Gaspar de Vigodet para niños
Datos para niños Gaspar de Vigodet |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Capitán general del Río de la Plata y gobernador de Montevideo. (con mando efectivo en la Banda Oriental hasta 1812 y luego, solo en la ciudad de Montevideo, nueva capital del virreinato) |
||
18 de noviembre de 1811 - mediados de 1812 / 20 de junio de 1814 | ||
Designado por | Consejo de Regencia de España e Indias | |
Monarca | Fernando VII de España | |
Predecesor | Francisco Javier de Elío (virrey solo con mando efectivo en la gobernación de Montevideo, cuya ciudad era ahora la nueva capital del virreinato) |
|
Sucesor | Pedro Antonio Olañeta (militar del Alto Perú, nombrado virrey con título póstumo, el 27 de mayo de 1825) | |
|
||
![]() 14.º Gobernador de Montevideo (interino) |
||
7 de septiembre / 7 de octubre de 1810 - 17 de noviembre de 1811 | ||
Designado por | Consejo de Regencia de España e Indias | |
Monarca | Fernando VII de España | |
Predecesor | Joaquín de Soria | |
Sucesor | Último gobernador español (Nicolás Rodríguez Peña, como primer gobernación intendente de Montevideo) |
|
|
||
Información personal | ||
Apodo | "Vidogo" | |
Nacimiento | 1764 Sarrià de Barcelona del Principado de Cataluña (España) |
|
Fallecimiento | e/ noviembre y diciembre de 1835 Madrid, nueva provincia homónima (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española y guerras napoleónicas | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
José Gaspar de Vigodet, conocido como Gaspar de Vigodet, fue un importante militar español. Nació en Sarrià, Barcelona, en 1764 y falleció en Madrid entre noviembre y diciembre de 1835.
Fue gobernador de Montevideo en 1810 y luego se convirtió en la máxima autoridad colonial del Virreinato del Río de la Plata en 1811. Fue el último gobernante español de esta región.
Sin embargo, su poder solo fue efectivo en la Banda Oriental (actual Uruguay). La mayor parte del territorio estaba bajo el control de las autoridades de Buenos Aires. Por eso, Vigodet organizó la resistencia española desde Montevideo.
Montevideo fue declarada la nueva capital por su predecesor, Francisco Javier de Elío. La ciudad fue sitiada por segunda vez en 1812 y cayó en manos de los independentistas en 1814.
Después de regresar a España, Vigodet fue ascendido a teniente general. También comandó importantes capitanías generales en Andalucía y Castilla la Nueva.
Por su servicio a la Corona española, recibió varias condecoraciones. Entre ellas, la Cruz Laureada de San Fernando y las Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Contenido
Biografía de Gaspar de Vigodet
Sus primeros años y carrera militar en Europa
José Gaspar de Vigodet nació en 1764 en Sarrià, una localidad cercana a Barcelona, en el Principado de Cataluña, que en ese momento formaba parte de España.
Desde joven, Vigodet se dedicó a la carrera militar. Participó en el Asedio a Gibraltar de 1779 entre 1782 y 1783. Fue ascendido a subteniente en 1783.
También luchó en la Campaña del Rosellón en 1793. En 1806, fue nombrado segundo comandante con el grado de teniente coronel. Poco después, se convirtió en ayudante del estado mayor del ejército de Andalucía.
Durante la Guerra de la Independencia Española, Vigodet participó en batallas importantes. Estuvo en la batalla de Bailén en julio de 1808, donde fue ascendido a coronel. También luchó en la batalla de Tudela en noviembre de 1808.
En diciembre de 1808, pasó a ser comandante de la División de Vanguardia. Participó en combates como el de Tarancón en diciembre de 1808 y la Batalla de Uclés (1809) en enero de 1809. Por sus servicios, fue ascendido a mariscal de campo en marzo de 1810.
Su rol como capitán general en el Río de la Plata
Poco después de sus ascensos, Gaspar de Vigodet fue nombrado gobernador de Montevideo. Fue designado por el Consejo de Regencia de España e Indias el 7 de septiembre de 1810.
Viajó a Sudamérica en la corbeta El Diamante y asumió su cargo el 7 de octubre de 1810. Una de sus primeras acciones fue elevar el pueblo de "El Colla" al rango de villa, dándole el nuevo nombre de Rosario.
En 1811, fue nombrado capitán general de las provincias del Río de la Plata. Su sede estaba en Montevideo. Sucedió al virrey Francisco Javier de Elío y su misión era defender la región de los independentistas.
La ciudad de Montevideo fue sitiada por los independentistas el 20 de octubre de 1812. Vigodet intentó romper el sitio, pero fue derrotado en la batalla de Cerrito el 31 de diciembre.
La flota española fue vencida en el Combate de Martín García (1814) por la escuadra patriota de Guillermo Brown. Sin apoyo naval, el sitio se hizo más fuerte. El general Carlos María de Alvear negoció la entrega de la ciudad. Montevideo finalmente se rindió el 20 de junio de 1814.
Regreso a España y últimos años
Gaspar de Vigodet regresó a España a finales de 1814. Fue ascendido a teniente general y se convirtió en comandante de la capitanía general de Sevilla.
En 1815, fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Representó al Rey en Brasil para negociar acuerdos importantes.
En Madrid, recibió más honores. Fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Carlos III en 1816 y de la Orden de San Hermenegildo en 1818. Ese mismo año, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las más altas condecoraciones militares españolas.
En 1820, fue nombrado capitán general de Castilla la Nueva. Debido a cambios políticos, tuvo que exiliarse en Francia en 1823.
Regresó de su exilio en 1834, después de la muerte del Rey. En Madrid, juró el nuevo Estatuto Real de 1834. Participó en las Cortes (el parlamento español) en varias ocasiones.
Gaspar de Vigodet falleció en Madrid entre noviembre y diciembre de 1835. Desde 1834, había ocupado el cargo de prócer del Reino, un título honorífico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaspar de Vigodet Facts for Kids