Crisis de 1383-1385 en Portugal para niños
Datos para niños Crisis de 1383-1385 en Portugal |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de los Cien años | ||||
![]() La batalla de Aljubarrota, por Jean de Wavrin
|
||||
Fecha | Abril de 1383 – octubre de 1385 | |||
Lugar | Portugal y Castilla | |||
Resultado | Victoria portuguesa Consolidación de la independencia portuguesa |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La crisis de 1383-1385 fue un conflicto importante en la historia de Portugal. Fue una época de grandes cambios y batallas que decidieron quién gobernaría el país. Este periodo también se conoce como "interregno portugués", porque no hubo un rey oficial en el trono durante un tiempo.
Todo comenzó cuando el rey Fernando I de Portugal falleció sin tener un hijo varón que lo sucediera. Esto abrió la puerta a una disputa sobre quién debía ser el próximo rey. La crisis terminó en abril de 1385, cuando Juan I de Portugal subió al trono. Su llegada marcó el inicio de una nueva familia real, la Casa de Avís.
Contenido
¿Qué pasó antes de la crisis?
En 1383, el rey Fernando I de Portugal estaba muy enfermo. Solo tenía una hija, Beatriz, de su matrimonio con Leonor Téllez de Meneses. El futuro de Portugal dependía de con quién se casaría Beatriz.
Muchos grupos políticos propusieron diferentes candidatos, incluyendo príncipes de Inglaterra y Francia. Al final, el rey dejó que su esposa eligiera. Ella escogió a Juan I de Castilla. Se casaron en mayo de 1383.
¿Por qué la unión con Castilla causó problemas?
Esta unión no fue bien recibida por todos. Muchos nobles portugueses temían que Portugal perdiera su independencia y se uniera a Castilla. Aunque se oponían, no estaban lo suficientemente unidos para evitarlo.
Había otros candidatos al trono, aunque no eran hijos legítimos del rey Fernando I:
- Juan de Portugal, hijo de Pedro I de Portugal. Vivía en Castilla.
- Dionisio de Portugal, hermano de Juan de Portugal.
- Juan, maestre de Avís, otro hijo de Pedro I. Era muy querido por la gente común y algunos nobles portugueses.
El 22 de octubre, el rey Fernando I murió. Según el acuerdo de matrimonio, la reina Leonor debía gobernar como regente en nombre de su hija Beatriz y su yerno Juan I de Castilla. Pero la crisis empeoró cuando Juan I de Castilla quiso ser proclamado rey de Portugal, lo que iba en contra de lo acordado.
El inicio del conflicto en 1383
Las primeras acciones violentas ocurrieron en diciembre de 1383. Los seguidores de Juan de Avís asesinaron a Juan Fernández de Andeiro, quien era cercano a la reina regente.
El apoyo popular a Juan de Avís
La gente de ciudades como Lisboa, Oporto, Évora y Beja se levantó en apoyo de Juan de Avís. Lo veían como el líder que defendería la independencia de Portugal. La acción de Álvaro Pais en Lisboa fue clave. Él animó a la gente común a defender a Juan de Avís, quien supuestamente estaba en peligro.
Con el apoyo de Nuno Álvares Pereira, un general muy hábil, Juan de Avís ganó el control de varias ciudades. Mientras tanto, Juan I de Castilla entró en Portugal y ocupó Santarém. Para intentar controlar la situación, obligó a Leonor a dejar de ser regente y tomó el control del país.
Batallas y alianzas en 1384
La resistencia portuguesa se enfrentó al ejército castellano el 6 de abril de 1384 en la batalla de Atoleiros. El general Álvares Pereira ganó esta batalla, pero no fue una victoria definitiva.
El asedio de Lisboa
En mayo, Juan I de Castilla se dirigió a Lisboa y la sitió. Una flota de barcos bloqueó el puerto. Lisboa era la capital y muy importante para el comercio. Juan I de Castilla necesitaba tomar Lisboa para ser reconocido como rey.
Juan de Avís dejó el mando militar a Álvares Pereira, quien siguió atacando los castillos que apoyaban a Castilla. Juan de Avís se centró en buscar ayuda internacional.
La ayuda de Inglaterra
La guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia estaba en curso. Castilla era aliada de Francia, así que Juan de Avís buscó apoyo en Inglaterra. En mayo, mientras Lisboa estaba sitiada, envió una delegación a Ricardo II de Inglaterra.
Aunque Ricardo II era joven, su tío Juan de Gante, duque de Lancaster, tenía el poder. Al principio, no querían enviar muchos hombres, pero finalmente accedieron a enviar tropas. Estas tropas serían muy importantes para Portugal.
El fin del asedio
Lisboa sufría de falta de alimentos debido al asedio. Un intento de la flota portuguesa de llevar comida a la ciudad el 18 de julio fracasó. Sin embargo, el ejército castellano también sufría de hambre y enfermedades. El 3 de septiembre, Juan I de Castilla tuvo que levantar el asedio y regresar a Castilla. Poco después, la flota castellana también se fue, y Lisboa quedó libre.
La victoria final en 1385
A finales de 1384 y principios de 1385, Nuno Álvares Pereira continuó luchando contra las ciudades portuguesas que apoyaban a Castilla. Las tropas inglesas llegaron a Portugal en Pascua. Eran unos 600 hombres, y aunque pocos, algunos eran veteranos de la Guerra de los Cien Años y conocían las tácticas militares inglesas.
Juan de Avís es proclamado rey
Con el apoyo de todos, Juan de Avís convocó una reunión importante en Coímbra. Allí, el 6 de abril, fue proclamado el décimo rey de Portugal. Esto fue un acto de desafío a las pretensiones de Castilla. Juan I de Portugal nombró a Álvares Pereira protector del reino y atacó los últimos puntos de resistencia en el norte.
Juan I de Castilla no aceptó esto. Envió expediciones, pero fueron derrotadas en la batalla de Trancoso el 29 de mayo. Decidió entonces invadir Portugal con un gran ejército en junio. Llevaba unos 30.000 soldados castellanos y 2.000 caballeros franceses, contra solo 6.000 portugueses. Su objetivo era tomar Lisboa y Santarém.
La batalla decisiva de Aljubarrota
Los ejércitos de Juan I de Portugal y Álvares Pereira se unieron en Tomar. Decidieron interceptar al ejército castellano en Leiría, cerca de Aljubarrota, para evitar un nuevo asedio a Lisboa.
El 14 de agosto, el ejército castellano, que avanzaba lentamente, se encontró con las tropas portuguesas y los refuerzos ingleses. La batalla de Aljubarrota fue una gran victoria para Portugal. Los portugueses usaron tácticas inteligentes, como arqueros en los flancos y una sólida formación de lanceros, para derrotar a la caballería castellana. El ejército castellano sufrió muchísimas bajas y Juan I de Castilla no pudo volver a atacar Portugal en los años siguientes.
Con esta victoria, Juan I de Avís fue reconocido como rey de Portugal. Esto puso fin a la crisis y a la anarquía. Castilla no reconoció la independencia de Portugal hasta 1411, con el tratado de Ayllón. La alianza entre Portugal e Inglaterra se renovó en 1386 con el Tratado de Windsor y el matrimonio de Juan I con Felipa de Lancaster, hija de Juan de Gante. Este tratado, que aún está en vigor, estableció un pacto de ayuda mutua entre ambos países.