Fernando de Portugal, señor de Eza para niños
Datos para niños Fernando de Portugal |
||
---|---|---|
Señor de Eza |
||
![]() Escudo señorial de Fernando de Eça el Viejo
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | e/ enero y julio de 1378 ¿San Felices de los Gallegos? (del reino de León) ![]() |
|
Fallecimiento | ca. 1460 Villa de Eza (del reino de Galicia) ![]() |
|
Sepultura | Capilla mayor del convento del Espíritu Santo de la Orden de San Francisco, Gouveia, Portugal | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña (Portugal) | |
Padre | Juan de Portugal, I duque de Valencia de Campos | |
Madre | María Téllez de Meneses | |
Consorte |
|
|
Hijos | Véase: Descendencia | |
Fernando de Portugal, también conocido como Fernando de Eça el Viejo, fue un noble que vivió entre los años 1378 y 1460. Nació en la Corona de Castilla, posiblemente en San Felices de los Gallegos, aunque su familia era de la realeza portuguesa. Su vida estuvo marcada por importantes eventos históricos de la Baja Edad Media de la península ibérica, como las guerras por la sucesión al trono en los reinos de Portugal y Castilla.
Cuando Fernando era muy pequeño, su padre, el infante Juan de Portugal, tuvo que exiliarse en Castilla en 1380. Esto ocurrió debido a intrigas en la corte portuguesa, que llevaron a un trágico suceso relacionado con la madre de Fernando, María Téllez de Meneses. En Castilla, el rey Juan I de Castilla, un pariente lejano, le otorgó a su padre tierras y títulos.
Fernando era el hijo mayor del infante Juan de Portugal y de su primera esposa, María Téllez de Meneses. Era primo por parte de madre de Beatriz de Portugal, quien fue reina de Castilla y pretendiente al trono portugués.
Como Fernando no fue reconocido legalmente como heredero por su padre en 1397, no recibió el título de duque. Sin embargo, su primo, el conde Fadrique Enríquez de Castilla, le hizo una donación de por vida. Así, Fernando se convirtió en el primer señor de Eza alrededor de 1404, una región que formaba parte del «País de Deza» en Galicia.
Fernando también era sobrino del rey Fernando I de Portugal y de su esposa Leonor Téllez de Meneses. Era nieto por parte de padre del rey Pedro I de Portugal y de Inés de Castro.
Contenido
- ¿Cómo fue la infancia de Fernando de Portugal?
- ¿Qué intrigas rodearon la vida de la madre de Fernando?
- ¿Cómo fue el exilio de Fernando en Castilla?
- ¿Cómo obtuvo Fernando el señorío de Eza?
- ¿Dónde fue sepultado Fernando de Portugal?
- ¿Qué matrimonios y descendencia tuvo Fernando de Portugal?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo fue la infancia de Fernando de Portugal?
Origen familiar y primeros años de vida
Fernando de Portugal nació entre enero y julio de 1378, probablemente en San Felices de los Gallegos, una villa fronteriza en la Corona castellana. Aunque su familia era de la nobleza portuguesa con raíces reales, su nacimiento ocurrió en Castilla. Esta villa había sido parte de Portugal por un tiempo y luego fue devuelta a Castilla.
Su padre era el infante Juan de Portugal, quien fue señor de Valencia de Campos y Manzanares el Real, y luego duque de Valencia de Campos. Su madre era María Téllez de Meneses.
Antes de que Fernando naciera, su abuelo paterno, el rey Pedro I de Portugal, había fallecido en 1367. Su tío paterno, Fernando de Portugal y Castilla, subió al trono portugués.
La abuela paterna de Fernando, Inés de Castro, había perdido la vida en el Palacio Real de Coímbra por orden de su suegro, el rey Alfonso IV de Portugal. Esto se debió a que Inés era hija de un noble influyente y su relación generaba conflictos en la corte.

Fernando también era nieto por parte de madre de Martín Alfonso Téllez de Meneses, quien perdió la vida en el Alcázar de Toro en 1356 por orden del rey Pedro I de Castilla.
Conflictos en Castilla y Portugal
Cuando el rey Fernando I de Portugal llevaba dos años en el trono, y tras la muerte del rey Pedro I de Castilla en 1369, se iniciaron varias guerras entre Portugal y Castilla. Fernando I de Portugal apoyó a los herederos legítimos de Castilla contra el nuevo rey Enrique II de Castilla.

El rey Pedro I de Castilla había ordenado la muerte de varios de sus parientes y nobles, lo que generó mucha inestabilidad. Estos conflictos afectaron a muchas familias nobles de la época.
