robot de la enciclopedia para niños

Neda (La Coruña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neda
municipio de Galicia
Neda.svg
Escudo

Xuvia-Neda.jpg
Neda ubicada en España
Neda
Neda
Ubicación de Neda en España
Neda ubicada en Provincia de La Coruña
Neda
Neda
Ubicación de Neda en la provincia de La Coruña
Ubicación del término municipal en Galicia.
Ubicación del término municipal en Galicia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Partido judicial Ferrol
Ubicación 43°30′00″N 8°09′31″O / 43.5000016, -8.1585283
• Altitud 758 metros
(mín:?, máx: 465)
Superficie 23,68 km²
Población 4868 hab. (2024)
• Densidad 218,12 hab./km²
Gentilicio nedense
Código postal 15510
Alcalde (2019) Ángel Alvariño Saavedra (PSdeG-PSOE)
Sitio web https://neda.gal/

Neda es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

Neda: Un Lugar con Historia y Naturaleza

Neda es un municipio español con una rica historia y una hermosa naturaleza. Se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Es un lugar ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar del aire libre.

¿Dónde está Neda? Su Geografía

El municipio de Neda se ubica en un bonito valle. Este valle está formado por el río Belelle y se extiende hasta las orillas del río Grande de Jubia y su afluente, el río Castro.

Archivo:Xuvia-Neda
Desembocadura del Río Jubia, barrios de Jubia y Casadelos y Monte de Ancos, Neda (La Coruña).

Alrededor de Neda hay varias colinas que protegen las tierras bajas. Esto ayuda a que las temperaturas y la humedad sean más suaves. El clima es oceánico húmedo, típico de la costa gallega.

El municipio tiene una superficie de 23,9 km². En 2024, su población es de 4868 habitantes. La mayoría de la gente vive en la villa de Neda y cerca de la carretera AC-115.

Jubia es otra zona importante con mucha población. Está separada de una parroquia vecina de Narón por un puente.

El Río Belelle y su Importancia

El río Belelle crea un valle profundo con paisajes llenos de árboles. Uno de los lugares más especiales es una cascada natural de unos 45 metros. Esta cascada se hizo más alta, llegando a 153 metros, cuando se construyó la presa de Fervenza.

Archivo:Fervenza Belelle
(Cascada) Fervenza do Río Belelle, Neda.

La presa de Fervenza se usó para dar agua y energía a fábricas de papel, cobre y telas a finales del siglo XVIII. Más tarde, se construyó una central eléctrica para dar energía a la ciudad de Ferrol.

Las orillas del Belelle fueron muy importantes para el desarrollo de Neda. Las primeras industrias crecieron gracias a sus aguas. Hoy, aún se puede ver la vegetación típica de la zona atlántica. Cerca de la desembocadura, hay un bosque de galería con abedules y alisos. En la zona de A Fervenza, hay un bosque gallego tradicional, llamado "fraga", con castaños y robles.

Antiguamente, los bosques de Neda eran famosos por su buena madera. Gracias a ella, hubo un importante astillero. Allí se construyó un barco de 200 toneles, que es el símbolo del escudo del municipio. Se dice que este barco ayudó a romper una cadena de hierro que protegía un puerto en 1344. Por esto, Neda tuvo privilegios especiales para el comercio.

También hay pequeñas marismas en la desembocadura del río. Allí viven garzas y patos. Antes, era común ver nutrias en el río, pero ahora son más difíciles de encontrar.

La Ría y sus Actividades

Gracias a su variado paisaje, Neda es un lugar perfecto para disfrutar del tiempo libre. Si te gusta el deporte y la naturaleza, Neda ofrece muchas opciones.

En las orillas de la ría, puedes practicar deportes acuáticos o hacer excursiones en barco. En los ríos Belelle y Xubia, se puede pescar truchas. También puedes explorar los valles y montes a pie o a caballo. Hay una ruta de senderismo oficial, la PRG16, para caminatas largas. Si quieres montar a caballo, una granja escuela alquila caballos para recorrer estas rutas.

¿Cuántas Parroquias tiene Neda?

Neda está dividido en cuatro parroquias. Dos están cerca de la ría y dos en el interior:

  • Anca (San Pedro).
  • Neda (San Nicolás).
  • Santa María de Neda (Santa María).
  • Viladonelle (San Andrés).

¿Cómo ha Cambiado la Población de Neda?

Neda ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Neda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Neda
1991 1996 2001 2004 2013 2014 2018
6456 6221 5958 5804 5413 5327 5112


¿Cómo Llegar a Neda? Vías de Comunicación

La carretera principal para llegar a Neda es la AP-9. También está la AC-115, que antes era parte de la N-VI. Esta carretera conecta Fene con Neda.

