Fenómeno natural para niños
Un fenómeno natural es algo que ocurre en la naturaleza sin que los seres humanos lo provoquen directamente. Son eventos que podemos observar, como un amanecer, el clima, la niebla o los truenos. También incluyen procesos de la biología, como la germinación de una semilla, o procesos de la física, como la erosión de las rocas.
A veces, la gente usa la frase "fenómeno natural" para referirse a algo inusual, sorprendente o incluso desastroso. Sin embargo, una simple gota de lluvia es un fenómeno natural, al igual que un huracán. La diferencia es que algunos fenómenos naturales pueden ser peligrosos para las personas y los animales; a esos los llamamos desastres naturales. Por ejemplo, la lluvia no es un desastre por sí misma, pero si llueve muchísimo y las ciudades no están preparadas, puede causar inundaciones.
Contenido
- Fenómenos Naturales
- Galería de imágenes
- Véase también
Fenómenos Naturales
Los fenómenos naturales son eventos que suceden en nuestro planeta y en el espacio, siguiendo las leyes de la física, la química y la biología. No son causados por la acción directa de los seres humanos. Estos eventos pueden afectarnos de diferentes maneras:
- Positivamente: Como la lluvia que ayuda a crecer los cultivos.
- Negativamente: Como un huracán que puede dañar una ciudad.
- Neutralmente: Como un arcoíris que simplemente es hermoso de ver.
¿Cómo se clasifican los fenómenos naturales?
Los fenómenos naturales se pueden clasificar según el área de estudio o el lugar donde ocurren.
Fenómenos Astronómicos
Estos fenómenos son estudiados por la astronomía y tienen que ver con la Tierra como planeta y con otros astros (estrellas, planetas, lunas) que pueden influir en ella.
- La radiación solar: Es la energía que llega del Sol a la Tierra y a otros cuerpos del sistema solar.
- Las fases de la Luna: Son los cambios en el aspecto de la Luna que vemos desde la Tierra, causados por su movimiento alrededor de nuestro planeta y la posición del Sol.
- Los Movimientos de la Tierra: La Tierra gira sobre sí misma (rotación) y alrededor del Sol (traslación). Estos movimientos causan los días y las noches y las estaciones del año.
Fenómenos Geológicos
Estudiados por la geología, estos fenómenos están relacionados con la parte sólida de nuestro planeta, la Tierra.
- La formación de cordilleras: Un proceso muy lento, llamado orogénesis, que tarda miles o millones de años.
- La formación de carbón, petróleo o gas: Estos recursos se forman a partir de restos de seres vivos a lo largo de muchísimo tiempo.
Fenómenos Hidrológicos
La hidrología estudia estos fenómenos, que están relacionados con el agua.
- El flujo de agua en los ríos: El agua se mueve por el cauce de un río debido a la forma del terreno y la gravedad, creando cascadas o meandros.
- Las corrientes oceánicas: Son grandes movimientos de agua en los océanos.
- Las olas: Movimientos del agua en el mar.
Fenómenos Atmosféricos
Estos fenómenos ocurren en la atmósfera (la capa de aire que rodea la Tierra). Son estudiados por la meteorología y determinan el clima.
- El viento: Es el movimiento del aire causado por diferencias de presión atmosférica.
- La lluvia: Es la caída de agua de las nubes en forma de gotas, nieve o granizo.
- El rayo: Una descarga eléctrica muy potente que ocurre en la atmósfera o entre la atmósfera y el suelo.
Fenómenos Biológicos y Ecológicos
La biología y la ecología estudian estos fenómenos, que tienen que ver con los seres vivos y sus entornos.
- La evolución de las especies: Son los cambios que ocurren en las características de los seres vivos a lo largo de muchas generaciones.
- La migración animal: El viaje que hacen algunos animales de un lugar a otro en ciertas épocas del año.
- La extinción de especies: Cuando una especie desaparece por completo de la Tierra, algo que ha ocurrido muchas veces antes de la aparición de los humanos.
Desastres Naturales
Los desastres naturales son fenómenos naturales que causan daños y destrucción. A menudo, el impacto de estos desastres se agrava por la forma en que los humanos construimos o vivimos, sin prever los riesgos.
Desastres que vienen del interior de la Tierra
- Terremotos: Son movimientos de la corteza terrestre (la capa exterior de la Tierra) causados por el movimiento de las placas tectónicas. Liberan energía en forma de ondas que sacuden la superficie.
- Tsunamis (o maremotos): Olas gigantes en el océano causadas por terremotos o movimientos en el fondo marino.
- Erupciones volcánicas: Cuando el magma (roca fundida), cenizas y gases salen del interior de la Tierra a la superficie a través de un volcán.
Desastres que ocurren en la superficie de la Tierra
- Deslizamientos: Cuando una parte de tierra en una ladera se mueve de repente o poco a poco.
- Derrumbes: La caída de una porción de terreno o la destrucción de una estructura.
- Aludes: El desplazamiento rápido de una gran cantidad de nieve ladera abajo.
- Aluviones: Flujos de lodo, agua, hielo y rocas, a menudo causados por la ruptura de una laguna o el deshielo.
- Corrimientos de tierra: Desprendimientos de lodo y rocas por lluvias intensas, que bajan por las laderas a gran velocidad.
Desastres causados por el clima
- Inundaciones: Cuando el agua de ríos, lagunas o lagos se desborda debido a lluvias muy fuertes o a la rotura de presas, causando daños.
- Sequías: Falta de agua por lluvias insuficientes o irregulares, lo que afecta a plantas y animales.
- Heladas: Bajas temperaturas que dañan plantas y animales.
- Tormentas: Fenómenos atmosféricos con descargas eléctricas (rayos y truenos).
- Granizadas: Caída de agua en forma de bolas de hielo.
- Tornados: Vientos muy fuertes que giran a gran velocidad.
- Huracanes: Vientos muy potentes (más de 240 km/h) que se forman por la interacción de aire caliente y húmedo del océano con aire frío.
Desastres de origen biológico
- Plagas: Cuando ciertos animales o insectos causan grandes daños a los cultivos.
- Epidemias: Cuando una enfermedad infecciosa se extiende rápidamente a muchas personas en un lugar determinado.
- Pandemias: Cuando una enfermedad infecciosa se extiende a muchas personas en todo el mundo.
Desastres espaciales
- Tormentas solares: Explosiones de energía del Sol que pueden afectar la Tierra.
- Impacto de un asteroide o meteorito: Cuando rocas del espacio chocan con la Tierra.
- Lluvia de meteoritos: Cuando muchos meteoritos entran en la atmósfera terrestre y se queman, creando un espectáculo de luces.
El efecto invernadero
Otro fenómeno natural importante es el efecto invernadero. Es un proceso natural de la atmósfera que ayuda a mantener la temperatura de la Tierra adecuada para la vida, al retener parte de la energía que viene del Sol.
¿Cómo medimos los fenómenos naturales?
Casi todos los fenómenos naturales se pueden medir. Por ejemplo, una lluvia de pocos milímetros en un día no suele causar problemas, pero una lluvia de más de 100 milímetros en un día puede provocar serios daños.
También se usa el concepto de "tiempo de retorno" para saber con qué frecuencia se espera que ocurra un fenómeno. Por ejemplo, una lluvia con un tiempo de retorno de 500 años significa que, en promedio, se repite una vez cada 500 años. Cuanto mayor sea el tiempo de retorno, más extremo se considera el fenómeno.