robot de la enciclopedia para niños

Grigori Sokolov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grigori Sokolov
Grigory Sokolov.jpg
Grigori Sokolov en 2015
Información personal
Nombre en ruso Григорий Липманович Соколов
Nacimiento 18 de abril de 1950
San Petersburgo (Unión Soviética)
Nacionalidad Española y rusa
Educación
Educado en Conservatorio de San Petersburgo
Información profesional
Ocupación Pianista y profesor de música
Área Música
Años activo desde 1962
Empleador Conservatorio de San Petersburgo
Género Música clásica
Instrumento Piano
Sitio web www.grigory-sokolov.net
Distinciones
  • Artista de Honor de la RSFSR
  • Artista del Pueblo de la RSFSR
  • Concurso Internacional Chaikovski (1966)
  • Premio Abbiati (2003)
  • Echo Klassik – Instrumentalist of the Year (2016)

Grigori Lípmanovich Sokolov es un famoso pianista de origen ruso que también tiene la nacionalidad española. Nació en San Petersburgo (antes Leningrado) el 18 de abril de 1950. Se hizo conocido a nivel mundial después de ganar el Concurso Internacional Chaikovski en 1966. Sin embargo, su carrera internacional despegó realmente a finales de los años 80.

En 2015, recibió el premio DaCapo KlassiK como Pianista del Año.

¿Quién es Grigori Sokolov?

Grigori Sokolov es considerado uno de los pianistas más importantes de la actualidad. Es conocido por sus interpretaciones profundas y su gran habilidad técnica. Su música es muy apreciada por críticos y amantes del piano en todo el mundo.

Sus Primeros Pasos en la Música

Grigori Sokolov empezó a estudiar piano cuando tenía solo cinco años. A los siete, entró en la Escuela de Música del Conservatorio de San Petersburgo. Allí tuvo como profesora a Liya Zelijman. Más tarde, continuó sus estudios en el mismo conservatorio con Moiséi Jalfin.

Cuando tenía doce años, dio su primer gran concierto en Moscú. Interpretó obras de compositores muy famosos como Bach, Beethoven y Chopin.

Un Talento Reconocido Mundialmente

A los dieciséis años, Grigori Sokolov llamó la atención de todos al ganar la Medalla de Oro en el Concurso Internacional Chaikovski de 1966. El jurado, presidido por el gran pianista Emil Gilels, le dio el premio por unanimidad. Fue una sorpresa para muchos, ya que era muy joven.

Aunque ganó este importante concurso, no fue hasta finales de los años 80 que su carrera internacional se consolidó. Desde entonces, ha tocado con las orquestas más grandes del mundo. Ha colaborado con más de doscientos directores.

Algunas de las orquestas con las que ha tocado incluyen la Orquesta Philharmonia, la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam y la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

En los últimos años, Sokolov ha preferido dar recitales en solitario. Esto significa que toca el piano él solo, sin una orquesta. En 2008, recibió el premio «Arturo Benedetti Michelangeli» en el Festival Pianístico Internacional de Brescia y Bérgamo.

En agosto de 2022, el Gobierno de España le otorgó la nacionalidad española.

Su Estilo Único al Piano

Grigori Sokolov prefiere tocar en vivo, en conciertos. Él cree que es la mejor manera de apreciar la música. Ha dicho que las grabaciones no capturan la verdadera esencia de una interpretación.

¿Por qué prefiere tocar en vivo?

Para Sokolov, la música es algo que cambia y evoluciona en cada concierto. Cada vez que toca una obra, la interpreta de una manera un poco diferente. Él siente que su forma de tocar mejora y se transforma con el tiempo. Para él, lo más importante es el amor profundo por la música y la libertad al interpretarla.

Sokolov es conocido por su gran habilidad para crear diferentes sonidos con el piano. Tiene un control increíble del instrumento. Sus interpretaciones son muy originales y siempre muestran una gran inteligencia musical.

