Golfo de Paria para niños
Datos para niños Golfo de Paria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 10°23′00″N 62°21′00″O / 10.383333333333, -62.35 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Boca del Dragón y Boca de la Serpiente | |
Otros accidentes | península de Paria, península de Chaguaramas y península de Cedros Delta del Orinoco |
|
Cuerpo de agua | ||
Ríos drenados | río Orinoco | |
Superficie | 7800 km² | |
primer descubridor | Cristóbal Colón | |
áreas protegidas | parques nacionales: Turuépano y Delta del Orinoco-Mariusa | |
Mapa de localización | ||
geolocalización en Venezuela | ||
El golfo de Paria es una gran entrada de agua salada ubicada en la costa noreste de América del Sur. Se encuentra cerca de la desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico. Sus aguas y costas son compartidas por dos países: Trinidad y Tobago y Venezuela.
Este golfo tiene una superficie de unos 7800 kilómetros cuadrados. Forma parte de la costa atlántica de Venezuela, tocando los estados de Delta Amacuro, Monagas y Sucre. También separa el continente sudamericano de la isla de Trinidad, que es la más grande de Trinidad y Tobago. Por eso, el golfo es una zona donde se encuentran las fronteras marítimas de ambos países.
Contenido
Historia del Golfo de Paria
¿Quién descubrió el Golfo de Paria?
El golfo fue visto por primera vez por exploradores europeos en el año 1498. Fue durante el tercer viaje de Cristóbal Colón, quien llegó a la zona de Macuro. Este lugar está en el extremo este de la península de Paria, de donde el golfo tomó su nombre.
Nombres de las entradas al golfo
Las dos entradas principales al golfo tienen nombres muy interesantes. La entrada norte se llama Boca del Dragón y la entrada sur es la Boca de la Serpiente. Colón les dio estos nombres debido a los fuertes remolinos que se formaban en sus aguas. Estos remolinos hacían que la navegación fuera peligrosa en aquellos tiempos.
La Boca del Dragón se encuentra entre la península de Paria y la península de Chaguaramas. Esta boca conecta el golfo con el mar Caribe. Por otro lado, la Boca de la Serpiente está entre el delta del Orinoco y la península de Cedros, y une el golfo con el canal de Colón.
Otros exploradores en el golfo
En el año 1500, Vicente Yáñez Pinzón llegó al golfo de Paria. Él venía de las costas de Brasil. En este lugar, su tripulación cargó una gran cantidad de palo brasil, un tipo de madera valiosa. Más tarde, en 1508, el capitán Pinzón y Juan Díaz de Solís comenzaron un viaje desde las costas de Paria. Recorrieron la costa del Caribe buscando un paso hacia las islas de las Especias.
¿Por qué se llama Golfo de Paria?
El nombre original del golfo
Al principio, Cristóbal Colón llamó a este lugar "golfo de la Ballena". Sin embargo, este nombre cambió con el tiempo.
Cambio de nombre
El nombre se modificó después de que los cazadores de ballenas del siglo XIX redujeran mucho la población de estos grandes mamíferos en la zona. Así, el golfo pasó a ser conocido como Golfo de Paria.
Otros nombres históricos
Algunos mapas antiguos, de finales del siglo XVIII, se referían a este golfo con el nombre de golfo Triste.
Lugares de interés cercanos
- Península de Paria
- Delta del Orinoco
- Parque nacional Turuépano
- Parque nacional Delta del Orinoco-Mariusa
|
Véase también
En inglés: Gulf of Paria Facts for Kids