robot de la enciclopedia para niños

Juan Flórez de Ocariz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Flórez de Ocariz
Juan Flórez de Ocariz.jpg

Escudo de Armas de Bogota.svg
Alcalde ordinario de Bogotá
(Primer voto)
1666-1666
Monarca Felipe II de España
Predecesor Fernando de Olmos
Sucesor Diego Fajardo

Información personal
Nacimiento 5 de septiembre de 1612 (según el calendario juliano)
Sanlúcar de Barrameda
Fallecimiento 1692
Santafé de Bogotá
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escribano, Historiador y Escritor
Años activo Conquista y Colonización Española de América
Géneros historia, genealogía.
Obras notables Genealogías del Nuevo Reino de Granada

Juan Flórez de Ocariz (nacido en Sanlúcar de Barrameda, España, el 5 de septiembre de 1612 – fallecido en Santafé de Bogotá, Nuevo Reino de Granada, en 1692) fue un importante escribano, escritor e historiador español.

Trabajó como escribano principal en la Gobernación del Nuevo Reino de Granada. También fue Alcalde Ordinario de Santafé. Es muy conocido por su libro Genealogías del Nuevo Reino de Granada. A Juan Flórez de Ocariz se le considera uno de los primeros historiadores de la América Hispana. En sus escritos, narra más de cien años de historia basándose en documentos oficiales.

Vida y Carrera de Juan Flórez de Ocariz

Primeros Años y Llegada a América

Juan Flórez de Ocariz nació en Sanlúcar de Barrameda, España, el 5 de septiembre de 1612. Sus padres fueron Domingo García Flórez y Micaela Ochoa Olariega y Ocáriz.

Cuando tenía 14 años, llegó a Santafé de Bogotá el 7 de octubre de 1626. Viajó con la familia de su tía materna, ya que era huérfano. Durante sus primeros ocho años en Santafé, trabajó en la oficina de contabilidad de su tío.

Regreso a España y Vuelta a América

En 1634, Juan Flórez de Ocariz regresó a España. Sin embargo, en 1636, volvió a Santafé. Allí, consiguió un puesto como cobrador de impuestos reales en las provincias de Cartagena, Santa Marta y la ciudad de Zaragoza. Más tarde, se encargó de transportar dinero y bienes.

En 1641, comenzó a trabajar como inspector y contador. Un año después, en 1642, fue nombrado capitán de Infantería.

Matrimonio y Rol como Escribano

El 10 de enero de 1644, Juan Flórez de Ocariz se casó con Juana Paula de Acuña y Angulo. Tuvieron diez hijos juntos. Gracias a su matrimonio, obtuvo el importante cargo de Escribano de Cámara y Mayor de la Gobernación del Nuevo Reino de Granada.

En su puesto, Ocariz custodiaba los archivos de la Real Audiencia de Santa Fe. Estos archivos contenían información valiosa, como:

  • Pruebas de los servicios de los exploradores y fundadores de la tierra.
  • Libros con decisiones administrativas.
  • Actas de posesión de gobernantes y empleados.
  • Nombramientos y registros de méritos.
  • Acuerdos para la exploración y gobierno de provincias.
  • Asuntos de la iglesia que pasaban por la Real Chancillería.
  • Informes de visitas oficiales a gobernadores.

También tuvo acceso a archivos de la iglesia y documentos de nobleza de familias importantes. Toda esta información fue clave para escribir su obra Genealogías del Nuevo Reino de Granada. El Cabildo de Santa Fe le encargó esta importante tarea.

Últimos Años

El 18 de julio de 1692, Juan Flórez de Ocariz, ya enfermo, escribió su testamento. Falleció poco después, el 12 de agosto de 1692, en su casa de Santafé de Bogotá.

Principales Obras

Juan Flórez de Ocariz dejó un legado importante con sus escritos históricos:

  • Genealogías del Nuevo Reino de Granada: Su obra más famosa, que detalla la historia de las familias y la región.
  • Tratado de las Encomiendas del Nuevo Reino de Granada: Un estudio sobre el sistema de encomiendas desde sus inicios hasta 1671.
  • Recopilación de las Ordenanzas Reales, Cédulas y Autos de Buen Gobierno: Una colección de leyes y decisiones de la Real Audiencia de Santa Fe, en dos volúmenes. Lamentablemente, estos se perdieron en un viaje a España.
  • Manuscrito Aparición y milagros de la Santísima Virgen de Chiquinquirá: Un texto sobre la historia religiosa de la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Flórez de Ocariz para Niños. Enciclopedia Kiddle.