robot de la enciclopedia para niños

Johann Jakob Froberger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Jakob Froberger
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1616jul.
Stuttgart (Ducado de Wurtemberg)
Fallecimiento 7 de mayo de 1667jul.
Héricourt (Franco Condado de Borgoña)
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, organista y clavecinista
Movimiento Barroco
Instrumento Órgano

Johann Jakob Froberger (nacido el 18 de mayo de 1616 en Stuttgart, y fallecido el 7 de mayo de 1667 en Héricourt, Francia) fue un importante compositor, clavecinista y organista alemán. Vivió durante el período del Barroco, una época de la música que se caracterizó por ser muy elaborada y expresiva.

Su trabajo musical se centró principalmente en piezas para instrumentos de teclado, como el clave y el órgano. Creó muchas suites y tocatas, que son tipos de composiciones musicales. Froberger fue uno de los primeros grandes músicos alemanes en combinar los estilos musicales de Francia e Italia, creando un sonido único y muy personal.

La vida de Johann Jakob Froberger

Johann Jakob Froberger nació en 1616 en la ciudad de Stuttgart. Probablemente aprendió música de su padre y de algunos músicos ingleses. Su juventud estuvo marcada por la Guerra de los Treinta Años, un conflicto importante en Europa. También perdió a sus padres debido a una enfermedad. Estas experiencias difíciles pudieron haber influido en su forma de ser.

Alrededor de 1634, Froberger se mudó a Viena. Allí trabajó como organista en la corte del emperador Fernando III. En 1637, viajó a Roma para estudiar con un famoso músico llamado Girolamo Frescobaldi. En Roma, hizo amigos importantes como Giacomo Carissimi y Athanasius Kircher, con quienes mantuvo contacto por muchos años.

Archivo:2016-09 - Héricourt (Haute-Saône) - 66 - Crop
Héricourt, donde Froberger pasó sus últimos años.

Froberger regresó a Viena en 1641 y se quedó allí hasta 1658. Durante este tiempo, viajó mucho por Europa, visitando ciudades como Roma, Mantua, Florencia, Bruselas, Dresde, Amberes, Londres y, especialmente, París. En París, vivió durante tres años (1650-1653) y conoció a otros músicos franceses, como Louis Couperin.

En 1658, Froberger dejó su puesto en la corte de Viena. Se retiró al castillo de Héricourt, donde se dedicó a enseñar música a la princesa Sybilla de Wurtemberg-Montbéliard. Falleció en Héricourt en 1667.

Las obras musicales de Froberger

La mayoría de las obras musicales de Froberger que conocemos hoy son para instrumentos de teclado, como el órgano o el clave. Sus composiciones más importantes son las tocatas y las suites.

  • 25 tocatas
  • 30 suites
  • 2 piezas de música descriptiva (con estilo francés)
  • 48 piezas polifónicas (con inspiración italiana)

Tocatas: ¿Cómo se estructuran?

Las tocatas de Froberger suelen tener una estructura específica: comienzan con una introducción, seguida de una fuga (una sección donde un tema musical se repite y se desarrolla), luego una parte más libre, otra fuga y, finalmente, una conclusión.

La introducción es a menudo muy enérgica y solemne. La sección central es muy interesante porque es más libre. En ella, Froberger usaba muchos recursos musicales para sorprender al oyente, como cambios repentinos de expresión o sonidos que chocan un poco (disonancias). Esto era parte del estilo barroco, que buscaba emocionar al público.

Suites: Danzas y emociones

Las suites de Froberger están compuestas por varias danzas. Generalmente incluyen cuatro tipos: la alemanda, la giga (a veces no está), la corrente y la zarabanda. El orden en que Froberger las colocaba era un poco diferente al que se hizo más común después. Él solía poner las danzas más serias, como la alemanda y la zarabanda, al principio y al final de la suite.

Froberger le dio un toque muy personal a sus suites. Combinó el estilo francés, que a veces suena como si la música se rompiera en pequeños fragmentos, con elementos de la música italiana. Usó figuras musicales especiales, como exclamaciones o trinos, para expresar emociones sutiles.

Alemandas: Piezas profundas

Las alemandas en las suites de Froberger a menudo funcionan como una introducción o un lamento. Algunas de ellas son muy emotivas y se consideran obras maestras. Por ejemplo, la alemanda de la Suite VI se titula Lamento por la dolorosa pérdida de la Real Majestad de Fernando IV, rey de los Romanos. Otra muy conocida es la de la Suite XXX, llamada Lamento hecho en Londres para pasar la Melancolía, la cual se toca lentamente y con discreción. También está la impresionante Meditación hecha acerca de mi muerte futura, la cual se toca lentamente y con discreción (Suite XX).

Gigas: Ritmos alegres

Las gigas son piezas cortas y directas. A veces tienen un estilo de fuga y otras veces son más libres y ligeras. Suelen tener un ritmo binario (como un 2/4) o ternario (como un 3/4).

Correntes: Movimiento y pausas

Las correntes también son breves y se tratan con libertad. El ritmo de la danza a menudo se detiene o se alarga, lo que hace que su impulso continuo varíe.

Sarabandas: Cierre solemne

Las sarabandas son piezas nobles, con mucha expresividad. A menudo cierran la suite de Froberger de una manera solemne. Algunas, como las de las suites XVIII y XIX, usan sonidos cromáticos (notas que están muy cerca unas de otras) y disonancias para crear una atmósfera de tristeza, pero con mucha dignidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Jakob Froberger Facts for Kids

kids search engine
Johann Jakob Froberger para Niños. Enciclopedia Kiddle.