Cuchilla Grande (Uruguay) para niños
Datos para niños Cuchilla Grande |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | Uruguay | |
Coordenadas | 34°22′00″S 54°40′00″O / -34.366666666667, -54.666666666667 | |
Características | ||
Tipo | n/d | |
Longitud | alrededor de 700 km | |
Cota máxima | 250 m (promedio) y 514 m (máxima) | |
Cumbres | Cerro Catedral, Cerro de las Ánimas, Cerro Arequita, Cerro Baltasar, Cerro del Verdún, Cerro Artigas, Cerro Pan de Azúcar, Cerro del Penitente, Cerro de Tupambaé | |
La Cuchilla Grande es una cadena de elevaciones que atraviesa Uruguay. Se extiende desde el este hacia el oeste, al sur del Río Negro. Es una de las formaciones geográficas más importantes del país.
Esta cadena de "cuchillas" (que son elevaciones suaves y alargadas) comienza en la región de la Sierra Aceguá. Allí alcanza unos 400 metros de altura. Luego, su altura disminuye, pero vuelve a elevarse en otras zonas.
Contenido
¿Dónde se ubica la Cuchilla Grande?
La Cuchilla Grande se encuentra en la parte sur de Uruguay. Se extiende por varios departamentos del país. Su longitud es de aproximadamente 700 kilómetros.
¿Cuál es la altura de la Cuchilla Grande?
La altura promedio de la Cuchilla Grande es de unos 250 metros. Sin embargo, su punto más alto es el Cerro Catedral, que mide 514 metros. Este cerro es la elevación más alta de todo Uruguay.
Ramificaciones de la Cuchilla Grande
La Cuchilla Grande tiene varias ramificaciones importantes. Estas se extienden en diferentes direcciones.
Ramales hacia el este
Hacia el este, se desprenden la Cuchilla del Olimar y la Sierra de Sosa. Estas son extensiones de la cadena principal.
Ramales hacia el oeste
Hacia el oeste, la Cuchilla Grande se divide en varios ramales.
Cuchilla Grande del Durazno
Esta ramificación es muy importante. Marca la división de las aguas entre el Río Negro y el Río Yí. Esto significa que las lluvias que caen a un lado de esta cuchilla van hacia un río, y las que caen al otro lado, hacia el otro.
Cuchilla Grande Inferior
Esta parte de la Cuchilla Grande pierde altura a medida que avanza hacia el oeste. Recibe otros nombres, como Cuchilla de Santo Domingo y Cuchilla del Pintado. Más adelante, se divide en tres ramas más pequeñas:
- Cuchilla del Bizcocho
- Cuchilla de San Salvador
- Cuchilla de Colonia
Estas ramas se acercan a las orillas del Río Uruguay y del Río de la Plata.
Cuchilla Grande del Sur
Más al sur, se encuentra la Cuchilla Grande del Sur. Esta atraviesa los departamentos de Canelones y Montevideo. Sus elevaciones son más bajas en esta zona.
Sierra Carapé: El punto más alto
De todas las ramificaciones orientales, la más destacada es la Sierra Carapé. Aquí se encuentra el Cerro Catedral. Como mencionamos, este es el punto más alto de Uruguay, con 514 metros.
Cumbres importantes de la Cuchilla Grande
Además del Cerro Catedral, la Cuchilla Grande incluye otras cumbres conocidas:
- Cerro de las Ánimas
- Cerro Arequita
- Cerro Baltasar
- Cerro del Verdún
- Cerro Artigas
- Cerro Pan de Azúcar
- Cerro del Penitente
- Cerro de Tupambaé
Otros ramales destacados
Algunos de los ramales principales de la Cuchilla Grande son:
- Cuchilla de Mansavillagra
- Sierra Carapé
- Sierra Aceguá
- Sierra de las Ánimas
- Cuchilla Grande Inferior
- Cuchilla de Cerro Largo
- Cuchilla de Mangrullo
- Cuchilla de Legris
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cuchilla Grande Facts for Kids