Mister Rogers' Neighborhood para niños
Datos para niños Mister Rogers' Neighborhood |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
![]() |
|||||
Género | Serie de televisión infantil Televisión educativa Imagen real Comedia de situación |
||||
Creado por | Fred Rogers | ||||
Presentado por | Fred Rogers David Newell Chuck Aber Betty Aberlin Don Brockett François Clemmons Bob Trow Joe Negri |
||||
Tema principal | "Won't You Be My Neighbor?" (compuesto por Fred Rogers) |
||||
Tema de cierre | "Tomorrow" (1968-1972)"The Weekend Song" (Fridays, 1971-1972) "It's Such a Good Feeling" (1973-2001) |
||||
Compositor(es) | Johnny Costa Fred Rogers |
||||
País de origen | Estados Unidos | ||||
Idioma(s) original(es) | Inglés | ||||
N.º de temporadas | 31 | ||||
N.º de episodios | 915 (incluyendo especiales) | ||||
Producción | |||||
Duración | 28 minutos | ||||
Empresa(s) productora(s) | Small World Enterprises The Fred Rogers Company |
||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | PBS Kids | ||||
Calificación por edades | TV-PG | ||||
Formato de audio | Stereo | ||||
Primera emisión | 19 de febrero de 1968 | ||||
Última emisión | 31 de agosto de 2001 | ||||
Cronología de producción | |||||
|
|||||
Producciones relacionadas | |||||
Donkey Hodie | |||||
Enlaces externos | |||||
Sitio web oficial | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
Mister Rogers' Neighborhood (conocido también como El vecindario del Señor Rogers) fue una serie de televisión educativa para niños. Fue creada y presentada por Fred Rogers en Estados Unidos. La serie fue producida por WQED en Pittsburgh, Pensilvania, junto con la compañía de Fred Rogers, Family Communications, Inc. Es una de las series más duraderas de la cadena PBS.
Contenido
¿Qué es Mister Rogers' Neighborhood?
La serie Mister Rogers' Neighborhood se caracterizaba por su estilo tranquilo y amable. Los episodios no seguían una historia fija. En cambio, el Señor Rogers hablaba directamente con el público sobre diferentes temas. También mostraba visitas a fábricas, experimentos, manualidades y música. Además, interactuaba con sus amigos en el programa.
El Barrio de la Imaginación
Cada episodio incluía un segmento especial dedicado a las aventuras en el "Neighborhood of Make-Believe" (el Barrio de la Imaginación). Este era un mundo de fantasía con personajes de marionetas.
La rutina de inicio de Mister Rogers
Al comienzo de cada episodio, Fred Rogers entraba a la casa del programa. Cantaba su famosa canción "¿Quieres ser mi vecino?". Luego, se quitaba el abrigo, se ponía una chaqueta de punto con cremallera y cambiaba sus zapatos por zapatillas. Esta rutina tan sencilla se volvió muy conocida. De hecho, una de sus chaquetas está guardada en el Instituto Smithsoniano por su importancia cultural.
Historia de la serie
La serie comenzó en 1962 con el nombre Mister Rogers. Era un programa de 15 minutos que se transmitía en Canadá por la CBC.
El debut en Estados Unidos
La primera emisión de Mister Rogers' Neighborhood en Estados Unidos fue el 19 de febrero de 1968. Se transmitió en la cadena National Educational Television. Cuando esta cadena dejó de emitir en 1970, la serie se mudó a PBS. Allí, el programa cambió su título a Mr. Rogers' Neighborhood en 1971.
Temporadas y duración
Los primeros episodios se produjeron y emitieron entre 1968 y 1976. Una segunda etapa de producción se realizó entre 1979 y 2001. La serie tuvo un total de 31 temporadas y 915 episodios, incluyendo especiales. Cada episodio duraba aproximadamente 28 minutos. El último episodio se transmitió el 31 de agosto de 2001.
Temas importantes y mensajes
A partir de 1979, los episodios se agruparon en series de una semana. Cada semana se enfocaba en un tema específico. El Señor Rogers hablaba sobre diferentes aspectos de ese tema. Las historias del Barrio de la Imaginación servían para ilustrar y explicar estos temas.
Temas que exploró la serie
Fred Rogers abordó una gran variedad de temas a lo largo de los años. La serie no evitó temas que otros programas infantiles no se atrevían a tratar. Por ejemplo, Rogers habló sobre la competencia y cómo manejar sentimientos difíciles. Siempre se enfocó en cómo manejar las emociones de manera tranquila.
Realidad y fantasía
El Señor Rogers siempre hizo una clara distinción entre el mundo real de su programa y el mundo imaginario del Barrio de la Imaginación. Antes de mostrar el segmento de fantasía, él explicaba lo que iba a pasar. Por ejemplo, decía: "Imaginemos que el príncipe Martes ha tenido pesadillas últimamente...". A veces, incluso actuaba escenas del Barrio de la Imaginación con muñecos en su mesa antes de que la cámara mostrara el mundo de las marionetas.
El pequeño tranvía y su música eran el único elemento que aparecía en ambos mundos. Servía para llevar al público de un lugar al otro. Sin embargo, los personajes del Barrio de la Imaginación a veces mencionaban a Rogers. El cartero del mundo real, el Señor McFeeley, a veces aparecía en los segmentos de fantasía, conectando ambos mundos. Esta forma de separar la realidad de la fantasía era diferente a la de otras series infantiles que mezclaban ambos elementos.
La música en el programa
La música de la serie estaba inspirada en el jazz. Fue arreglada y tocada por Johnny Costa, amigo de Rogers, hasta su fallecimiento en 1996. Después, Michael Moricz continuó con la música. La música era única por su sencillez y encajaba muy bien con las escenas del programa. A menudo, la música se tocaba en vivo mientras se grababa. Fred Rogers escribió y cantó más de 200 canciones originales para la serie.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mister Rogers' Neighborhood Facts for Kids