Córnea para niños
Datos para niños Córnea |
||
---|---|---|
![]() Anatomía del ojo
1.Cámara posterior, 2.Cámara anterior, 3.Córnea, 4.Pupila, 5.Úvea (con 6.Iris, 7.Cuerpo ciliar y 8.Coroides), 9.Esclerótica, 10.Ligamento suspensorio del cristalino, 11.Cristalino, 12.Humor vítreo (con 13.Conducto hialoideo), 14.Retina (con 15.Mácula, 16.Fóvea y 17.Disco óptico), 18.Nervio óptico, 19.Vasos sanguíneos de la retina |
||
![]() Corte vertical de la córnea humana, cerca del margen. (Waldeyer.) Magnificada.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: cornea | |
TA | A15.2.02.012 | |
Gray | pág.1070 | |
|
||
La córnea es la parte delantera y transparente de tu ojo. Cubre el iris (la parte de color), la pupila (el círculo negro en el centro) y la cámara anterior (el espacio entre la córnea y el iris).
La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino (la lente natural del ojo), ayuda a desviar la luz que entra en el ojo. Es responsable de la mayor parte de la capacidad de tu ojo para enfocar. En los seres humanos, la córnea tiene un poder de enfoque de unas 43 dioptrías (una unidad de medida para el poder de una lente). A diferencia del cristalino, que puede cambiar su forma para enfocar objetos a diferentes distancias, el enfoque de la córnea es fijo.
Además de ser una lente, la córnea es el tejido con más terminaciones nerviosas en todo el cuerpo humano. Esto significa que es muy sensible. Las palabras médicas relacionadas con la córnea a menudo empiezan con "querat-", que viene del griego antiguo y significa "cuerno".
Contenido
¿Cómo es la córnea y de qué está hecha?
La córnea es un tejido muy especial que permite que la luz pase a través de ella y se desvíe correctamente. Tiene una forma curva, como una lente. Su parte delantera está en contacto con la película de lágrimas que cubre el ojo, y su parte trasera está bañada por un líquido llamado humor acuoso. Gracias a estos líquidos, la córnea no necesita tener vasos sanguíneos, lo que ayuda a que sea transparente.
El grosor de la córnea es de casi 1 milímetro en los bordes y un poco más de 0.5 milímetros en el centro. Está formada por varias capas de células y tejido conectivo. Aunque parece simple, su estructura es muy ordenada y uniforme, lo que le permite transmitir y desviar la luz con precisión.
La parte delantera de la córnea tiene una forma ovalada, midiendo unos 11 milímetros de alto y 12 milímetros de ancho. La parte trasera es cóncava y mide unos 13 milímetros tanto de alto como de ancho.
Capas de la córnea humana
La córnea humana tiene seis capas, mientras que la de algunos animales como gatos y perros solo tiene cuatro. Estas son las capas de la córnea humana, desde la más externa a la más interna:
- Epitelio corneal: Es la capa más externa y representa el 10% del grosor total de la córnea. Es una continuación de la capa externa de la conjuntiva (la membrana que cubre la parte blanca del ojo). Se divide en cuatro subcapas:
- Capa de Células Escamosas: Ayuda a esparcir y retener las lágrimas.
- Capa de Células Aladas: Contiene factores que ayudan al crecimiento.
- Membrana basal.
- Capa Basal: Permite que el epitelio se adhiera bien a la siguiente capa.
- Estrato de Bowman: Es una capa fuerte que protege el tejido principal de la córnea. Está hecha principalmente de fibras de colágeno y tiene un grosor de unos 14 micrómetros (un micrómetro es una milésima de milímetro). Esta capa no puede regenerarse si se daña.
- Estroma corneal: Es la capa más gruesa y fuerte de la córnea, representando el 90% de su volumen. Está compuesta por un 80% de agua y un 20% de sólidos. Contiene unas 200 láminas de fibras de colágeno que están muy ordenadas y separadas por la misma distancia. Esta organización es clave para que la córnea sea transparente. También contiene células llamadas queratocitos que ayudan a mantener y reparar las fibras de colágeno.
- Capa de Dua: Es una capa descubierta recientemente, muy delgada pero resistente, que se encuentra entre el estroma y la membrana de Descemet.
- Membrana de Descemet: Es una capa sin células que actúa como una base para la capa más interna. Está hecha principalmente de colágeno y su grosor aumenta con la edad, de 5 a 20 micrómetros.
