robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Guadamur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Guadamur
Castillo2011.jpg
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Guadamur (España)
Coordenadas 39°48′37″N 4°08′47″O / 39.810194444444, -4.1463055555556
Construcción siglos XV-XVI
Diseño y construcción
Constructor conde de Fuensalida

El castillo de Guadamur es una fortificación histórica ubicada en el municipio de Guadamur, en la Provincia de Toledo, España. Este castillo es un ejemplo importante de la arquitectura militar de su época.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Guadamur?

El castillo está situado en el municipio de Guadamur, que forma parte de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha. Se localiza al este del pueblo, sobre un pequeño cerro llamado "de la Ermita". Por debajo de este cerro pasaba un arroyo que cruzaba la localidad.

¿Cuándo se construyó el Castillo de Guadamur?

El castillo de Guadamur se construyó en varias etapas. La primera fase comenzó alrededor del año 1470, y la segunda se realizó hacia 1520. Fue mandado construir por el conde de Fuensalida. Su objetivo principal era proteger la zona, que a menudo sufría ataques e incendios entre 1446 y 1521.

¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Guadamur?

El castillo y el condado pertenecieron a la familia Ayala. El rey Enrique IV de Castilla les concedió el condado de Fuensalida en 1470. Más tarde, en el siglo XVII, la propiedad pasó a la Casa de Velasco. En el siglo XVIII, el castillo se unió al gran patrimonio de la Casa de Escalona.

¿Para qué se usaba el Castillo de Guadamur?

Hasta el siglo XVIII, el castillo tuvo un uso principalmente militar. Además de su función protectora, servía como lugar de descanso y para la caza de la familia. También fue un refugio seguro cerca de Toledo en momentos de tensión política. Por ejemplo, se usó durante la Guerra de las Comunidades de Castilla.

Los condes de Fuensalida estaban muy relacionados con el ejército. Participaron en conflictos importantes como la guerra de los Reyes Católicos contra Francia. También estuvieron en la Batalla de San Quintín con Felipe II.

¿Cómo fue la restauración del Castillo de Guadamur?

En 1880, tres vecinos de Guadamur compraron el castillo. Lo usaron para alojar a personas necesitadas, pero el edificio estaba muy deteriorado. Siete años después, en 1887, Jerónimo López de Ayala y del Hierro, V marqués de Villanueva del Castillo, animó a su suegro a comprarlo.

El nuevo propietario, Carlos Morenés y Tord, IV barón de las Cuatro Torres, decidió restaurarlo. Él era un experto en historia del arte y un medievalista. Después de los daños sufridos en la Guerra Civil, el marqués de Aguilar de Campoo realizó la última restauración.

El 18 de junio de 1964, el castillo fue declarado monumento histórico-artístico. Hoy en día, es un Bien de Interés Cultural.

¿Cómo es el Castillo de Guadamur?

Archivo:Paolo Monti - Servizio fotografico - BEIC 6333073
Fotografiado por Paolo Monti

El castillo tiene una torre del homenaje que mide 30 metros de alto. Su base es de 10 por 15 metros.

El patio de armas y el palacio tienen una forma cuadrada, de 20 por 12 metros. En cada una de las cuatro esquinas hay torreones circulares. En el centro de cada muro, hay una estructura triangular que sobresale. Esta forma de "punta de estrella" fue una de las primeras de su tipo. Ayudó a reforzar la defensa del castillo.

El palacio y la torre están hechos de mampostería de granito con piedras bien talladas. La planta baja del palacio, donde estaban la capilla y la cocina, tiene techos abovedados. La planta principal, con dormitorios, tiene techos planos con artesonados, que son decoraciones de madera.

En la segunda fase de construcción, se añadió una segunda parte al palacio. También se construyó una barrera defensiva exterior y un foso alrededor del castillo.

Archivo:Guadamur castillo almenas2
Detalle de las almenas del castillo

Durante la restauración del siglo XIX, se pintaron frescos en la planta principal. Estos frescos muestran la visita de los príncipes Juana y Felipe a Guadamur en 1502.

El escritor Benito Pérez Galdós mencionó esta restauración en su novela Ángel Guerra.

El Castillo de Guadamur en el arte y el cine

Una pintura destacada del castillo de Guadamur fue realizada por Ricardo Madrazo en 1910. Esta obra se encuentra hoy en la Hispanic Society of America en Nueva York.

El castillo también ha aparecido en varias películas y series de televisión. Algunas de ellas son El caballero negro (1954), El Cid Cabreador (1983), Juana la loca... de vez en cuando (1983), Los Borgia (2006), Miguel y William (2007), La corona partida (2016) y la serie de Prime Video El Cid (2020).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Guadamur Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Guadamur para Niños. Enciclopedia Kiddle.