robot de la enciclopedia para niños

Enío para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Enío era una diosa relacionada con la guerra. Su nombre en griego antiguo significa "horror" o "ardiente". Se la conocía como la "destructora de ciudades".

Enío solía acompañar a Ares, el dios de la guerra, en sus batallas. Se decía que ella impulsaba el caos de la guerra. Disfrutaba de la intensidad de los combates y a veces se la describía con las armas de guerra. Le gustaban las espadas, las armaduras de bronce, los cascos y las lanzas.

El poeta Homero la menciona durante la guerra de Troya. Otros escritores la incluyen en la batalla de los siete contra Tebas. También se dice que participó en la campaña de Dioniso contra los indios. Tanto Atenea como Enío tenían poder en el combate.

Durante una gran batalla entre los dioses y un monstruo llamado Tifón, Enío se dividió para apoyar a ambos lados. Esto ayudó a mantener el equilibrio en la lucha. Algunos textos antiguos sugieren que Enío es quien da ánimo y fuerza a los guerreros.

¿Con quién se relacionaba Enío en la mitología?

Enío formaba parte del grupo que acompañaba a Ares. Se la asociaba con otros seres relacionados con la guerra. Por ejemplo, en el famoso escudo del héroe Aquiles, Enío aparece junto a:

  • Fobos (el Miedo)
  • Deimos (el Terror)
  • Eris (la Discordia)
  • las Erinias (diosas de la venganza)
  • las Keres (espíritus de la muerte violenta)
  • Tánatos (la Muerte)
  • los Hismínai (los Combates)

Los autores antiguos no la vinculaban mucho con una familia. Algunos poetas posteriores decían que era hermana de Pólemos (la Guerra). A veces se la identificaba como la madre de Enialio. Sin embargo, en los poemas de Homero, Enialio es solo otro nombre para Ares.

¿Dónde se adoraba a Enío?

En las ciudades de Tebas y Orcómeno se celebraba un festival llamado Homolóia. Este festival honraba a Zeus, Deméter, Atenea y Enío. Se decía que Zeus recibió un apodo especial por una sacerdotisa de Enío.

En la Antigua Atenas, en el templo de Ares, había una estatua de Enío. Esta estatua fue creada por los hijos de Praxíteles, un famoso escultor.

¿Cuál era su equivalente en otras culturas?

En la mitología romana, el equivalente de Enío era la diosa Belona. También se la compara con la diosa anatolia Ma. En algunos textos antiguos, el nombre de Enío es el de una de las dos Grayas, que eran ancianas con un solo ojo y un solo diente para compartir. Un escritor llamado Tzetzes sugirió que Enío era simplemente un apodo para la diosa Hera.

Archivo:Relief Bellona cour Carree Louvre
Representación de Belona,
equivalente romano de Enío,
en el Palacio del Louvre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enyo Facts for Kids

kids search engine
Enío para Niños. Enciclopedia Kiddle.