Ruy López Dávalos para niños
Ruy López Dávalos (Úbeda, 1357 - Valencia, 6 de enero de 1428) fue un importante noble, político y militar de Castilla. Llegó a ser el segundo conde de Ribadeo y ocupó cargos muy destacados como Condestable de Castilla y adelantado mayor de Murcia.
Tuvo una vida muy exitosa en la corte de Castilla, siendo una persona de confianza para los reyes Enrique III y Juan II. Sin embargo, su apoyo al infante Enrique de Aragón y su participación en un evento importante en Tordesillas causaron su caída en 1422. Perdió su cargo de condestable y todas sus propiedades. Falleció en Valencia, donde vivía exiliado bajo la protección del rey Alfonso V de Aragón.
Datos para niños Ruy López Dávalos |
||
---|---|---|
II conde de Ribadeo | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1357 Úbeda (Jaén) |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1428 Valencia |
|
Religión | Católico | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Dávalos | |
Padre | Diego López Dávalos | |
Madre | Catalina de Mendoza | |
Consorte | María Gutiérrez de Fontecha Elvira de Guevara Constanza de Tovar |
|
Hijos | Véase descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Mandos | Condestable de Castilla Adelantado mayor de Murcia |
|
Contenido
¿Quién fue Ruy López Dávalos?
Orígenes y primeros años
Ruy López Dávalos nació en Úbeda, una ciudad de Jaén, en el año 1357. Pertenecía a la importante familia Dávalos. Su padre fue Diego López Dávalos y su madre Catalina de Mendoza. Desde joven, fue educado para seguir una carrera militar, aprendiendo los valores de la caballería, como el valor, la lealtad y la justicia.
Ascenso en la corte de Castilla
A lo largo del siglo XIV, Ruy López Dávalos ganó mucha fama y fortuna. En 1396, fue nombrado adelantado mayor de Murcia, un cargo importante que lo hacía representante del rey en esa región. En el año 1400, alcanzó uno de los puestos más altos: Condestable de Castilla. Este era el jefe del ejército del rey.
Fue una persona de mucha confianza para el rey Enrique III de Castilla, sirviendo como su "valido" (una especie de consejero principal) y camarero mayor. Gracias a su posición, acumuló muchas propiedades y señoríos, como Arenas de San Pedro y Arcos de la Frontera. También se convirtió en el segundo conde de Ribadeo en 1401, después de comprar el título.
Ruy López Dávalos también mandó construir el Castillo de Arenas de San Pedro entre 1395 y 1423. Además, tuvo un gran palacio en Úbeda, que fue demolido después de su caída en desgracia.
¿Por qué cayó en desgracia?
Apoyo a los Infantes de Aragón
Durante la minoría de edad del rey Juan II de Castilla, Ruy López Dávalos apoyó firmemente a Fernando de Antequera. Cuando Fernando se convirtió en rey de Aragón (Fernando I), Ruy López Dávalos siguió apoyando a sus hijos, conocidos como los Infantes de Aragón, especialmente a Enrique de Aragón.
Su apoyo a Enrique de Aragón fue la causa de su caída en 1422. Perdió su cargo de condestable, que fue entregado a un joven cortesano llamado Álvaro de Luna, quien se convirtió en la mano derecha del rey Juan II.
El evento de Tordesillas y el exilio
Ruy López Dávalos apoyó un evento en Tordesillas en julio de 1420, donde Enrique de Aragón tomó el control del rey Juan II y de la corte. Esto llevó a que Ruy López Dávalos fuera acusado de tener tratos con los musulmanes para entregar el castillo de Jódar, donde guardaba tesoros. Por esta razón, el castillo fue atacado por las tropas del rey.
Sin embargo, el rey Juan II, después de ser obligado a casarse con María de Aragón (hermana de Enrique), decidió liberarse del control de su primo y del condestable. Con la ayuda de Álvaro de Luna, el rey huyó una noche de noviembre de 1420 y encontró refugio en el castillo de La Puebla de Montalbán. El intento fallido de Enrique de Aragón de asediar este castillo marcó el inicio de su caída y la de Ruy López Dávalos.
Ruy López Dávalos tuvo que huir y buscar refugio en el reino de Aragón. En 1423, Álvaro de Luna logró que el rey Juan II de Castilla acusara falsamente a Ruy López Dávalos de tratos con los musulmanes. Esto se hizo para quitarle todas sus propiedades y honores. De hecho, Álvaro de Luna se quedó con su título y su fortuna.
Ruy López Dávalos nunca regresó a Castilla. Murió exiliado en Valencia el 6 de enero de 1428, bajo la protección del rey Alfonso V de Aragón.
¿Tuvo descendencia Ruy López Dávalos?
Ruy López Dávalos se casó tres veces. De sus hijos y nietos provienen importantes familias nobles en España e Italia.
- Con su primera esposa, María Gutiérrez de Fontecha, tuvo a:
- Pedro López Dávalos y Fontecha.
- Diego López Dávalos y Fontecha.
- Leonor López Dávalos y Fontecha.
- Con su segunda esposa, Elvira Vélez de Guevara y Fernández de Ayala, tuvo a:
- Beltrán López Dávalos y Guevara.
- Constanza de Guevara.
- Hernando López de Ávalos.
- Mencía Dávalos.
- Con su tercera y última esposa, Constanza de Tovar, tuvo a:
- Íñigo Dávalos (1414-1484), quien fue un importante noble en Nápoles.
- Alfonso Dávalos.
- Rodrigo López Dávalos y Tovar.
Los hijos de su tercer matrimonio, Alfonso, Íñigo y Rodrigo, se trasladaron a Italia siguiendo al rey Alfonso V de Aragón. Este rey se convirtió en Alfonso I de Nápoles en 1442. Estos hijos dieron origen a la rama italiana de la familia D'Avalos, que aún existe hoy en día.
Predecesor: Pedro Enríquez de Castilla |
Condestable de Castilla 1400 - 1423 |
Sucesor: Álvaro de Luna |