Fadrique Enríquez de Castilla para niños
Datos para niños Fadrique Enríquez de Castilla |
||
---|---|---|
Duque de Arjona Conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y de El Bollo, y I señor de Ponferrada, Villafranca de Valcárcel y demás feudos |
||
![]() Escudo de armas de Fadrique Enríquez de Castilla.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Conde de Trastámara, Lemos y Sarria | |
Nacimiento | 1388 |
|
Fallecimiento | 1430 Castillo de Peñafiel |
|
Sepultura | Convento de Santa Clara la Real de Toledo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña (España) | |
Padre | Pedro Enríquez de Castilla | |
Madre | Isabel de Castro | |
Cónyuge | Aldonza de Mendoza | |
Heredero | Beatriz Enríquez de Castilla | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Fadrique Enríquez de Castilla (1388-22 de marzo de 1430) fue un importante noble en el Reino de Castilla durante el siglo XV. Era hijo de Pedro Enríquez de Castilla e Isabel de Castro. Fadrique fue el primer Duque de Arjona y también conde de Trastámara, Lemos y Sarria. Además, tuvo el cargo de pertiguero mayor de Santiago y fue señor de varias villas, como Ponferrada y Villafranca de Valcárcel. Era bisnieto del rey Alfonso XI de Castilla.
Contenido
¿Quiénes fueron los antepasados de Fadrique Enríquez?
La familia de Fadrique Enríquez
Fadrique Enríquez de Castilla nació en 1388. Sus padres fueron Pedro Enríquez de Castilla e Isabel de Castro. Por parte de su padre, sus abuelos fueron Fadrique Alfonso de Castilla, quien fue maestre de la Orden de Santiago, y Constanza de Angulo.
Por parte de su madre, sus abuelos fueron Alvar Pérez de Castro, conde de Arraiolos, y María Ponce de León. Fadrique tuvo una hermana llamada Beatriz Enríquez de Castilla. También era primo segundo del rey Enrique III de Castilla y tío del rey Juan II de Castilla.
¿Qué papel tuvo Fadrique Enríquez en la política de su tiempo?
Los primeros años y títulos de Fadrique
Cuando su padre, Pedro Enríquez, falleció en 1400, Fadrique heredó importantes títulos. Se convirtió en conde de Trastámara, Lemos y Sarria. El rey Enrique III de Castilla confirmó estos títulos en mayo de 1400.
Fadrique Enríquez siempre usó estos títulos en los documentos de la época. Esto demuestra la importancia de su herencia familiar.
La participación de Fadrique en la corte real
Fadrique Enríquez fue parte de un grupo de nobles que apoyaban al condestable Álvaro de Luna. Este grupo buscaba equilibrar el poder de los Infantes de Aragón en la corte del rey Juan II de Castilla.
En 1423, el rey lo nombró miembro del Consejo Real. Ese mismo año, también recibió el título de duque de Arjona. Además, el arzobispo de Santiago de Compostela, Lope de Mendoza, lo nombró pertiguero mayor de Santiago.
El cambio de alianzas y el final de Fadrique
En 1425, Fadrique cambió de bando y empezó a apoyar a los Infantes de Aragón. Se opuso al condestable Álvaro de Luna. Sin embargo, en 1428, Álvaro de Luna recuperó su influencia.
En 1429, el rey Juan II ordenó el arresto de Fadrique. Fue encarcelado en el Castillo de Peñafiel. Allí, le quitaron todos sus títulos y posesiones.
Fadrique Enríquez falleció en prisión en el Castillo de Peñafiel en marzo de 1430. Algunos historiadores creen que pudo haber sido ejecutado por orden del rey Juan II, mientras que otros piensan que murió por causas naturales.
Tras su fallecimiento, sus bienes se repartieron. El rey Juan II asistió a sus funerales, que se celebraron en el monasterio de Santa Clara de Astudillo. La Crónica del rey Juan II menciona que el rey se vistió de luto por nueve días debido a su parentesco con Fadrique.
¿Dónde fue sepultado Fadrique Enríquez?
Primer lugar de sepultura
Inicialmente, los restos de Fadrique Enríquez fueron sepultados en el convento de San Pablo de Peñafiel. Allí se encontraba también la tumba de Don Juan Manuel, un famoso noble y escritor.
Traslado de los restos de Fadrique
Más tarde, sus restos fueron trasladados por Pedro Ruiz Sarmiento, un pariente cercano, a la abadía de Santa María de Benevívere. Esta abadía, que ya no existe, estaba en Carrión de los Condes.
En el siglo XIX, se describió el sepulcro de Fadrique en Benevívere. Tenía un escudo con seis círculos azules sobre un fondo dorado, que era el escudo de la familia Castro. Junto a su tumba, había un epitafio que decía: "AQUI YACE EL MUY ESFORZADO CABALLERO DON FADRIQUE DE CASTRO, DUQUE DE ARJONA. TRAXÓLO A ESTA CASA PERO RUIZ SARMIENTO, PRIMER CONDE DE SALINAS, SU SOBRINO. MURIÓ EN EL CASTILLO DE PEÑAFIEL EN PRISIÓN. AÑO MCCCCXLII."
Sin embargo, se sabe que desde el siglo XVII, los restos de Fadrique Enríquez fueron trasladados de nuevo. Esta vez, fueron llevados al convento de Santa Clara la Real de Toledo. Allí permanecen hasta hoy, bajo una losa de pizarra negra con su escudo de armas. Está sepultado junto a otros miembros de la realeza castellana, como Inés Enríquez de Castilla e Isabel Enríquez de Castilla, que fueron abadesas de ese convento.
¿Con quién se casó Fadrique Enríquez?
Matrimonio y descendencia de Fadrique
Fadrique Enríquez se casó el 26 de febrero de 1405 con Aldonza de Mendoza. Ella era hija del almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza. Aldonza de Mendoza también era hermanastra del marqués de Santillana. Sin embargo, Fadrique y Aldonza no tuvieron hijos juntos.
Fadrique tuvo tres hijos con una dama llamada Aldonza Alfonso, de Orense:
- Alonso de Castro (fallecido después de 1425). Fue señor de Otero de Rey y paje del rey Juan II de Castilla. El rey lo reconoció como hijo de Fadrique en 1425. Falleció joven y fue sepultado en el convento de la Magdalena de Sarria.
- Isabel Enríquez.
- Constanza Enríquez.