robot de la enciclopedia para niños

Fonz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fonz
municipio de Aragón
"Porches" de la plaza de Fonz.jpg
Plaza porticada de Fonz.
Fonz ubicada en España
Fonz
Fonz
Ubicación de Fonz en España
Fonz ubicada en Provincia de Huesca
Fonz
Fonz
Ubicación de Fonz en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Cinca Medio
• Partido judicial Monzón
Ubicación 42°00′35″N 0°15′30″E / 42.0097772, 0.258297
• Altitud 471 m
Superficie 51,86 km²
Población 893 hab. (2024)
• Densidad 17,39 hab./km²
Gentilicio foncense
Código postal 22422
Alcalde (2011) José Teodoro Ferrer Perostes (PSOE-Aragón)
Sitio web www.fonz.es

Fonz es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Huesca, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Fonz está en la comarca del Cinca Medio y, además de la localidad principal, incluye el pueblo de Cofita. En 2020, su población era de 851 habitantes.

¿Dónde se encuentra Fonz?

Fonz está al sur de las montañas de los Pirineos, cerca del canal de Aragón y Cataluña. Se sitúa a 471 metros sobre el nivel del mar. Es parte de la comarca del Cinca Medio. Está a unos 15 kilómetros de Monzón, que es la capital de la comarca, y a 18 kilómetros de Barbastro.

El clima de Fonz

La temperatura promedio anual en Fonz es de 13,2 grados Celsius. Recibe alrededor de 475 milímetros de lluvia al año.

¿De dónde viene el nombre de Fonz?

El nombre de Fonz viene de la palabra en latín fontes, que significa "fuentes". Esto se debe a que hay muchos manantiales en la zona. Hay una fuente pública muy antigua, construida en 1567, que es un monumento importante. Tiene seis caños y unos versos en latín que hablan de cómo el agua fluye sin parar.

La historia de Fonz

En los alrededores de Fonz se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Hierro y la Edad del Bronce. Algunos de estos lugares son el Tozal de la Gaya, el de la Manzana y el de Urría.

Fonz en la Prehistoria

Durante la Edad del Bronce, hubo al menos cinco asentamientos diferentes en lo que hoy es Fonz.

  • Palau I: Estaba en un montículo de 591 metros, dominando un barranco. Se han encontrado trozos de cerámica y sílex.
  • Albotez: Se encuentra a unos 800 metros de Fonz. Aquí se hallaron restos de cerámica con decoraciones especiales.
  • Viña Tremosa: Aunque está cerca de Estadilla, limita con Fonz. Es el único lugar de la zona que no está en una colina.
  • Tozal de la Manzana: Un lugar estratégico a 398 metros de altura. Desde aquí se controlaba la llanura de Fonz y el río Cinca. Estuvo habitado durante toda la Edad del Bronce.
  • La Gaya: A un kilómetro del Tozal de la Manzana, en un promontorio de 438 metros. Ofrecía una excelente vista de la zona.

En la Edad del Hierro, algunos lugares como el Tozal de la Manzana siguieron habitados. Se encontraron "campos de urnas", que eran lugares donde se enterraban las cenizas de los muertos. Los Ilergetes vivían en las llanuras de Huesca y Lérida, y se han hallado monedas de ellos en Estadilla.

Fonz en la Edad Antigua

La expansión del Imperio Romano llegó a esta zona entre los siglos III y II antes de Cristo. Se sabe que los romanos estuvieron en la región. Aunque no se ha encontrado un gran asentamiento romano, sí se han descubierto dos lugares donde los romanos tenían granjas.

Fonz en la Edad Media

Archivo:Petronila Ramon Berenguer
Óleo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona (según la interpretación de Filippo Ariosto, de 1586); este monarca reconquistó Fonz alrededor de 1142.

La primera vez que se menciona Fonz en un escrito fue en el año 714. Durante el tiempo en que los musulmanes dominaron la zona, se construyó un castillo-fortaleza en la parte más alta del pueblo. Hoy en día, solo quedan algunos posibles restos de sus muros.

Ramón Berenguer IV recuperó Fonz para los reinos cristianos entre 1140 y 1144. Después, la villa fue entregada a la Orden del Temple. Con el tiempo, las fronteras del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona cambiaron. Fonz perteneció a ambos reinos en diferentes momentos. Finalmente, en 1300, el rey Jaime II de Aragón incorporó Fonz y otras comarcas al reino aragonés de forma definitiva. En esa época, Fonz tenía tres zonas amuralladas, y aún se conservan posibles puertas como el Arco de Codera o el Portal de Febas.

Fonz en la Edad Moderna

El momento de mayor esplendor para Fonz fue en el siglo XVI. Hubo mucha prosperidad económica y el pueblo se convirtió en un lugar de veraneo para el obispo de Lérida y otras familias importantes. Por eso, se construyeron muchos palacios y casas grandes, de los cuales todavía quedan unos diez. La famosa Fuente de Seis Caños se construyó en 1567. A principios del siglo XVII, los vecinos ayudaron económicamente para construir la actual iglesia del pueblo.

Fonz en la Edad Contemporánea

Pedro María Ric, un importante habitante de Fonz y barón de Valdeolivos, junto a su esposa, la condesa de Bureta, tuvieron un papel destacado en la Guerra de la Independencia Española. Pedro María Ric fue una figura clave en la defensa de Zaragoza y luego fue diputado en las Cortes de Cádiz en 1812. En Fonz, él organizó la defensa de la zona, mientras que la condesa animaba a los habitantes.