Un crítico, Arturo Reverter, ha dicho que lo primero que impresiona de Sokolov es su técnica perfecta. También destaca cómo maneja los sonidos y los colores del piano. Sus interpretaciones de compositores como Beethoven, Chopin y Bach son siempre una experiencia enriquecedora.

Su preparación para cada concierto

Grigori Sokolov tiene una regla para elegir las obras que toca: solo interpreta la música que ama. Él cree que debe haber una conexión especial entre las piezas de un programa.

Además, es un gran conocedor de su instrumento. Antes de cada concierto, ensaya durante mucho tiempo para familiarizarse con el piano que va a usar. Dice que normalmente ensaya unas cuatro horas el mismo día del concierto.

Discografía de Grigori Sokolov

Aquí tienes algunos de los álbumes que ha grabado Grigori Sokolov:

  • Bach: Die Kunst der Fuge (2001)
  • Brahms: Baladas, Op. 10; Sonata n.º 3 (2002)
  • Chopin: 24 Preludios Op. 28 (grabado en vivo en París, 1990; lanzado en 2001)
  • Skriabin, Prokófiev, Rajmáninov (2003)
  • Schubert & Beethoven: Impromtus/Hammerklavier + Bis (grabado en vivo en Varsovia, 2013)
  • Sokolov: The Salzburg recital (grabado en vivo en el Festival de Salzburgo, 2008); Mozart/Chopin/Scriabin/ Rameau/Bach (2014)

Repertorio de Grigori Sokolov

Grigori Sokolov ha interpretado una gran variedad de obras a lo largo de su carrera. Su repertorio incluye piezas de muchos compositores famosos:

