robot de la enciclopedia para niños

Miguel Barreiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Barreiro
19- MIGUEL BARREIRO.jpg

Coat of Arms of the Oriental Province.svg
3.er Gobernador de la Provincia Oriental
del Río de la Plata
(delegado)
julio de 1815 - 20 de enero de 1817
Designado por Protector Artigas
Presidente

Protector de los pueblos libres: (de las Provincias Unidas del Río de la Plata)

Predecesor Fernando Otorgués
Sucesor

Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1789
Montevideo, Virreinato del Río de la Plata
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 12 de mayo de 1848

Montevideo
Estado Oriental del UruguayFlag of Uruguay.svg Estado Oriental del Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Militar y político
Partido político Partido Colorado

Miguel Manuel Francisco Barreiro (nacido el 5 de julio de 1789 en Montevideo, Virreinato del Río de la Plata y fallecido el 12 de mayo de 1848 en Montevideo, Uruguay) fue un importante patriota y político uruguayo. Es recordado por su participación en los inicios de la nación uruguaya.

La vida de Miguel Barreiro: Un patriota uruguayo

Miguel Barreiro nació en una familia con buena posición social. Su madre, Bárbara Bermúdez Artigas, era prima de José Gervasio Artigas, una figura clave en la historia de Uruguay.

Primeros pasos en la política y la lucha por la independencia

Desde 1811, Miguel Barreiro se unió a la causa de los patriotas. Fue secretario de José Gervasio Artigas durante el primer sitio de Montevideo. También acompañó a Artigas en el Éxodo del Pueblo Oriental, un momento muy importante para la identidad uruguaya.

En 1813, Barreiro trabajó como secretario del gobierno de la provincia. Más tarde, fue parte del Congreso de Tres Cruces. Allí, el 4 de abril, se escribieron las Instrucciones del año XIII. Estas instrucciones eran ideas para la organización de un nuevo gobierno.

Miguel Barreiro como gobernador y su apoyo a la cultura

Entre 1814 y 1815, Miguel Barreiro fue el encargado de llevar los mensajes de Artigas en varias negociaciones. Estas conversaciones eran con líderes de Buenos Aires y otros militares.

En julio de 1815, Artigas lo envió a Montevideo para tomar el lugar de Fernando Otorgués como jefe de la ciudad. En este puesto, Barreiro ayudó en los asuntos de gobierno y economía de la ciudad. También apoyó a Dámaso Antonio Larrañaga en la creación de la Biblioteca Nacional, que se inauguró en 1816.

Desafíos y momentos difíciles

En agosto de 1816, cuando ocurrió la invasión de los luso-brasileños, Barreiro asumió roles importantes como jefe militar y civil. Ordenó que un grupo de ciudadanos de la ciudad fuera a luchar para reforzar el ejército. Este grupo, formado por hijos de españoles y personas que no estaban de acuerdo con los orientales, intentó una rebelión el 2 de septiembre, pero fue controlada al día siguiente.

Después de una derrota militar, Barreiro tuvo que dejar Montevideo la noche del 18 de enero de 1817. Al día siguiente, las fuerzas invasoras entraron en la ciudad.

En julio de 1818, fue capturado por los portugueses en Queguay Chico. Fue llevado a Montevideo junto con su esposa y estuvo prisionero. Después de ser liberado, se alejó de la vida política por un tiempo.

Regreso a la vida pública y últimos años

La llegada de los Treinta y Tres Orientales en 1825 lo animó a regresar a la vida pública. Representó a Colonia y se unió a la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa el 29 de noviembre de 1828.

Fue elegido senador por Cerro Largo para el período de 1830 a 1836. En 1832, acompañó al general Juan Antonio Lavalleja en una acción política que llevó a que fuera destituido de su cargo de senador.

En 1840, fue elegido senador nuevamente, esta vez por Soriano. Durante la Defensa de Montevideo, formó parte de un grupo político que apoyaba al coronel Venancio Flores. En febrero de 1846, fue miembro de la Asamblea de Notables.

El 5 de julio de 1847, Joaquín Suárez lo nombró Ministro de Hacienda y Relaciones Exteriores. Sin embargo, dos meses después, Barreiro renunció y se retiró definitivamente de los cargos públicos.

En Montevideo, una calle en el barrio de Pocitos lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Barreiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.