Prosencéfalo para niños
Datos para niños Prosencéfalo |
||
---|---|---|
![]() Esquema del encéfalo de un embrión de 4 semanas
|
||
![]() Esquema de las subdivisiones cerebrales del embrión; el prosencéfalo es la parte roja.
|
||
Latín | [TA]: prosencephalon | |
TA | A14.1.03.006 | |
Sinónimos | ||
|
||
Enlaces externos | ||
Gray | pág.741 | |
NeuroLex ID | Forebrain | |
El prosencéfalo es la parte delantera del encéfalo que se forma durante las primeras etapas del desarrollo de un embrión. Es como la primera sección de lo que será el cerebro.
Cuando el sistema nervioso central de un embrión empieza a crecer, el encéfalo se divide en tres partes principales. Estas son el prosencéfalo (la parte de adelante), el mesencéfalo (la parte del medio) y el rombencéfalo (la parte de atrás).
A medida que el embrión se desarrolla, el prosencéfalo se divide aún más. De él nacen el diencéfalo, que incluye el tálamo y el hipotálamo, y el telencéfalo, que se convierte en los hemisferios cerebrales.
¿Cómo se desarrolla el prosencéfalo?
El desarrollo del encéfalo es un proceso fascinante. Todo comienza con un pequeño tubo llamado tubo neural.
La diferenciación del encéfalo
El proceso por el cual las estructuras de un embrión se vuelven más complejas se llama diferenciación. Es como cuando una célula simple se convierte en una célula especializada con una función específica.
El primer paso para que el encéfalo se forme es la aparición de tres "bolsitas" o vesículas en la parte delantera del tubo neural.
- La primera vesícula, la de más adelante, forma el prosencéfalo.
- Justo detrás, la segunda vesícula se convierte en el mesencéfalo.
- Finalmente, la tercera vesícula forma el rombencéfalo, que se conecta con el resto del tubo neural. Este tubo se transformará en la médula espinal.
El prosencéfalo también se conoce como encéfalo anterior porque es la parte que da origen a la sección frontal del cerebro del embrión.
Partes que se forman del prosencéfalo
El prosencéfalo es muy importante porque de él se desarrollan varias estructuras clave.
- Vesículas ópticas: Estas dos vesículas se separan del prosencéfalo y se transforman en las dos retinas. La retina es la parte sensible a la luz que tenemos en la parte de atrás del ojo. Esto significa que la retina es parte de nuestro sistema nervioso central.
- Vesículas telencefálicas: Cuando estas vesículas se desarrollan por completo, forman los hemisferios cerebrales. Estos son las dos grandes mitades de nuestro cerebro que nos permiten pensar, aprender y recordar.
- Diencéfalo: Esta es una estructura única que se divide en varias regiones importantes del cerebro. Las más conocidas son el tálamo y el hipotálamo. El tálamo actúa como una estación de relevo para la información sensorial, y el hipotálamo controla funciones vitales como la temperatura corporal y el hambre.