Clorinda (ciudad) para niños
Datos para niños Clorinda |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Ubicación en el departamento Pilcomayo en Formosa
|
||
Localización de Clorinda en Argentina
|
||
Coordenadas | 25°17′29″S 57°43′06″O / -25.291388888889, -57.718333333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Pilcomayo | |
Intendente | Ariel Caniza (Partido Justicialista) | |
Altitud | ||
• Media | 66 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 2.º | |
• Total | 94,383 hab. | |
Gentilicio | clorindense | |
Código postal | 3610 | |
Prefijo telefónico | 03718 | |
Variación intercensal | + 12,4 % (2001-2010-2022) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Clorinda es una importante ciudad en la provincia de Formosa, Argentina. Es la capital del departamento Pilcomayo. Se encuentra a orillas del río Pilcomayo, justo enfrente de Asunción, la capital de Paraguay. Está a unos 15 kilómetros de donde el río Pilcomayo se une con el río Paraguay.
Según el censo de 2022, Clorinda tiene 94.383 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más grande de la provincia, después de la capital provincial.
Clorinda está a solo 4 kilómetros de la frontera con Paraguay. También se encuentra a 118 kilómetros de la capital de la provincia. La ciudad se conecta con Paraguay a través de dos puentes. Uno es el Puente internacional San Ignacio de Loyola sobre el río Pilcomayo. El otro es el puente conocido como La Pasarela de la Amistad, que une Clorinda con la ciudad paraguaya de Nanawa (antes llamada Puerto Elsa).
La patrona de Clorinda es Nuestra Señora de los Ángeles, una forma de honrar a la Virgen María.
Contenido
- Población de Clorinda: ¿Cuántas personas viven aquí?
- Historia de Clorinda: ¿Cómo se fundó la ciudad?
- Servicios Públicos en Clorinda
- Bancos en Clorinda
- Comercio en Clorinda: Un centro de intercambio
- Oportunidades Educativas: Extensiones Universitarias
- Salud en Clorinda
- Seguridad en Clorinda
- Religión en Clorinda
- Música en Clorinda
- Véase también
Población de Clorinda: ¿Cuántas personas viven aquí?
Clorinda tiene una población de 94.383 habitantes, según el censo de 2022. Esto significa que la población creció un 16,4% desde el censo de 2010. Clorinda es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Formosa. También es la ciudad número 66 en tamaño de toda Argentina. Se calcula que para 2024, la población podría estar cerca de los 115.000 habitantes (aunque estos datos se refieren al departamento, no solo a la ciudad).
Gráfica de evolución demográfica de Clorinda (ciudad) entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
En Clorinda, al igual que en el resto de la provincia, vive una importante comunidad de personas de origen paraguayo. Esto incluye tanto a inmigrantes como a sus descendientes nacidos en Argentina.
Historia de Clorinda: ¿Cómo se fundó la ciudad?
La ciudad de Clorinda fue fundada oficialmente en 1912. Sin embargo, se cree que ya había gente viviendo en este lugar al menos medio siglo antes. Fue fundada por el señor Manfredi de Hertelendy. Él recibió permiso del gobierno de Julio Argentino Roca para establecer un asentamiento en esta zona. Hertelendy fue el único que cumplió con los requisitos de la ley y así fundó el pueblo de Clorinda.
El pueblo de Clorinda fue propiedad de la familia Hertelendy. Luego, en 1895, pasó a ser una concesión especial del Gobierno Nacional. Hasta 1922, los sacerdotes para las ceremonias religiosas venían de Paraguay.
Clorinda está cerca del río Pilcomayo y comparte frontera con las ciudades paraguayas de Puerto Falcón y Nanawa. Al sur de la ciudad, se puede ver Asunción, la capital de Paraguay.
Inundaciones: ¿Por qué se inunda Clorinda?
El río Pilcomayo a veces inunda la ciudad de Clorinda. Esto ocurre principalmente por el agua que baja de los deshielos del norte o por las crecidas del río. Las tres inundaciones más grandes en la historia de la ciudad fueron en 1905, 1983 y 1992.
- En 1905, Clorinda era más bien un área rural, no una ciudad urbanizada.
- En 1983, se intentó contener el agua con barreras, pero la ciudad y sus alrededores estuvieron bajo el agua por varios meses.
- En 1992, la ciudad ya estaba completamente construida. El agua entró al centro de la ciudad cuando se rompió una barrera de contención. Esta inundación fue muy grave y Clorinda apareció en las noticias de toda Argentina.
Toponimia: ¿De dónde viene el nombre Clorinda?
El nombre de la ciudad es un homenaje a la señora Clorinda Pietranera de Bossi. Ella era pariente de Manfredi de Hertelendy por parte de su madre. La señora Clorinda cuidó al señor Hertelendy durante parte de su infancia.
Servicios Públicos en Clorinda
Clorinda cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Alumbrado, barrido y limpieza: La Municipalidad de Clorinda se encarga de estos servicios.
- Recolección de Basura: También es responsabilidad de la Municipalidad.
- Electricidad: La empresa REFSA S.E. es la encargada de proveer la electricidad en la provincia.
- Agua: La Cooperativa Clorinda Ltda. es la que provee el servicio de agua.
- Telefonía: Para los teléfonos fijos, el proveedor es la Cooperativa Clorinda Ltda.. Para los teléfonos celulares, hay varias empresas como Telecom Personal S.A., CTI Móvil S.A. y Telefónica Movistar S.A.
