Rombencéfalo para niños
Datos para niños Rombencéfalo |
||
---|---|---|
![]() Esquema del encéfalo de un embrión de 4 semanas.
|
||
![]() Esquema de las subdivisiones cerebrales del embrión; el rombencéfalo es la parte verde.
|
||
Latín | [TA]: rhombencephalon | |
TA | A14.1.03.002 | |
Sinónimos | ||
|
||
Enlaces externos | ||
Gray | pág.767 | |
NeuroLex ID | Rhombencephalon | |
NeuroNames | hindbrain | |
El rombencéfalo, también conocido como cerebro posterior, es una parte muy importante de tu encéfalo. Se encuentra justo encima de la médula espinal y contiene el cuarto ventrículo cerebral, que es un espacio lleno de líquido.
Esta parte del cerebro está formada por tres estructuras principales: el bulbo raquídeo, la protuberancia anular (o puente), y el cerebelo. Juntos, estos componentes son esenciales para muchas funciones vitales de tu cuerpo.
Contenido
¿Cómo se forma el rombencéfalo?
El cerebro en desarrollo
Durante las primeras etapas de la vida, cuando un ser humano es un embrión, el rombencéfalo se forma de manera especial. Es una de las tres partes iniciales del cerebro primitivo, junto con el prosencéfalo (cerebro anterior) y el mesencéfalo (cerebro medio).
Estas partes comienzan a desarrollarse alrededor de la tercera semana de formación del embrión. En una capa externa llamada ectodermo, un grupo de células muy especiales empieza a organizarse. Esta zona se conoce como neuroectodermo.
La formación del tubo neural
Cerca de la cuarta semana de desarrollo, se forma el tubo neural. Este tubo es el origen del rombencéfalo y de las otras dos partes primitivas del cerebro.
Más adelante, el rombencéfalo se divide en ocho segmentos más pequeños llamados rombómeros. Los primeros tres rombómeros forman el metencéfalo, y los cinco siguientes dan origen al mielencéfalo.
Partes del rombencéfalo en desarrollo
El metencéfalo se convierte en el puente troncoencefálico y el cerebelo. Por otro lado, el mielencéfalo se transforma en el bulbo raquídeo.
¿Qué funciones tiene el rombencéfalo?
El rombencéfalo, que incluye el cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, trabaja en equipo para controlar procesos vitales de tu cuerpo.
El bulbo raquídeo: el centro de control vital
El bulbo raquídeo está conectado directamente con la médula espinal. Es como el "centro de control" de funciones que no necesitas pensar para que ocurran, pero que son fundamentales para vivir. Algunas de estas funciones son:
- La respiración.
- La deglución (tragar).
- La circulación de la sangre.
- El tono muscular (la tensión de tus músculos).
La protuberancia: el puente de comunicación
La protuberancia se encuentra justo encima del bulbo raquídeo. Su principal trabajo es actuar como un "puente" que conecta el tronco encefálico con el cerebelo.
También recibe información de tus ojos para ayudar a controlar el movimiento de tus ojos y tu cuerpo. Además, la protuberancia juega un papel en tus patrones de sueño y vigilia.
El cerebelo: el coordinador de movimientos
La información de la protuberancia se envía al cerebelo. El cerebelo es crucial para:
- Controlar la coordinación de tus movimientos musculares.
- Mantener tu equilibrio.
Gracias al cerebelo, puedes caminar, correr, saltar y realizar movimientos precisos sin caerte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rhombencephalon Facts for Kids