Neda está a 9 km de Ferrol y a 49 km de la capital de provincia, La Coruña. Otra carretera importante es la AC-862, que va hacia Ribadeo y Ferrol.

La línea de tren de Ferrol a Monforte también tiene una estación en Neda.

Tesoros Históricos y Culturales de Neda

En Neda, puedes encontrar ejemplos de arquitectura antigua. Hay casas marineras, casas modernistas y otras muy antiguas. Un lugar interesante es el molino de viento de Cruz do Pouso, que antes se usaba para hacer pólvora.

Monumentos Antiguos: Dólmenes y Castros

  • Dolmen de la Rabadeña: También conocido como Dolmen del Inglés, se encuentra en A Louseira, en el monte Marraxón.
  • Castro de Ancos: Es un antiguo poblado fortificado. Está en la cumbre más baja del Monte Ancos, a 262 metros de altura. Desde aquí se puede ver todo el valle y la ría de Ferrol. Tiene dos murallas y se cree que fue un lugar estratégico.
  • Castro de Viladonelle: Situado en Viladonelle, cerca de la iglesia de San Andrés. Mide unos 116 metros de largo y 90 metros de ancho. Se puede ver una muralla que era su defensa.

Iglesias y Capillas con Mucha Historia

  • Iglesia de San Nicolás: Las primeras menciones de esta iglesia son del siglo XIV. De su construcción gótica, de los siglos XIV o XV, se conserva la Capilla Mayor. Esta capilla tiene un techo abovedado y un arco de entrada especial.
  • Capilla de la Virgen de Dolores: Antes llamada de Santa Ana, es del siglo XVI (1526). Fue fundada por Don Pedro Díaz Tenreiro. Tiene un altar con un frontal de cuero. Sus columnas tienen capiteles con figuras de animales y personas.
  • Capilla de Ánimas: Antes de la Concepción, fue construida en 1648. Aquí está la tumba de los fundadores. Lo más notable es el sarcófago de Diego Esquío, un antiguo señor de Neda. Su escudo familiar tiene dos ardillas trepando por un árbol.
  • Iglesia de Santa María: Se construyó en el siglo XVIII sobre un templo más antiguo. Los orígenes de la iglesia original se remontan al siglo IV. El elemento más valioso es el Cristo de la Cadena. Se cuenta que la estatua llegó en 1550 en un barco desde Inglaterra.
  • Capilla del Espíritu Santo: Formaba parte de un hospital para peregrinos, fundado en el año 1500. La capilla fue demolida en 1934 para construir el ayuntamiento. Se conservan la inscripción de su fundación y la cruz.
  • Capilla de la Merced: Fue construida en el siglo XVIII. Tiene una planta rectangular y una pequeña espadaña. Hoy forma parte de un pazo que es una hospedería rural.
  • Iglesia de los Remedios de Anca: El edificio actual es de estilo barroco, pero se cree que es una remodelación de uno más antiguo. Tiene una torre en el lado derecho.

Otros Lugares de Interés

  • Restos del antiguo Hospital del Espíritu Santo (siglo XVI): Este hospital acogía a los peregrinos que iban por el Camino Inglés. Aunque el edificio ya no existe, se conservan la inscripción y la cruz. También se mantiene la Torre del Reloj (1786).
  • Cruceiro de San Nicolás: Es uno de los cruceiros (cruces de piedra) más antiguos de Galicia. Se encuentra en el atrio de la iglesia de San Nicolás. Es especial porque tiene dos representaciones de Cristo.
  • Crucero de Santa María: Situado en el atrio de la iglesia parroquial. Está hecho de serpentinita, una piedra local. Tiene imágenes de Cristo y la Virgen de Dolores.
  • Crucero de la Cruz do Pouso: Hecho de serpentinita, tiene una hucha para limosnas en su base, lo que lo hace único.
  • Crucero de Anca: A diferencia de los anteriores, este es de granito. Se encuentra en Galanos, junto a la iglesia de los Remedios.
  • Escudos heráldicos de piedra: Se pueden ver en las paredes de varias casas en la villa. Los más interesantes están en las escaleras que llevan al ayuntamiento.
  • Antiguos molinos del Belelle: Cuatro de estos molinos todavía funcionan.
  • Pazo de la Merced (siglo XVIII): A mediados del siglo XIX, este pazo fue un convento. En 1991, se convirtió en la primera Casa de Turismo Rural de la provincia de La Coruña.
  • La fábrica de Xubia (1790): Comenzó fabricando planchas de cobre para barcos. Luego fue una fábrica de armas, de moneda y textil. Actualmente es propiedad de Galicia Textil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neda, Galicia Facts for Kids

kids search engine
Neda (La Coruña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.