno Niño (primer gobernador de la República de Tunja y vicepresidente de la Junta Superior Gubernativa de la Provincia de Tunja). Otros descendientes incluyen a Rafael Niño Camacho (Secretario de Guerra y Marina, y Presidente del Estado Soberano de Boyacá) y Enrique Cortés Niño (Secretario de estado y ministro).
  • Andrés Niño, hijo de Juan Niño (aunque algunos dicen que era su sobrino). Fue nombrado Piloto Real del Mar del Sur el 12 de julio de 1514. Participó en varias expediciones por las costas de Centroamérica, realizando importantes descubrimientos. Falleció en el actual Honduras en 1525.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Niño brothers Facts for Kids

kids search engine
Hermanos Niño para Niños. Enciclopedia Kiddle.