Fernando Otorgués para niños
Datos para niños Fernando Otorgués |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.º Gobernador de la Provincia Oriental del Río de la Plata (delegado) |
||
26 de febrero-julio de 1815 | ||
Designado por | José Gervasio Artigas (como Protector de los pueblos libres) | |
Predecesor | José Gervasio Artigas | |
Sucesor | Miguel Barreiro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1774 Montevideo, gobierno subordinado homónimo de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1831 Montevideo ![]() |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad | Artiguismo | |
Unidad militar | Regimiento de Dragones de la Libertad | |
Rango militar | comandante general del Ejército | |
Conflictos |
Guerra entre Artigas y el Directorio:
Invasión Luso-brasileña: |
|
Fernando Otorgués (Montevideo, 1774 – Montevideo, 1831) fue un importante militar de la Banda Oriental durante las guerras de independencia. Fue un líder militar clave en los primeros años de lo que hoy es Uruguay.
Contenido
¿Quién fue Fernando Otorgués?
Fernando Otorgués nació en 1774, probablemente en la zona de Pantanoso, cerca de Montevideo. Su padre, José Torgués, era un terrateniente español. Aunque su apellido se conoce como Otorgués, algunos documentos sugieren que pudo haber sido Torgués.
Su carrera militar comenzó a documentarse en 1814. En febrero de ese año, el gobierno de Buenos Aires le otorgó el rango de coronel de caballería. Esto indica que ya participaba en las luchas por la independencia desde sus inicios.
Participación en las Guerras de Independencia
Primeros Enfrentamientos y la Rendición de Montevideo
En 1814, Otorgués estaba acampado en Las Piedras. Cuando las fuerzas españolas en Montevideo se rindieron, él solicitó al general Carlos María de Alvear que entregara la ciudad en nombre de José Gervasio Artigas. Sin embargo, Alvear lo entretuvo con largas conversaciones y luego lo atacó por sorpresa el 25 de junio, buscando dispersar a sus tropas.
Batallas Clave y la Toma de Montevideo
Cuando comenzó el conflicto entre Artigas y el gobierno de Buenos Aires, el coronel Manuel Dorrego, con un ejército más grande, sorprendió a Otorgués en su campamento de Marmarajá, en Minas, el 14 de octubre.
La victoria del coronel Fructuoso Rivera sobre Dorrego en Guayabos, el 10 de enero de 1815, fue decisiva. Dorrego apenas logró escapar cruzando el Río Uruguay con pocos hombres. Esta derrota obligó al gobierno de Buenos Aires a abandonar Montevideo. Otorgués entró en la ciudad el 15 de febrero, nombrado Gobernador Militar por Artigas.
El 26 de marzo de 1815, Otorgués tuvo el honor de izar por primera vez en Montevideo la bandera tricolor de Artigas.
El Rol de Gobernador Militar
Como Gobernador Militar, Otorgués enfrentó desafíos. Aunque no era una persona sin educación, sus años en el ejército lo hacían menos apto para las tareas políticas que requería su cargo. Se le consideraba una persona de carácter fuerte y se decía que era tolerante con los soldados.
En Montevideo, muchas personas que habían apoyado a los realistas (partidarios del rey de España) no estaban de acuerdo con los patriotas. Por eso, Artigas decidió reemplazar a Otorgués. El 29 de julio, el coronel Fructuoso Rivera fue enviado a Montevideo para organizar la ciudad. Miguel Barreiro, secretario de Artigas, asumió el gobierno como Delegado.
Resistencia y Últimos Años
Lucha contra la Invasión Luso-Brasileña
Después de dejar su cargo de gobernador, Otorgués regresó a la vida militar. Participó en la resistencia contra la Invasión Luso-Brasileña. Esta invasión ocurrió en 1816, apoyada por algunos opositores de Artigas. Otorgués estuvo en operaciones en la frontera este.
Tras la derrota de las fuerzas orientales en la batalla de India Muerta el 19 de noviembre, Otorgués continuó resistiendo. Sin embargo, la falta de disciplina de Rivera llevó a la dispersión de las tropas en Casupá.
En el último período de la lucha, Otorgués estuvo al mando del Ejército de la Derecha. Se mantuvo leal a la causa de Artigas, incluso cuando otros militares importantes como Rufino Bauzá y los hermanos Manuel Oribe e Ignacio Oribe abandonaron la lucha.
Captura y Liberación
El 6 de mayo de 1819, Otorgués fue derrotado por Bento Gonçalves da Silva en El Cordobés y capturado por los portugueses. Fue enviado a Río de Janeiro, donde estuvo prisionero durante dos años. En mayo de 1821, fue liberado y regresó a Montevideo junto con otros compañeros.
Durante el período de dominio extranjero conocido como la Provincia Cisplatina, Otorgués se estableció en el campo de San José. Cuando comenzó la Cruzada Libertadora de Juan Antonio Lavalleja en 1825, las autoridades brasileñas lo arrestaron por precaución y lo confinaron en Montevideo, impidiéndole participar en la guerra. En 1827, logró escapar y unirse al general Lavalleja para servir en las etapas finales de la guerra del Brasil.
Retiro y Fallecimiento
Después de la guerra, Fernando Otorgués se dedicó a sus asuntos personales. Falleció en 1831 en su casa de Montevideo. El gobierno ordenó una misa especial en su honor, a la que asistieron muchos jefes y oficiales militares.
La bandera de su regimiento, con tres franjas horizontales roja, azul y blanca, es utilizada hoy en día por el movimiento político Frente Amplio en Uruguay.
Predecesor: Miguel Estanislao Soler |
Gobernador de Montevideo Febrero - julio de 1815 |
Sucesor: Miguel Barreiro |