Leonor Téllez de Meneses para niños
Datos para niños Leonor Téllez de Meneses |
||
---|---|---|
Reina consorte de Portugal | ||
![]() Leonor, reina de Portugal
|
||
![]() Reina consorte de Portugal |
||
5 de mayo de 1372-22 de octubre de 1383 (11 años y 170 días) |
||
Predecesor | Beatriz de Castilla | |
Sucesor | Felipa de Lancaster | |
![]() Regente de Portugal |
||
22 de octubre de 1383-1384 (71 días) |
||
Predecesor | Alfonso III | |
Sucesor | Juan I | |
Información personal | ||
Coronación | 5 de mayo de 1372 | |
Nacimiento | c. 1350 Trás-os-Montes, Portugal |
|
Fallecimiento | 1390-1405/1406 Valladolid, Corona de Castilla |
|
Sepultura | Convento de Nuestra Señora de la Merced (Valladolid) | |
Familia | ||
Padre | Martín Alfonso Téllez de Meneses | |
Madre | Aldonza Eanes de Vasconcelos | |
Cónyuge | Fernando I de Portugal | |
Hijos | Beatriz de Portugal | |
Leonor Téllez de Meneses (también conocida como Leonor Teles en portugués) nació alrededor de 1350 en Trás-os-Montes, Portugal. Falleció entre 1390 y 1406 en Valladolid, Corona de Castilla. Fue reina de Portugal y una figura muy importante en la historia de su país.
Leonor, junto con sus hermanos y su hija, la infanta Beatriz, fue protagonista de los eventos que llevaron a la crisis de sucesión en Portugal. Esta crisis terminó con la derrota del rey Juan I de Castilla y sus ejércitos en la batalla de Aljubarrota.
Contenido
¿Quiénes eran los familiares de Leonor Téllez de Meneses?
El padre de Leonor fue Martín Alfonso Téllez de Meneses, un noble portugués. Se decía que era muy cercano a la reina María de Portugal, esposa del rey Alfonso XI. Martín Alfonso Téllez fue asesinado en 1356 por orden del rey Pedro el Cruel. La madre de Leonor fue Aldonza Eanes de Vasconcelos.
Leonor tuvo dos hermanos:
- Juan Alfonso Tello, quien fue conde de Barcelos y almirante de Portugal. Murió en la batalla de Aljubarrota.
- Gonzalo Téllez de Meneses, conde de Neiva.
Su hermana, María Téllez de Meneses, se casó con Juan de Portugal, hijo del rey Pedro I de Portugal. María fue asesinada en 1379 por su esposo, quien la acusaba de no serle fiel. Se sospecha que Leonor pudo haber estado involucrada, preocupada por la sucesión de su hija Beatriz. María era dama de compañía de la infanta Beatriz. Fue durante una visita a su hermana en la corte que Leonor conoció al rey Fernando I, quien se enamoró de ella.
Leonor también tenía una media hermana, Juana Téllez de Meneses, hija de su padre. Juana se casó con Juan Alfonso Pimentel, conde de Benavente, quien apoyó al rey castellano durante la crisis de sucesión.
¿Cómo llegó Leonor a ser Reina de Portugal?
Su matrimonio con el rey Fernando I

En 1365, Leonor se había casado con Juan Lorenzo de Acuña. Tuvieron un hijo, Álvaro de Acuña. Más tarde, el rey Fernando intentó anular el primer matrimonio de Leonor, argumentando que estaban emparentados, para asegurar la legitimidad de su hija Beatriz.
Antes de casarse con Leonor, el rey Fernando I había considerado otros matrimonios importantes. En 1371, después de una derrota en Galicia, se acordó que se casaría con Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla. Sin embargo, el rey Fernando se casó en secreto con Leonor Téllez a finales de 1371, rompiendo su compromiso anterior. La boda oficial se celebró en mayo de 1372 en Leça do Balio, lejos de la corte. Desde el principio, algunos nobles, como los hijos de Inés de Castro, no estuvieron de acuerdo con este matrimonio ni con la influencia de Leonor y su familia.
El rey Fernando le dio a Leonor varias villas y propiedades como parte de su matrimonio, incluyendo Abrantes, Alenquer, Torres Vedras, Vila Viçosa, Almada, Sintra, Atouguia, Óbidos, Sacavém, Frielas y Unhos. En 1374, Leonor cambió Vila Viçosa por Vila Real de Trás-os-Montes y en 1376 compró Pinhel.
De su matrimonio con el rey Fernando, nació en 1373 la infanta Beatriz. Ella se casó con Juan I de Castilla. Según el acuerdo de matrimonio, los reinos de Portugal y Castilla se mantendrían separados. Leonor sería la regente de Portugal, y el hijo que tuvieran Beatriz y Juan I heredaría el trono portugués.
El gobierno de Leonor y el descontento popular
Después de su matrimonio, Leonor empezó a participar activamente en el gobierno de Portugal. Aunque había descontento porque la reina y sus allegados castellanos tenían mucho poder, Portugal experimentó un período de prosperidad. Esto se debió al impulso de la agricultura, el comercio y la creación de una flota naval.