- Endotelio corneal: Es la capa más interna y está formada por una sola fila de células. Estas células son muy importantes porque controlan el paso de líquidos entre el humor acuoso y el estroma. A diferencia de otras células del cuerpo, las células del endotelio corneal no se regeneran. Si se pierden células, las restantes se estiran para cubrir el espacio. Si el endotelio no funciona bien, el estroma puede hincharse con líquido, lo que hace que la córnea pierda su transparencia.
¿Por qué la córnea es tan sensible?
La córnea tiene una red muy densa de nervios sensitivos que provienen del nervio trigémino. Se calcula que la córnea tiene una sensibilidad 300 veces mayor que la piel y 80 veces mayor que el tejido de los dientes. Esto significa que incluso un pequeño daño en una sola célula puede causar dolor.
Existen diferentes tipos de terminaciones nerviosas en la córnea que responden a estímulos como el dolor, el tacto o los cambios de temperatura. Estos nervios también son importantes para la salud y la recuperación del tejido de la córnea después de una lesión.
¿Cómo se mantiene transparente la córnea?
La transparencia es una característica vital de la córnea, ya que cualquier cosa que la opaque limitaría el paso de la luz a las partes del ojo que ven. Su transparencia depende de varios factores:
- Ausencia de vasos sanguíneos y linfáticos: Como no tiene vasos, no hay nada que bloquee la luz.
- Cantidad adecuada de proteoglucanos: Estas sustancias ayudan a mantener las fibras de colágeno del estroma bien ordenadas.
- Hidratación correcta: La cantidad justa de agua asegura que las fibras de colágeno se mantengan en su posición ordenada.
Si hay demasiados proteoglucanos o un exceso de agua, las fibras de colágeno pueden separarse y desordenarse, lo que haría que la córnea perdiera su transparencia.
¿Cómo se nutre la córnea?
La córnea obtiene sus nutrientes de tres fuentes principales:
- Capilares del limbo: Son pequeños vasos sanguíneos en el borde de la córnea que nutren la zona periférica.
- Lágrimas: La película lagrimal aporta algunos nutrientes, pero el epitelio no es muy permeable a ellos.
- Humor acuoso: Esta es la fuente más importante. El humor acuoso, un líquido dentro del ojo, lleva nutrientes a las capas más externas de la córnea a través del endotelio.
¿De dónde obtiene oxígeno la córnea?
Los capilares y las lágrimas aportan pequeñas cantidades de oxígeno. Sin embargo, la mayor parte del oxígeno que necesita la córnea (alrededor del 90%) proviene del humor acuoso. Cuando tienes los ojos abiertos, el aire atmosférico también le da oxígeno a la córnea.
Problemas y enfermedades de la córnea
Algunas condiciones que pueden afectar la córnea incluyen:
- Queratitis: Es una inflamación de la córnea, a menudo causada por infecciones. Puede causar dolor, enrojecimiento, lagrimeo y sensibilidad a la luz. A veces, se forman úlceras que pueden afectar la visión. Las personas que usan lentes de contacto o que han tenido lesiones en el ojo son más propensas a la queratitis.
- Queratocono: Una condición en la que la córnea se adelgaza y se vuelve más cónica de lo normal.
- Úlcera corneal: Una herida abierta en la superficie de la córnea.
- Distrofia corneal: Un grupo de enfermedades genéticas que causan que la córnea pierda su transparencia.
- Queratoconjuntivitis seca: Ojo seco severo.
- Astigmatismo: Un problema de visión común causado por una córnea con una forma irregular.
Tratamientos para la córnea

Cirugías para la córnea
Existen varias cirugías que cambian la forma de la córnea para ayudar a las personas a ver mejor sin necesidad de usar gafas o lentes de contacto. Muchas de estas cirugías usan un tipo de láser llamado láser excimer para remodelar la córnea.
Si la córnea se vuelve muy opaca, irregular o se hincha, se puede realizar un trasplante de córnea usando una córnea de un donante. Como la córnea no tiene vasos sanguíneos, el cuerpo rara vez rechaza la nueva córnea.
También se están desarrollando córneas artificiales, algunas hechas de plástico y otras de materiales que permiten que el tejido del ojo crezca en ellas.
Otros tratamientos
La Ortoqueratología es un método no quirúrgico que usa lentes de contacto rígidas especiales. Estas lentes se usan durante la noche para cambiar temporalmente la forma de la córnea y mejorar la visión durante el día, reduciendo la necesidad de gafas.
Los científicos también están investigando el uso de células madre para restaurar la transparencia de córneas dañadas. Se espera que en el futuro sea posible usar células de un solo donante para tratar a varios pacientes.
Véase también
En inglés: Cornea Facts for Kids
- paquimetría corneal