Carlos Seixas para niños
José Antonio Carlos de Seixas (Coímbra, 11 de junio de 1704 - Lisboa, 25 de agosto de 1742) fue un importante compositor, organista y clavecinista portugués del periodo Barroco. Es conocido por su talento musical y por haber creado un estilo propio que influyó en la música de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Carlos Seixas y cómo comenzó su carrera?
Carlos Seixas nació en Coímbra, Portugal, el 11 de junio de 1704. Sus padres fueron Francisco Vaz y Marcelina Nunes. Desde muy joven, Carlos mostró un gran talento para la música. Aprendió de su padre, quien también era músico.
Cuando tenía solo 16 años, Carlos Seixas ya era tan bueno que reemplazó a su padre como organista en la Catedral de Coímbra. Este era un puesto muy importante y de mucha responsabilidad. Carlos ocupó este cargo durante dos años, demostrando su habilidad desde temprana edad.
¿Cómo llegó Carlos Seixas a la corte de Lisboa?
En 1720, Carlos Seixas se mudó a Lisboa, la capital de Portugal. En esa época, la corte portuguesa era muy famosa por su apoyo a la música y las artes. Un año después, en 1721, llegó a la corte de Lisboa un famoso músico italiano llamado Domenico Scarlatti, quien se convirtió en Maestro de la Capilla Real.
Carlos Seixas y Domenico Scarlatti trabajaron juntos durante unos cinco años. Esta colaboración fue muy beneficiosa para ambos, ya que se influyeron mutuamente en su forma de componer y tocar.
¿Qué otros roles importantes tuvo Carlos Seixas en Lisboa?
Gracias a su gran talento, Carlos Seixas fue muy solicitado como profesor de música por las familias más importantes de la corte. Además, fue nombrado organista de la Catedral Patriarcal y Vice-maestro de la Capilla Real. En Lisboa, se destacó como un excelente organista, clavecinista y compositor.
Con su trabajo, Carlos pudo mantener a su familia, que incluía a sus cinco hijos, y comprar varias casas cerca de la catedral. Después de que Scarlatti se fue a España en 1726, Carlos Seixas se convirtió en el Maestro de la Capilla Real. Falleció el 25 de agosto de 1742, dejando un importante legado musical.
¿Cómo era la música de Carlos Seixas?
Las composiciones de Carlos Seixas son conocidas por su elegancia, suavidad y melodías inspiradoras. Su música tiene un ritmo y una estructura únicos, y sus armonías son muy claras. Seixas fue uno de los compositores portugueses más importantes de música para instrumentos de teclado, como el órgano y el clave.
Creó un estilo musical propio en Portugal, mezclando influencias de la música italiana y francesa. Este estilo fue tan popular que otros músicos lo imitaron durante un tiempo después de su muerte.
¿Dónde se tocaba la música de Seixas?
Gran parte de la obra de Seixas se creó para los lugares donde trabajaba. Como organista de la Capilla de la Sede Patriarcal, tenía la oportunidad de tocar piezas instrumentales, como tocatas o sonatas, antes y después de las misas. Esto era una costumbre en las catedrales católicas. En ese tiempo, la gente prefería las piezas que sonaban vistosas y brillantes.
También podía tocar e improvisar en otras partes de las ceremonias religiosas. De esta manera, los compositores podían mostrar sus obras o su habilidad para improvisar. Muchas de sus sonatas, especialmente las de carácter religioso, se tocaban en las iglesias.
Además de su trabajo en la Capilla Real, Carlos Seixas tocaba el clave en las fiestas musicales de la corte y en casas de nobles. En estos eventos, también tenía la oportunidad de tocar como solista, interpretando sus sonatas para ser reconocido como un gran músico y compositor.
¿Cómo influyó Seixas en la enseñanza musical?
Carlos Seixas también se dedicó a enseñar música. Para sus alumnos, necesitaba tener una gran variedad de materiales didácticos. Adaptaba sus lecciones a cada estudiante, según su nivel, sus habilidades y el tipo de instrumento de teclado que tuvieran.
Sus composiciones siempre reflejan el "temperamento lusitano", es decir, el espíritu portugués. Seixas también fue innovador al desarrollar la estructura de la sonata para teclado, pasando de dos partes a tres. Esto fue un adelanto de la forma de sonata que se usaría más tarde en el periodo clásico de la música.
¿Qué obras de Carlos Seixas se conservan?
Lamentablemente, una gran parte de la obra de Carlos Seixas se perdió, probablemente debido al gran terremoto de Lisboa en 1755. Sin embargo, algunas de sus composiciones se conservan en la Biblioteca General de la Universidad de Coímbra, la Biblioteca Nacional de Lisboa y la Biblioteca de Ajuda.
Obras corales
- Tantum ergo
- Ardebat vincentius
- Conceptio gloriosa
- Gloriosa virginis Mariae
- Hodie mobis caelorum
- Sicut cedrus
- Verbum caro
- Dythyrambus in honorem et laudem Div. Antonii Olissiponensis.
Obras instrumentales
- Obertura en Re
- Concerto en La
- Sinfonía em Sib
- Compuso alrededor de 100 sonatas propias y unas 16 que se le atribuyen.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Seixas Facts for Kids