  • Arápov:
    • Concierto para violín, piano y percusión
    • Estudio-Scherzo
    • Sonatas para piano n.º 1 & 2
  • Bach:
Bach-Siloti: Preludio en si menor
Bach-Brahms: Chacona para la mano izquierda BWV 1004
Bach-Busoni: Ich ruf zu dir, Herr Jesus Christ BWV 639
Bach-Busoni: Nun freut euch, lieben Christen g’mein BWV 734
  • Beethoven:
    • Sonatas para piano n.º 2, 3, 4, 7, 9–11, 13–17 & 27–32
    • Variaciones Diabelli
    • Conciertos para piano n.º 1 & 5
    • Rondós Op. 51 & Op. 129
  • Brahms:
    • Sonata para piano n.º 1 Op. 1
    • Sonata para piano n.º 3 Op. 5
    • 4 Baladas Op. 10
    • Concierto para piano n.º 1 Op. 15
    • Variaciones sobre un tema de Händel Op. 24
    • 2 Rapsodias Op. 79
    • Concierto para piano n.º 2 Op. 83
    • 7 Fantasías Op. 116
    • 6 Klavierstücke, Op. 118 n.º 1 Intermezzo en la menor; n.º 2 Intermezzo en la mayor; n.º 6 Intermezzo en mi bemol menor
    • 3 Intermezzi Op. 117
  • Byrd:
    • Pavan & Galliard MB52
    • Alman MB11
    • Prelude MB12
    • Clarifica me Pater (II) MB48
    • Qui Passe MB19
    • March before the Battle MB93
    • Battle MB94
    • Galliard for Victory MB95
  • Carvalho-Sokolov: Toccata y Andante en sol mayor
  • Chaikovski: Concierto para piano n.º 1
  • Chopin:
    • Balada n.º 4 Op. 52
    • Conciertos para piano n.º 1 & 2
    • Estudio Op. 10 n.º 8
    • Estudios Op. 25
    • Fantaisie-Impromptu Op. 66
    • Fantasía Op. 49
    • Impromptus Op. 29, Op. 36 & Op. 51
    • Mazurcas Op. 7 n.º 2, Op. 17 n.º 4, Op. 30 n.º 1–4, Op. 33 n.º 4, Op. 50 n.º 1–3, Op. 63 n.º 1–3, Op. 67 n.º 2, Op. 68 n.º 2–4, Op. posth
    • Nocturnos Op. 32 n.º 1 & 2, Op. 48 n.º 1 & 2, Op. 62 n.º 1&2, Op. 72, Op. posth
    • Polonesa-fantasía Op. 61
    • Polonesas Op. 26 n.º 1 & 2, Op. 40 n.º 2, Op. 44, Op. 53, Op. posth.
    • Preludios Op. 28
    • Sonatas para piano n.º 2 & 3
    • Vals n.º 17 Op. posth
  • Couperin:
    • Le Tic-Toc-Choc ou les Maillotins
    • Pieces de clavecin Libro III Ordre XIII & Ordre XVIII
  • Debussy: Canope (de Preludios II, n.º 10)
  • Franck: Preludio, Coral & Fuga
  • Froberger:
    • Toccata FbWV101
    • Canzon FbWV301
    • Fantasia FbWV201
    • Ricercar FbWV411
    • Capriccio FbWV508
    • Partita FbWV610
  • Griboyédov: Vals n.º 2 en mi menor
  • Haydn: Sonatas para piano Hob XVI: 23, 37 & 34
  • Komitas: Seis danzas
  • Liszt:
    • La campanella
    • Rhapsodie espagnole
  • Mozart:
    • Conciertos para piano n.º 23 & 24
    • Sonatas para piano K.280, K.310, K.332, K.457 & K.545
    • Fantasía K.475
  • Prokófiev:
    • Concierto para piano n.º 1
    • Sonatas para piano n.º 3, 7 & 8
  • Rajmáninov:
    • Conciertos para piano n.º 2 & 3
    • Preludios Op. 2 n.º 3, Op. 23, Op. 32 n.º 5
  • Rameau:
    • Suite en re mayor de pièces de clavecin (1724)
    • Suite in G/g de pièces de clavecin (1726)
    • "Le rappel des oiseaux" & "Tambourin" de la Suite en mi menor (1724)
  • Ravel:
    • Gaspard de la nuit
    • Oiseaux Tristes (de Miroirs)
    • Preludio
    • Sonatina
    • Le Tombeau de Couperin
  • Saint-Saëns: Concerto para piano n.º 2
  • Schönberg: Dos piezas Op. 33
  • Schubert:
    • Impromptus D.899 n.º 1–4, D.935 n.º 1 & 2
    • Klavierstücke D.946 n.º 1–3
    • Moment Musicaux D.780
    • Sonatas D.537, D.664, D.784, D.850, D.894, D.958, D.959 & D.960
    • Wanderer-Fantasie
  • Schumann:
    • Carnaval Op. 9
    • Sonata para piano n.º 1 Op. 11
    • Sonata para piano n.º 2 Op. 22
    • Sonata para piano n.º 3 Op. 14
    • Kreisleriana Op. 16
    • Fantasie Op. 17
    • Arabeske Op. 18
    • Humoreske Op. 20
    • Novelletten Op. 21 n.º 2, 7 & 8
    • 4 Klavierstücke (Scherzo, Gigue, Romance & Fughette) Op. 32
    • Bunte Blätter Op. 99
    • Variaciones en mi bemol mayor sobre un tema original WoO 24 "Geistervariationen"
  • Scriabin:
    • Caresse Dansee Op. 57 n.º 2
    • Dèsir Op. 57 n.º 1
    • Enigme Op. 52 n.º 2
    • Estudios Op. 2 n.º 1, Op. 8, Op. 42 n.º 4 & 5
    • Feuillet d’Album Op. 45 n.º 1
    • Poème fantastique Op. 45 n.º 2
    • Poèmes Op. 32 n.º 2, Op. 69 n.º 1 & 2
    • Preludio & Nocturno Op. 9
    • Preludios Op. 33 n.º 1–4, Op. 45 n.º 3, Op. 49 n.º 2 & Op. 51 n.º 2
    • Sonatas para piano n.º 1, 3, 4, 9 & 10
    • Vers la flamme Op. 72
  • Seixas-Sokolov: Tocatas en re & do
  • Stravinski: Petrushka

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grigory Sokolov Facts for Kids

kids search engine
Grigori Sokolov para Niños. Enciclopedia Kiddle.