robot de la enciclopedia para niños

Juan Niño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Niño
20151008 MaquetaNiña2015 5.jpg
Propietario de Carabela Niña.
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Moguer
Fallecimiento años 1510juliano
Familia
Padres Alfón Pérez Niño
Cónyuge Marina González
Hijos Andrés, Alonso, Francisco y Leonor
Familiares Hermanos Niño
Información profesional
Ocupación Explorador y conquistador
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Piloto,

Juan Niño (nacido a finales del Siglo XV en Moguer y fallecido entre 1518 y 1520) fue un importante navegante y explorador español. Era el hermano mayor de la famosa familia Niño, conocida por sus habilidades en el mar.

Juan Niño fue el maestre y dueño de la carabela La Niña, una de las naves que participaron en el primer viaje de descubrimiento de Cristóbal Colón. También acompañó a Colón en su segundo y tercer viaje.

¿Quién fue Juan Niño?

Juan Niño era hijo de Alfón Pérez Niño. Su familia, los Niño, era muy conocida por ser marinos con mucha experiencia en viajes por el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Juan creció en este ambiente, aprendiendo todo sobre la navegación y convirtiéndose en un marino muy hábil.

La construcción de la carabela La Niña

En 1488, Juan Niño encargó la construcción de una carabela en los astilleros del Puerto de Moguer. La llamó Santa Clara cuando fue botada al mar, en honor al Monasterio de Santa Clara de Moguer. Con el tiempo, esta carabela se hizo famosa como La Niña.

Participación en los viajes de Colón

Juan Niño tuvo un papel muy importante en la preparación y el desarrollo del primer viaje de descubrimiento. Al principio, la familia Niño no estaba muy segura del proyecto de Colón, pero luego se convirtieron en grandes defensores de la idea.

Ellos ayudaron a convencer a los marineros de Moguer y a otros que solían navegar con ellos para que se unieran al viaje de Colón. En julio de 1492, Juan y sus hermanos organizaron los preparativos de La Niña en el Puerto de Moguer.

El primer viaje de descubrimiento

Durante el primer viaje, Juan Niño fue el maestre (el oficial al mando de la nave) de La Niña. Además, él aportó su propia carabela, La Niña, para la expedición. Esto se sabe por documentos de la época, como los testimonios recogidos en 1552. Por ejemplo, Leonor Vélez, cuñada de Juan Niño, declaró que:

Archivo:Christopher Columbus7
Recibimiento de Colón y Juan Niño por los Reyes Católicos
"… Juan Niño había ido al viaje con un navío suyo a su costa…"
Documentos de servicio de la familia Niño, Testimonio de Leonor Vélez.

Al regresar del primer viaje, el 15 de marzo de 1493, La Niña llegó al Puerto de Palos. Después, Juan Niño, Cristóbal Colón y los demás marineros fueron al Monasterio de Santa Clara para cumplir una promesa que habían hecho en alta mar. Juan Niño se quedó varios días con Colón en su casa en Moguer antes de acompañarlo a Barcelona. Allí, le dieron la noticia de sus descubrimientos a los Reyes Católicos.

Otros viajes con Colón

Juan Niño también acompañó a Cristóbal Colón como maestre de La Niña en el segundo viaje, que duró de 1493 a 1496.

Además, viajó en el tercer viaje, entre 1499 y 1501. En este viaje, se siguió la misma ruta que en el segundo y se descubrió la Península de Paria, una zona que Colón llamó "tierra de gracia".

Últimos años y legado

Desde 1514, Juan Niño tuvo el importante cargo de piloto real. Se casó con Marina González y tuvieron cuatro hijos: Andrés, Alonso, Francisco y Leonor. Algunos historiadores creen que Andrés y Francisco eran en realidad sus sobrinos.

Uno de sus hijos, Andrés Niño, es conocido porque en 1518 firmó un acuerdo con el Emperador Carlos para explorar el Mar del Sur. Juan Niño siguió participando en viajes a través del Atlántico hasta que falleció en las Indias entre 1518 y 1520.

Véase también

kids search engine
Juan Niño para Niños. Enciclopedia Kiddle.