El 20 de mayo de 1809, durante esta guerra, tuvo lugar la batalla del Cinca en Fonz. Varios pueblos de la comarca participaron y lograron una gran victoria. Algunos oficiales del ejército contrario fueron capturados.

El historiador Pascual Madoz describió Fonz en 1845 como un pueblo con más de 400 casas sólidas y bien distribuidas, con calles empedradas y una plaza central.

Las Guerras Carlistas no afectaron mucho a Fonz. Sin embargo, la Guerra Civil Española causó la pérdida de gran parte de su patrimonio religioso.

Hoy en día, Fonz alberga el archivo del barón de Valdeolivos en el palacio del mismo nombre. Este archivo es muy importante para estudiar la heráldica (escudos), la genealogía (historia familiar) y la sigilografía (sellos) de Aragón. También contiene información valiosa sobre la Guerra de la Independencia Española.

Población de Fonz

Fonz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fonz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local de Fonz

Alcaldes recientes

Período Alcalde Partido
1979-1980
1980-1983
Vicente Salazar Latorre UCD
Ind.
1983-1987
1987-1991 PAR
1991-1995 PSOE
1995-1999 María Josefa Lacambra Radigales
1999-2003 Enrique Badía Gracia PAR
2003-2007
2007-2011
2011-2015 José Teodoro Ferrer Perostes PSOE
2015-2019

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 3 3 4 3
PAR 4 3 1 2 -
CHA 3 1 2 1 1
PP 2 2 3 - 3
Total 9 9 9 7 7

El patrimonio de Fonz

Fonz tiene un patrimonio muy valioso. Su plaza fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1976. También cuenta con una iglesia parroquial interesante y varios palacios antiguos.

Edificios civiles importantes

Archivo:FONZ. FUENTE Y CASA GÓMEZ DE ALBA
Fuente de Fonz (abajo a la derecha) y Casa de Gómez Alba.

En Fonz se conservan once casas nobles, que muestran cómo vivían las familias importantes de antes. Estas casas suelen tener la parte de abajo de piedra y los pisos superiores de ladrillo.

Entre ellas destaca el Palacio de los Gómez Alba, un edificio del siglo XVI. Ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo: fue seminario, convento, colegio y ahora es una residencia y centro de día para personas mayores.

Cerca de allí está la Fuente de Seis Caños, construida en 1567, una de las más impresionantes de Aragón. Siguiendo por la plaza, se encuentran la Casa Guilleuma (del siglo XVIII), la Casa Camón y el Ayuntamiento. El Ayuntamiento fue la residencia de verano de los obispos de Lérida. Su fachada principal tiene tres plantas, y la última alberga un Centro de Interpretación del Renacimiento. Al final de la plaza, están la Casa Bardaxí y la Casa Carpi.

Archivo:FUENTE DE LA PLAZA. FONZ (1567)
Fuente monumental de Fonz (1567).

Otra casa-palacio, la Casa Moner, fue el lugar de nacimiento de Pedro Cerbuna, quien fundó la Universidad de Zaragoza. En la misma calle se encuentra la Casa Fiscal, con muebles antiguos, y la Casa Montroset.

La Casa Ric, construida en 1613, es muy especial. En su interior, destacan sus techos decorados y las pinturas que se cree que hizo fray Manuel Bayeu y Subías. Aquí se guarda el archivo y la biblioteca de los Barones de Valdeolivos, con documentos desde 1242 hasta el siglo XX.

La Plaza Mayor de Fonz es un conjunto arquitectónico muy interesante. Está porticada en gran parte y rodeada de edificios nobles con detalles renacentistas.

Edificios religiosos importantes

Archivo:FONZ. PÓRTICO DE ENTRADA A LA IGLESIA
Pórtico de la iglesia de la Asunción (siglo XVII).

El centro del pueblo de Fonz se organiza alrededor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que está en lo alto de una colina. Es de estilo renacentista y se construyó entre 1606 y 1617. Tiene una nave central y dos laterales, con techos abovedados. Toda la iglesia está construida con piedra. Por fuera, destacan la entrada y el pórtico. La torre tiene tres cuerpos, el de abajo cuadrado y los de arriba octogonales, haciéndose más pequeños a medida que suben.

Fiestas y tradiciones de Fonz

  • San Blas: Es el patrón del pueblo. El 3 de febrero se enciende una gran hoguera que dura toda la noche. También se celebra la tradición de "la subida al madero del gallo", donde los jóvenes intentan subir por un tronco resbaladizo para alcanzar un gallo atado arriba.
  • Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero. Las mujeres han recuperado la tradición de salir a cantar y bailar con una mula.
  • La Asunción o Virgen de Agosto: Son las fiestas mayores del pueblo y se celebran el 15 de agosto. La iglesia parroquial está dedicada a ella.

La comida típica de Fonz

Gastronomía de la provincia de Huesca En Fonz, son típicas las pencas con abadejo, un plato que se come en Nochebuena. También el recau de monte, que es un plato muy sabroso y económico. De la matanza del cerdo se hacen ricas croquetas.

Un plato fuerte es la espaldeta de cordero al horno. Para el postre, hay pastillos de calabaza o melón de Cofita. En repostería, destacan las magdalenas, las rosquillas huecas, los crespillos, el roscón de San Blas, el brazo de gitano y las tortadas. Además, Fonz produce un excelente aceite de oliva virgen.

Personas destacadas de Fonz

Más información

  • Aragonés de Fonz
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fonz, Huesca Facts for Kids

kids search engine
Fonz para Niños. Enciclopedia Kiddle.