Parte del rechazo del pueblo se debía a que la reina daba cargos importantes a personas leales al rey Pedro I de Castilla, en lugar de a otros nobles portugueses. Uno de estos fue Juan Fernández de Andeiro, un gallego. Se rumoreaba que Leonor y Juan Fernández de Andeiro tenían una relación especial. Entre 1381 y 1383, Andeiro fue uno de los consejeros más cercanos al rey Fernando y a Leonor.
El 19 de julio de 1382, Leonor dio a luz a un hijo que vivió solo cuatro días y murió en circunstancias misteriosas. Se decía que el rey Fernando sospechaba que el niño no era suyo y que, en un momento de enojo, le causó la muerte.
La crisis de la regencia
En su testamento de 1378, el rey Fernando excluyó a sus hermanastros, los infantes Juan, Dionisio y Beatriz (hijos de Inés de Castro), de la línea de sucesión. Los acusaba de haber conspirado para envenenarle. El 27 de septiembre de 1383, Leonor dio a luz a otra niña que también vivió pocos días. Se rumoreaba que, debido a la larga enfermedad del rey Fernando, la niña no era hija suya. Un mes después, el 22 de octubre, el rey Fernando falleció.
Leonor asumió la regencia (el gobierno del reino) después de enviudar, actuando en nombre de su hija Beatriz, quien ya estaba casada con el rey castellano. Según el tratado de matrimonio, Leonor debía gobernar Portugal tras la muerte del rey.

José de Sousa Azevedo. Museo Nacional Soares dos Reis (Oporto).
Había dos grupos en Portugal: uno que apoyaba al rey Juan I de Castilla y otro, formado por la burguesía de Lisboa, que quería que solo los portugueses gobernaran. Este último grupo propuso que Leonor se casara con el maestre de Avís, pero ella lo rechazó. En Lisboa, los partidarios del maestre de Avís, que temían que Portugal perdiera su independencia, planearon asesinar a Juan Fernández de Andeiro. Después de dos intentos fallidos, el 6 de diciembre de 1383, el maestre de Avís y Rui Pereira lo mataron en el palacio real, cerca de la habitación de Leonor.
En enero de 1384, Leonor pidió ayuda a su yerno, el rey Juan I de Castilla, para vengar la muerte de Andeiro. El rey Juan I le pidió que dejara la regencia. Aunque algunos consejeros le advirtieron que no podía renunciar a un cargo que le había sido dado por las cortes, Leonor insistió y firmó la renuncia. Después de esto, Juan I comenzó a llamarse rey de Portugal.
Poco después, Leonor se enemistó con su yerno. Ella pidió a sus partidarios que apoyaran al maestre de Avís en lugar del rey de Castilla. Leonor también participó en un plan para matar a su yerno. Según el cronista Fernão Lopes, su hija Beatriz la descubrió y le dijo: "¡Oh, madre, señora! ¿En un año me querrías ver viuda, huérfana y sin herencia?".
El destierro de Leonor en Castilla
Después de que se descubrieran sus planes en marzo de 1384, el rey Juan I decidió que Leonor debía ser enviada a un monasterio en Castilla. Fue llevada al convento de Santa Clara en Tordesillas. Leonor nunca regresó a Portugal.
Después de la muerte del rey castellano, en 1391, Leonor se encontraba en Valladolid, una ciudad que era parte de las propiedades de su hija Beatriz. En Valladolid, Leonor compró unas casas y más tarde ordenó fundar un convento llamado Nuestra Señora de la Merced de la Calzada.
No se sabe si Leonor y su hija Beatriz mantuvieron contacto. Beatriz estaba dolida por el plan de su madre para asesinar a su esposo, y Leonor se sentía herida porque su hija no la apoyó cuando su esposo le quitó la regencia.
¿Cuándo y dónde falleció Leonor Téllez de Meneses?
No se sabe con exactitud el año de su muerte, pero probablemente fue alrededor de 1405. Tampoco se conoce con certeza el lugar de su entierro. Algunas fuentes dicen que falleció el 27 de abril de 1386 en Tordesillas y fue enterrada en un convento en Valladolid. Sin embargo, su muerte debió ocurrir entre 1390 y 1406.
Leonor deseaba ser enterrada en el monasterio de San Francisco en Santarém, junto al rey Fernando, pero esto no se cumplió. Se cree que fue enterrada en el convento de Nuestra Señora de la Merced en Valladolid.
Durante unas obras de restauración en el convento en 1626, se encontró un nicho con dos cajas, que se cree contenían los restos de la reina y de su hijo. Se colocó una placa con la fecha de 1384, pero esta fecha es incorrecta.
Ancestros de Leonor Téllez de Meneses
Ancestros de Leonor Téllez de Meneses | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Beatriz de Castilla |
![]() Reina consorte de Portugal y Algarve 1372-1383 |
Sucesor: Felipa de Lancaster |
Predecesor: Alfonso, conde de Boulogne (en 1247) |
![]() Regente de Portugal y Algarve 1383-1384 Interregno en nombre de su hija Beatriz de Portugal y Juan I de Castilla reyes proclamados, en guerra contra el maestre Juan de Avís defensor e regedor do reino |
Sucesor: Juan, maestre de Avís (en 1384) |
Véase también
En inglés: Leonor Teles Facts for Kids