Castillo de Peñafiel para niños
Datos para niños Castillo de Peñafiel |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista del castillo desde la plaza del Coso.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Peñafiel | |
Ubicación | Cerro testigo | |
Coordenadas | 41°35′48″N 4°06′52″O / 41.59666667, -4.11430556 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Castillos de la provincia de Valladolid | |
Construcción | Siglo X - siglo XV | |
Materiales | Piedra | |
Altura | 34 m | |
Estado | Restaurado | |
Uso actual | Museo del vino | |
Propietario | Ayuntamiento de Peñafiel | |
Entrada | Abierto | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000148 | |
Declaración | 1 de junio de 1917 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Valladolid
|
||
El Castillo de Peñafiel es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Se encuentra sobre una colina larga y estrecha, lo que le da una forma muy particular, parecida a la de un barco. Por esta razón, a veces se le conoce como el "Buque de Castilla".
Este castillo fue declarado Monumento Nacional el 1 de junio de 1917, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural. Actualmente, es propiedad del Ayuntamiento de Peñafiel y en su interior alberga el Museo Provincial del Vino, un lugar interesante para aprender sobre la historia del vino en la región.
Contenido
El Castillo de Peñafiel: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Peñafiel tiene una historia muy rica, que se remonta a hace muchos siglos. Ha sido testigo de importantes eventos y ha cambiado de manos varias veces a lo largo del tiempo.
¿Cuándo se Construyó el Castillo de Peñafiel?


Se sabe que en este mismo lugar ya existía una fortaleza en el siglo X. Los documentos muestran que ya estaba allí en el año 943, poco después de la batalla de Simancas en el 939, cuando Ramiro II de León era rey.
En el año 983, un líder llamado Almanzor tomó el control del castillo. Pero en 1013, el conde castellano Sancho García lo recuperó. Se dice que él fue quien cambió el nombre original de "Peña Falcón" a "Peñafiel" (que significa "Peña Fiel" en latín), prometiendo que sería la fortaleza más leal de Castilla.
¿Quiénes Fueron los Dueños del Castillo de Peñafiel?
El castillo ha pertenecido a muchas figuras importantes a lo largo de la historia.
El Castillo en la Edad Media
Las diferencias entre la reina Urraca I de León y Alfonso I de Aragón llevaron a que Alfonso fuera asediado en el castillo de Peñafiel en 1112 por las tropas de su esposa. En otra ocasión, también fue asediado por las tropas de su suegro, Alfonso VI de Castilla. En esa época, Álvar Fáñez, un pariente de El Cid Campeador, fue el encargado de la fortaleza.
Fernando III el Santo entregó el señorío de Peñafiel a su hijo Alfonso X el Sabio. Este, a su vez, lo pasó a su sobrino, el infante Juan Manuel. Fue Juan Manuel quien se encargó de reconstruir el castillo y sus murallas en la primera mitad del siglo XIV. Más tarde, durante el reinado de Pedro I de Castilla, el castillo pasó a ser propiedad del rey.
El castillo también fue propiedad de Juan I de Castilla y luego de Fernando I de Aragón. El hijo de Fernando, Juan II de Aragón, vivió en el castillo por un tiempo, y allí nació su primer hijo, Carlos de Viana, en 1421. Juan II de Aragón incluso lideró una revuelta contra Juan II de Castilla, quien tomó el castillo en 1451 y ordenó que fuera demolido.
La Reconstrucción del Castillo
El castillo que vemos hoy fue construido en el siglo XV. En 1456, Juan II de Castilla le dio los derechos sobre los restos de la fortaleza a Pedro Téllez Girón, quien era Maestre de la Orden de Calatrava, y le encargó su reconstrucción. El castillo se reconstruyó siguiendo un estilo arquitectónico conocido como la "escuela de Valladolid". Después de la muerte de Pedro Girón, se añadieron un muro, un foso interior y se mejoraron los caminos de ronda y la torre norte para usar artillería.
En el siglo XVI, se hicieron algunas pequeñas modificaciones, como en la entrada principal. También se hicieron inventarios de las armas que aún quedaban en el castillo. A mediados del siglo XVII, un inventario describía que el edificio estaba en ruinas.
Usos Recientes del Castillo
Durante la guerra de la Independencia española (1808-1814), el castillo albergó tropas francesas. Más tarde, durante la guerra civil española (1936-1939), fue utilizado como prisión, tuvo defensas antiaéreas y sirvió como puesto de comunicaciones y control de movimientos aéreos.
En 1957, el Ayuntamiento de Peñafiel se convirtió en el propietario del castillo. Entre 1966 y 1973, se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración. En 1999, el Ayuntamiento cedió el uso del castillo a la Diputación de Valladolid por 50 años, y se inauguró el Museo Provincial del Vino. Este museo recibió 86.553 visitantes en 2017.
En 2019, se publicó un nuevo libro sobre la historia del castillo, escrito por los historiadores Jesús de la Villa Polo y Daniel Sanz Platero. En 2024, finalizaron las obras de mejora en el camino de ronda exterior y en el patio norte.
¿Cómo es el Castillo de Peñafiel por Dentro y por Fuera?
El castillo tiene una forma muy particular: es muy estrecho y alargado, midiendo unos 35 metros de ancho y casi 200 metros de largo.
Está protegido por una primera muralla exterior con paredes lisas, que podría ser la parte más antigua de la construcción, posiblemente del siglo XI. En su lado este, hay una única entrada flanqueada por dos torres redondas.
Una segunda línea de murallas rodea el interior del castillo. Esta muralla tiene 28 torres cuadradas con almenas (los dientes en la parte superior de la muralla) que están colocadas a la misma distancia. Entre ellas, hay muros también con almenas por donde se puede caminar.
En el centro de este espacio se alza la torre del homenaje, una torre rectangular de unos 34 metros de altura que tiene tres pisos con techos abovedados. El resto del castillo está dividido en dos zonas que antes servían como alojamiento para los soldados, almacenes y áreas de servicio. Sus terrazas funcionaban como patios elevados. En una de estas alas, la del sur, se encuentra ahora el Museo Provincial del Vino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peñafiel Castle Facts for Kids
- Peñafiel
- Convento de San Pablo (o Alcázar de Alfonso X)
- Plaza del Coso (Peñafiel)
- Castillos de la provincia de Valladolid
- Castillos de España