Tesoro de Guarrazar para niños
Datos para niños Tesoro de Guarrazar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Oro Zafiro Perlas |
|
Realización | Arte visigodo | |
Período | Siglo VII-VIII | |
Civilización | Hispania visigoda | |
Descubrimiento | 1858 | |
Procedencia | Guadamur | |
Ubicación actual | Museo Nacional de la Edad Media de París Real Armería de Madrid Galería de las Colecciones Reales Museo Arqueológico Nacional |
|
El Tesoro de Guarrazar es un conjunto de objetos de oro muy valiosos, como coronas y cruces. Estas piezas fueron creadas por los visigodos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchos siglos. Los reyes visigodos las ofrecían como regalos especiales a la iglesia.
Este tesoro fue encontrado entre 1858 y 1861 en un lugar llamado huerta de Guarrazar, cerca de Guadamur, en Toledo. Hoy en día, las piezas están repartidas en varios museos importantes. Algunas se encuentran en el Museo Cluny de París, y otras en Madrid, en la Armería del Palacio Real, el Museo Arqueológico Nacional y la Galería de las Colecciones Reales.
Contenido
¿Qué piezas forman el Tesoro de Guarrazar?
Entre todas las piezas que se encontraron, las más destacadas son las coronas de los reyes Recesvinto y Suintila. Ambas están hechas de oro y decoradas con perlas y zafiros. Lamentablemente, la corona del rey Suintila fue robada en 1921 y aún no se ha recuperado.
Materiales y técnicas de las joyas visigodas
Además de las coronas reales, el tesoro incluye otras coronas más pequeñas y cruces. También se encontraron cinturones, pero estos han desaparecido. Los artesanos visigodos eran muy hábiles trabajando el oro. Usaban técnicas como el engaste, que consiste en fijar las piedras preciosas, y la incrustación, donde las piedras se colocan en pequeños huecos.
Por ejemplo, en la corona del rey Recesvinto, las letras que cuelgan están hechas con esta técnica. Dicen en latín: RECCESVINTVS REX OFFERET, que significa "El rey Recesvinto la ofreció". Aunque algunas decoraciones tienen un estilo germánico, la forma de las coronas es similar a las que se hacían en el Imperio Bizantino. Es importante saber que estas coronas no eran para llevarlas puestas, sino para colgarlas como ofrendas en las iglesias.
La importancia de los tesoros en la época visigoda
Se sabe que las iglesias visigodas tenían muchas joyas. Textos antiguos cuentan que en la iglesia de Mérida había tantas que "se podían llenar varios carros". Cuando los musulmanes llegaron a Toledo, encontraron muchas coronas en la catedral. Algunas fueron fundidas para usar el metal, pero otras fueron escondidas por los sacerdotes, como las del monasterio de Santa María de Sorbaces, que es donde se encontró el Tesoro de Guarrazar.
¿Cómo se descubrió el Tesoro de Guarrazar?
El descubrimiento del tesoro fue por casualidad. En 1858, unas lluvias muy fuertes hicieron que parte del terreno donde estaba la iglesia del monasterio de Santa María de Sorbaces se derrumbara. Allí, escondidas en dos "cajas" de hormigón, estaban las joyas.
Los primeros hallazgos y su destino
El primer grupo de joyas lo encontró un labrador llamado Francisco Morales. Él, sin saber su valor histórico, vendió muchas piezas a joyeros de Toledo. Luego, un profesor francés, A. Herouart, compró lo que quedaba y lo vendió a un joyero, José Navarro. Navarro logró reconstruir algunas coronas y las vendió al gobierno francés en 1859. Cuando la noticia llegó a España, el gobierno reclamó las joyas y comenzó una investigación.
El segundo grupo de joyas lo encontró Domingo de la Cruz. Él decidió regalar las dos piezas que le quedaban a la reina Isabel II en 1861, incluyendo la corona de Suintila.
¿Dónde se encuentran las piezas hoy?
Actualmente, las joyas del Tesoro de Guarrazar se encuentran en tres lugares principales:
- El Museo de Cluny en París tiene tres coronas, una cruz y otros elementos.
- El Museo Arqueológico Nacional de Madrid conserva seis coronas, cuatro cruces y muchos fragmentos. Estas piezas fueron devueltas por Francia en 1941.
- En el Palacio Real de Madrid se guardan la corona del abad Teodosio, la cruz del obispo Lucecio y otras piedras preciosas. Lamentablemente, algunas piezas desaparecieron en 1936, y la Corona de Suintila fue robada en 1921 y nunca se encontró.
Las piedras preciosas del tesoro
Un estudio detallado de las joyas reveló que el Tesoro de Guarrazar contiene una gran variedad de piedras preciosas. Hay 243 zafiros azules, que se cree que provienen de la antigua Ceilán (hoy Sri Lanka), además de esmeraldas, aguamarinas, piedras de luna, amatistas, perlas y muchos otros tipos de minerales y vidrios de colores.
Galería de imágenes
-
Detalle de la corona de Recesvinto.
-
La Gran Cruz.
Véase también
En inglés: Treasure of Guarrazar Facts for Kids