Primer exilio del padre y del tío
Los tíos maternos de Fernando, Juan Alfonso Tello y su hermana Leonor Téllez de Meneses, tuvieron un papel importante en la corte portuguesa. Leonor se casó en secreto con el rey Fernando I de Portugal, lo que causó tensiones con Castilla.
El tío paterno de Fernando, Dionisio de Portugal, señor de Cifuentes, no aceptó a Leonor como reina. Tanto él como el padre de Fernando, el infante Juan, temían ser destronados por el rey portugués. Por ello, muchos nobles y miembros de la realeza portuguesa se exiliaron en Castilla, donde el rey Enrique II de Castilla les ofreció protección.
Matrimonio de los padres y nacimiento de Fernando
El infante Juan se casó en secreto en Portugal entre abril y octubre de 1377 con María Téllez de Meneses. Fernando de Portugal fue concebido entre enero y julio del año siguiente en Castilla, probablemente en San Felices de los Gallegos.
¿Qué intrigas rodearon la vida de la madre de Fernando?
El plan de la reina portuguesa
Cuando la reina Leonor Téllez de Meneses se enteró del matrimonio secreto de su hermana María, ideó un plan con su hermano, el conde Juan Alfonso Tello. Querían engañar al infante Juan para que se casara con Beatriz de Portugal y Meneses, la hija del rey Fernando I y Leonor. Así, evitarían que Beatriz se casara con un rey castellano y se unieran los reinos.
La reina Leonor veía a su hermana como una amenaza y sembró intrigas en la corte. Esto llevó al infante Juan a creer que su esposa María Téllez de Meneses le había sido desleal.
El trágico final de María Téllez de Meneses

El 28 de noviembre de 1379, el infante Juan irrumpió en el palacio de Coímbra y, en un momento de gran enojo, causó la muerte de su esposa María Téllez de Meneses. Fernando tenía solo un año en ese momento.
Después de este suceso, el infante Juan huyó y fue perseguido por los parientes de María. Intentó obtener el perdón de los reyes portugueses y cumplir con el plan de casarse con la princesa Beatriz. Sin embargo, al no recibir el perdón y enterarse de los verdaderos planes de casar a Beatriz con un infante castellano (o incluso con el rey Juan I de Castilla), el infante Juan cambió de rumbo.
A pesar de haber sido excluido del testamento real, el infante Juan finalmente obtuvo el perdón del rey y se retiró a la región de Entre Douro e Minho, lleno de arrepentimiento.
¿Cómo fue el exilio de Fernando en Castilla?
Viaje con su padre al reino de León
Poco después, en octubre de 1380, Fernando, con dos años de edad, viajó con su padre a la Corona castellana. Se establecieron en San Felices de los Gallegos, donde su tía paterna Beatriz de Portugal y Castro ya residía con su hija Leonor.

Su tía Beatriz intercedió para que el rey castellano Juan I de Castilla le diera a su padre, el infante Juan, los señoríos de Valencia de Campos y Manzanares el Real. Sin embargo, este último señorío lo perdió en 1383.
En ese mismo año, el infante Juan fue detenido por orden del rey Juan I, ya que era un posible rival para el trono portugués. A pesar de esto, el infante siguió colaborando con el rey castellano, quien finalmente se casó con la princesa Beatriz de Portugal y Meneses.
Segundo matrimonio del padre
Tras la muerte de Fernando I de Portugal y la regencia de Leonor, se produjo una crisis en la sucesión portuguesa. En 1385, Beatriz fue declarada no apta para el trono, lo que puso fin a la Casa de Borgoña y llevó al ascenso de Juan I de Portugal de la nueva dinastía de Avís, tío paterno del joven Fernando.
Después de la derrota castellana en la batalla de Aljubarrota en 1385, el padre de Fernando fue liberado. En compensación por su apoyo militar y la pérdida de Manzanares el Real, el rey Juan I de Castilla le entregó el señorío de Alba de Tormes. Ese mismo año, el padre de Fernando se casó por segunda vez con Constanza Enríquez, media hermana del rey castellano.
Diferentes lugares de residencia de Fernando
Fernando de Portugal creció con su tía paterna Beatriz de Portugal y Castro y su hija Leonor en San Felices de los Gallegos. Después de la muerte de su tía en 1381, fue cuidado por su padre hasta 1383, cuando este fue detenido. Luego, estuvo con su tía segunda Isabel de Castro hasta 1389.
Más tarde, Fernando pudo haber vivido en el castillo de Valencia de Don Juan o con otros parientes hasta que alcanzó la mayoría de edad. Alrededor de 1404, se trasladó a Galicia, en la Corona castellana, después de que su madrastra falleciera y sus dos medias hermanas se repartieran la herencia de su padre.
