robot de la enciclopedia para niños

Andrés Niño para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Niño (nacido en Moguer, España, alrededor de 1475 y fallecido en Puerto Caballos, Honduras, en 1524) fue un importante marino y explorador español. Era hijo de Juan Niño y parte de la famosa familia de marineros Niño de Moguer, quienes fueron muy conocidos en el siglo XVI. Andrés Niño fue nombrado Piloto Real de la Mar del Sur en 1514. Participó en varias expediciones que exploraron las costas de Centroamérica, haciendo descubrimientos importantes en lo que hoy conocemos como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Datos para niños
Andrés Niño
Información personal
Nacimiento 1476
Moguer (España)
Fallecimiento 1530
San Miguel de la Frontera, Capitanía general de Guatemala, Imperio español
Nacionalidad Española
Familia
Padres Juan Niño
Familiares Hermanos Niño
Información profesional
Ocupación Explorador y navegante
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Piloto

¿Quién fue Andrés Niño?

Andrés Niño nació en Moguer, España, en 1475. Desde joven se dedicó a la vida en el mar. Al principio, trabajó como maestre-mercader, lo que significa que era el capitán de un barco que transportaba mercancías.

En 1508, ya era piloto de un barco llamado Santa Bárbara en Sevilla. Desde allí, llevaba productos al puerto de Santo Domingo. Su primer viaje a las Indias (América) fue en 1511.

Nombramiento como Piloto Real

El 12 de julio de 1514, Andrés Niño recibió un importante nombramiento: fue declarado Piloto Real de la Casa de la Contratación de Indias. Esta era una institución muy importante en España que controlaba el comercio y la navegación con las nuevas tierras descubiertas.

Con este cargo, Andrés Niño ganaba un buen salario. Poco después, el 26 de noviembre de ese mismo año, zarpó de Sevilla en la carabela Santa María de la Consolación. Su destino era Santa María la Antigua del Darién, una colonia en lo que hoy es Panamá. Su misión era llevar refuerzos y provisiones a la colonia de Castilla del Oro.

Llegó a su destino cuatro meses después. En la colonia, se hizo amigo de Vasco Núñez de Balboa, otro famoso explorador. El barco de Niño transportó personas y mercancías entre las islas del Mar del Norte y el Darién. Estos viajes le dieron mucha experiencia y le permitieron conocer a personas importantes que le ayudarían en sus futuras expediciones.

Exploraciones en el Mar del Sur

En 1518, Andrés Niño regresó a España. Buscaba apoyo para continuar los proyectos que había iniciado Núñez de Balboa. Vivió un tiempo en Triana, Sevilla, con su esposa Isabel García y sus cuatro hijos.

En 1519, firmó un acuerdo con la Corona española en Zaragoza. Este acuerdo le permitía explorar y descubrir mil leguas de costa en el Mar del Sur (océano Pacífico) en dirección a las Islas Molucas. El objetivo principal era encontrar una ruta marítima hacia las "Especiería", que eran las islas donde se encontraban especias muy valiosas.

Andrés Niño y la Corona compartieron los gastos de esta expedición. Los barcos que antes pertenecían a Núñez de Balboa fueron entregados a Niño. La flota estaba formada por las carabelas Merced, Victoria y Consolación.

El 13 de septiembre de 1519, la flota zarpó de Sanlúcar de Barrameda. Gil González Dávila era el capitán de la expedición, y Andrés Niño era el piloto y asesor principal.

Viaje a Centroamérica

Archivo:Rutas AndresANiñoa
Rutas de las expediciones de Andrés Niño (1519, 1522 y 1524).

Una vez en América, prepararon la expedición con siete barcos, cien hombres y algunos caballos. Gil González avanzó por tierra, mientras que Andrés Niño lo hizo por mar. Llegaron hasta el golfo de San Lúcar, cerca de Nicoya, en lo que hoy es Costa Rica.

Allí decidieron separarse. Andrés Niño continuó por mar y fue el primero en pisar lo que más tarde sería la región de Nicaragua. El 23 de febrero de 1523, llegó a un puerto que llamó río de la Posesión, que hoy conocemos como Corinto.

Luego, siguió explorando la costa en busca de una ruta que conectara el océano Pacífico con el Atlántico. Durante este viaje, descubrió un golfo al que llamó golfo de Fonseca. Este nombre se mantiene hasta hoy en honor al obispo Juan Rodríguez de Fonseca, quien fue muy importante en la organización de la política colonial española en América.

Desde allí, Niño continuó navegando hacia el norte por la costa del Pacífico, llegando hasta la altura del golfo de Tehuantepec, que hoy forma parte de México. Después, regresó al golfo de San Lúcar, donde se había quedado con Gil González.

Ambos regresaron a Nicaragua por el golfo de las Higueras. Fue un viaje con muchos desafíos. Después de una larga exploración, los barcos de Andrés Niño volvieron a Panamá con una gran cantidad de oro, perlas y otras riquezas.

Última expedición y fallecimiento

En 1524, Andrés Niño participó en otra expedición junto a Gil González Dávila. Esta expedición fue autorizada por la Real Audiencia de Santo Domingo. Su objetivo era encontrar una ruta desde el mar Caribe hacia el lago Nicaragua.

Esta expedición también buscaba detener las intenciones de Pedro Arias Dávila de controlar esa región. Durante esta aventura, Andrés Niño falleció en 1525 en algún lugar de Honduras. Así lo cuenta la crónica de Gonzalo Fernández de Oviedo, un historiador de la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Niño Facts for Kids

kids search engine
Andrés Niño para Niños. Enciclopedia Kiddle.