- Televisión por cable: Los proveedores son Clorinda TV y TVR (Televisión Regional Sociedad Anónima).
- Internet: Se ofrecen servicios de internet por la Cooperativa Clorinda Ltda.
Bancos en Clorinda
La ciudad cuenta con sucursales de importantes bancos:
- Banco Nación: Tiene cuatro cajeros automáticos de la red Link.
- Banco Formosa: También tiene cuatro cajeros automáticos de la red Link.
- Banco Formosa (sucursal): Otra sucursal con cuatro cajeros automáticos de la red Link.
Comercio en Clorinda: Un centro de intercambio
Clorinda tiene un comercio muy activo. Esto se debe a su cercanía con Asunción, la capital de Paraguay. El comercio es aún más intenso con la ciudad paraguaya de Nanawa (antes Puerto Elsa). Estas dos ciudades están unidas por dos puentes.
La actividad principal en esta frontera es el paso de productos desde Clorinda hacia Nanawa. Los comercios abren temprano por la mañana y cierran al mediodía. Vuelven a abrir por la tarde hasta las 19:00 horas. Los habitantes de Clorinda también compran productos que vienen de Paraguay. Durante el día, hasta las 19:00, las personas pueden cruzar la frontera sin necesidad de mostrar documentos de identidad. Después de esa hora, el paso fronterizo se cierra.
Oportunidades Educativas: Extensiones Universitarias
Clorinda ofrece varias opciones para continuar estudiando después de la escuela secundaria:
- En 1997, el Instituto Técnico San José Ñ-15 comenzó a ofrecer el Profesorado en Tecnología.
- En 2001, el Instituto Santa Catalina Labouré inició el Profesorado en Matemática.
- En 2002, la Universidad Nacional de Formosa abrió una extensión universitaria para la carrera de Contador Público Nacional. Aunque al principio solo se podían cursar los primeros años, en 2005 se extendió hasta el tercer año.
- En 2003, la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) también abrió una extensión para la carrera de Abogacía.
- Además, el Instituto UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) ofrece otras carreras como Martillero Público y Técnico Superior en Informática.
Estas extensiones universitarias son muy importantes. Permiten que los jóvenes de Clorinda y de las ciudades cercanas puedan estudiar carreras universitarias sin tener que mudarse lejos. Esto ha convertido a Clorinda en un centro educativo importante en la provincia de Formosa.
Salud en Clorinda
La ciudad cuenta con varios centros de salud para atender a sus habitantes:
- Clínica Argentina S.R.L.
- Clínica San Martín
- Clínica del Niño
- Hospital Provincial de Clorinda
- Sanatorio Clorinda
- Centro de salud del barrio El Porteño Norte
- Centro de salud "Dr. Ramón Carrillo"
- Centro Oftalmológico y Laboratorio de Anatomía Patológica de los Dres. Carlos A. Fernández y Roxana M. Hlynianyj.
Seguridad en Clorinda
Clorinda tiene diferentes fuerzas de seguridad para proteger a sus ciudadanos:
- La Policía cuenta con divisiones especializadas, incluyendo una para investigar delitos y otra para asuntos relacionados con sustancias controladas.
- También hay un departamento de bomberos municipal.
- Otras unidades policiales incluyen: UR3, COSIV, Territorios Nacionales, y destacamentos en los barrios 1.º de Mayo y El Porteño Norte.
- La Prefectura Naval Argentina (Prefectura Pilcomayo) y la Gendarmería Nacional también operan en la ciudad.
Religión en Clorinda
En Clorinda, la Iglesia católica tiene tres parroquias principales. La primera y más antigua es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Debido al crecimiento de la población, se crearon dos nuevas parroquias: San José (esposo de la Virgen María) y San Juan Bautista. Incluso se está considerando la posibilidad de una cuarta parroquia.
Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles
Esta parroquia se encuentra en la avenida San Martín 1050. Fue establecida como parroquia el 20 de agosto de 1934. Sin embargo, ya atendía a la comunidad desde mucho antes, con registros que datan del 18 de agosto de 1922.
La comunidad rinde culto a la Virgen de los Ángeles. Este templo, de estilo románico-gótico, es el primer monumento histórico de la ciudad.
Parroquia “San Juan Bautista”
Ubicada en el barrio 1.º de Mayo, esta parroquia fue creada el 12 de diciembre de 2000. Su creación respondió al aumento de la población y a las necesidades espirituales de la gente.
Se rinde culto a San Juan Bautista, quien es considerado el precursor de Jesucristo. Es un santo muy celebrado, y en la víspera de su fiesta (23 de junio), se realizan juegos tradicionales con fuego.
Parroquia “San José Esposo de María”
Esta parroquia se encuentra en la avenida Marana y Libertad. Fue establecida el 19 de marzo de 2011. En este templo se honra a San José, quien fue el padre adoptivo de Jesús y esposo de la Virgen María. Se le considera el protector de la Sagrada Familia.
Otros cultos
En Clorinda, también hay un número creciente de cristianos protestantes luteranos y otras comunidades religiosas.
Música en Clorinda
A finales de los años noventa, en Clorinda surgió un estilo musical llamado folk and roll. Este género combina el rock alternativo argentino con la música folclórica de Formosa, como el chamamé, la trova y la polca.
Véase también
En inglés: Clorinda, Formosa Facts for Kids