¿Cómo obtuvo Fernando el señorío de Eza?
La herencia de su padre

El 22 de diciembre de 1387, el rey Juan I de Castilla nombró al padre de Fernando, el infante Juan de Portugal, como primer duque de Valencia de Campos. La condición para que este título fuera heredable era tener hijos varones legítimos.
Cuando su padre falleció alrededor de 1396, el título de duque volvió a la Corona de Castilla. Esto generó dudas sobre si Fernando era un hijo legítimo o si había sido desheredado, ya que no se convirtió en duque. El señorío de Valencia de Don Juan pasó a su media hermana María de Portugal.
Donación del señorío de Eza
Su primo Fadrique Enríquez de Castilla, duque de Arjona y conde de Lemos, Trastámara y Sarria, le donó a Fernando de Portugal la villa de Eza en la comarca del Deza. Esta villa fue renombrada como señorío de Eza y dio origen a un nuevo apellido.
En 1425, el duque Fadrique cambió de bando en la corte castellana, lo que le causó problemas. En 1429, el rey Juan II de Castilla le quitó todos sus bienes y títulos y lo detuvo en el castillo de Peñafiel. Fernando de Eça lo acompañó durante este tiempo y regresó a Galicia en 1430.
Ayuda económica y escudo familiar
A partir de los 74 años, en 1452, Fernando recibió una ayuda económica anual de la Hacienda de Castilla. Hacia el final de su vida, se dedicó a la vida religiosa, vistiendo hábitos franciscanos y mostrando gran devoción.
A sus hijos, les dio su bendición y les pidió que sirvieran al rey de Portugal. También les pidió ser enterrado con la vestimenta franciscana. La cuerda de los franciscanos fue incorporada a su escudo familiar, que sus descendientes usarían.
El escudo de los Eça se describe así:
En campo de plata, con cinco escusones de Portugal antiguos de azur puestos en cruz, cada uno cargado de nueve roeles o bezantes de plata y como carbúnculo un cordón de san Francisco de púrpura, puesto en cruz, en aspa y en orla, y sobrepuesto a todos los escudetes salvo el del centro, y como timbre, un águila de gules o de azur, picada, lampasada, membrada y armada de oro, cargada en el pecho de cinco bezantes de plata.
Fallecimiento
Fernando de Portugal, señor de Eça, falleció alrededor de 1460 en la Villa de Eza, en el centro del reino de Galicia, que era parte de la Corona castellana.
Después de su muerte, el señorío de Eza pasó a formar parte de la Corona de Castilla.
¿Dónde fue sepultado Fernando de Portugal?
Traslado de los restos a Portugal y sepultura
Su hija, la abadesa Catalina de Eça, se encargó de trasladar los restos de su padre al Reino de Portugal. Fue sepultado el 25 de enero de 1479 en la capilla mayor del convento del Espíritu Santo de la Orden de San Francisco, en la ciudad de Gouveia. Su tumba tiene el escudo familiar y un epitafio en portugués que dice:

Aqui jaz Fernando d'Eça filho do Infante João neto d'El-Rei Pedro de Portugal, e da Infante Inez de Castro sua mulher; e bisneto d'El-Rei D. Afonso, o que venceu a batalha do Salado. Este Fernando foi padre de Catarina, Abadessa de Lorvão, que o aqui mandou trasladar na Era do Nascimento de nosso senhor Jesu Christo de mil e quatrocentos e setenta e nove anos, XXV dias de janeiro.
¿Qué matrimonios y descendencia tuvo Fernando de Portugal?
El señor feudal Fernando de Portugal tuvo varias relaciones y se cree que se casó tres veces, teniendo en total más de quince hijos. De estas relaciones, se sabe quiénes eran hermanos, pero no siempre el nombre de sus madres ni el orden de nacimiento.
Las dos primeras esposas, algunas compañeras y la última esposa de Fernando de Portugal, junto con sus hijos, fueron las siguientes:
- 1) - En primeras nupcias con María de Melo (f. 1422).
-
-
- Posiblemente algunos de los hijos que se mencionan a continuación.
-
- 2) - En segundas nupcias con Leonor de Teive (ca. 1390-ca. 1434).
-
-
- Posiblemente algunos de los hijos que se mencionan a continuación.
-
- 3) - De una mujer no documentada, o de la primera esposa, tuvo al menos un hijo:
-
-
- Diogo de Eça o Diego de Eça (n. ca. 1415), quien se casó con Joana da Silva, pero no tuvieron hijos.
-
- 4) - De otra mujer, o de la segunda esposa, tuvo al menos cinco hijos:
-
-
- Ignez de Portugal o Inés de Portugal (n. ca. 1422), quien se casó en Aragón con Gonzalo Fernández de Híjar (1410-1450) y tuvieron seis hijos.
- Beatriz de Eça o Brites de Eça (n. ca. 1423 - f. e/ 1462 y 1480), quien se hizo monja y fue abadesa. Tuvo tres hijos antes de ser monja con João Gomes de Abreu, obispo de Viseu.
- Antão de Eça o Antón de Eça (n. ca. 1424), quien fue monje.
- María de Portugal (n. ca. 1426), quien se hizo monja después de enviudar tres veces sin tener hijos.
- Isabel de Portugal (n. ca. 1427), quien se casó con Juan de Sotomayor y tuvieron una hija, Leonor de Sotomayor y Portugal (n. ca. 1447), dama de la reina Isabel I de Castilla.
-
- 5) - De otra mujer diferente, o de la segunda esposa, tuvo un solo hijo:
-
-
- João de Eça o Juan de Eça (n. ca. 1434 - Tánger, Imperio portugués, e/ 1481 y 1485), quien fue caballero y comendador. No se casó ni tuvo hijos documentados.
-
- 6) - Se casó por tercera y última vez, o quizás por única vez, alrededor de 1435 con Isabel de Ávalos (n. ca. 1404 - Villa de Eza, Galicia, después de 1480). Isabel era hija de Pedro López Dávalos. Isabel, ya viuda, hizo su testamento en 1480.
De la unión entre Fernando de Portugal e Isabel de Ávalos nacieron al menos siete hijos reconocidos:
-
-
- João de Eça Dávalos o Juan de Portugal (n. ca. 1435 - Colmenar del Arroyo de la Tierra de Segovia, Extremadura castellana, 16 de febrero de 1509), quien fue soldado y caballero. Sirvió en campañas militares en África del Norte con el rey Alfonso V de Portugal. Su única hija, Isabel de Eça (n. ca. 1465), fue su heredera.
-
-
-
- Isabel de Eça (n. ca. 1436), a quien su padre le donó 6 mil maravedíes en 1454.
-
-
-
- Catalina de Eça o Catarina d'Eça (n. ca. 1437 - f. ca. 1521), quien se hizo monja y fue abadesa. Antes de serlo, tuvo seis hijos con su compañero Pedro II Gomes de Abreu.
-
-
-
- Pedro de Eça (n. ca. 1438), quien fue soldado y luego alcalde mayor. Se casó con Leonor de Camoens y tuvieron seis hijos. También tuvo cinco hijos fuera del matrimonio. Su hijo Fernando de Eça Camoens (n. ca. 1478) fue capitán de la armada de la India portuguesa.
-
-
-
- Duarte de Eça o Eduardo de Eça, quien fue clérigo, pero tuvo un hijo llamado Gomes de Eça.
-
-
-
- Branca de Eça o Blanca de Eça, quien se casó dos veces. Primero con Vasco Fernandes de Lucena, y luego con João Rodrigues de Azevedo, con quien tuvo al menos dos hijos.
-
-
-
- Ignez de Eça o Inés de Eça, quien se casó con García de Sousa Chichorro y tuvieron un hijo, Vasco III Martins de Sousa Chichorro.
-
- 7) - De una mujer de nombre desconocido, tuvo al menos tres hijos fuera del matrimonio:
-
-
- Leonor da Guerra o Leonor de Eça (n. ca. 1436), quien se casó con Galiote Leitão de Vasconcelos.
-
-
-
- García de Eça (n. ca. 1440), quien fue caballero y comendador. Se casó dos veces y tuvo hijos.
-
-
-
- Fernando de Eça el Joven (n. ca. 1446 - Mombasa, Imperio portugués, 15 de agosto de 1505), quien sirvió a su tío segundo Alfonso I de Braganza. Fue capitán de fortaleza en África y luego viajó a la India portuguesa, donde perdió la vida en 1505. Se casó con Juana de Saldaña y tuvieron hijos. También tuvo un hijo fuera del matrimonio llamado Henrique de Eça.
-
Galería de imágenes
-
El Reino de Portugal y la Corona de Castilla con sus reinos de León y de Galicia, entre otros, hacia el año 1400.
-
Momento en el cual Duguesclín sujeta a Pedro I de Castilla y su medio hermano el conde Enrique lo apuñala en el castillo de la Estrella de Montiel el 23 de marzo de 1369 (óleo de Arturo Montero y Calvo).
Véase también
En inglés: Ferdinand of Portugal, Lord of Eça Facts for Kids