robot de la enciclopedia para niños

Neolítico para niños

Enciclopedia para niños

El Neolítico (que viene de las palabras griegas para "nuevo" y "piedra") es el último periodo de la Edad de Piedra. Se le llama así por las herramientas de piedra pulida que se usaban, a diferencia de las herramientas más toscas de piedra tallada del Paleolítico (la "antigua" Edad de Piedra).

Sin embargo, hoy en día, el Neolítico se conoce más por ser el momento en que los humanos empezaron a practicar la agricultura y la ganadería. Esto significa que dejaron de depender solo de la caza y la recolección para empezar a producir sus propios alimentos.

Este cambio tan importante ocurrió por primera vez en una región llamada el "Creciente Fértil" en Oriente Próximo, hace unos 12.000 a 11.700 años. Fue un gran paso para la humanidad, ya que permitió a las personas establecerse en un solo lugar y formar los primeros poblados permanentes.

En América, el Neolítico coincide con un periodo similar llamado el Periodo Arcaico. Después del Neolítico, en algunas regiones llegó la Edad de los Metales y luego la Edad Antigua, cuando surgieron la escritura y las primeras civilizaciones agrícolas.

Archivo:Centres of origin and spread of agriculture
Difusión de la agricultura desde algunos de los focos de desarrollo independiente inicial.
Archivo:Axe polished
Hacha de piedra pulida, una herramienta clave del Neolítico.

¿Qué fue la Revolución Neolítica?

La "revolución neolítica" fue el gran cambio en la forma de vida de los humanos, pasando de ser cazadores-recolectores a agricultores y ganaderos. Este cambio no ocurrió en un solo lugar, sino que surgió de forma independiente en varias regiones del mundo, como:

  • Asia occidental (Oriente Próximo)
  • China oriental
  • Nueva Guinea
  • Mesoamérica
  • La Cordillera de los Andes
  • Norteamérica oriental
  • Posiblemente también en África subsahariana y la Amazonia.

El término "Neolítico" fue creado por John Lubbock en 1865. Él notó que las herramientas de piedra pulida aparecían junto con el desarrollo de la agricultura.

El arqueólogo francés Jean Guilaine dijo que la agricultura fue el verdadero punto de inflexión en la historia humana, incluso más que la escritura. Con la agricultura, las personas empezaron a transformar el paisaje, a depender del clima para sus cosechas y a vivir en aldeas que luego se convirtieron en ciudades. También surgieron nuevas enfermedades relacionadas con los animales domesticados.

¿Cuándo y dónde comenzó la agricultura?

La agricultura y la ganadería se empezaron a practicar en diferentes lugares y en distintas épocas:

  • Oriente Próximo: Hacia el 8500 a.C. Fue la primera región y desde allí se extendió a Europa, Egipto y el sur de Asia.
  • Norte de China: Muy poco después, hacia el 7500 a.C., en los valles de los ríos Amarillo y Yangtsé.
  • Nueva Guinea: Posiblemente hacia el 7500 a.C., con un desarrollo temprano de la horticultura (cultivo de huertos).
  • África: En el Sáhara, Sahel y Etiopía. Algunos creen que hubo influencia de Asia, otros que fue un desarrollo independiente con plantas locales.
  • América: Más tarde, pero de forma independiente en tres regiones: Mesoamérica, la región andina y el este de Norteamérica.
  • Europa: La agricultura llegó entre el 6000 a.C. y el 3500 a.C. gracias a las especies traídas de Oriente Próximo.

La etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico se llama Mesolítico.

¿Cómo influyó el cambio climático?

Alrededor del 8000 a.C., el clima de la Tierra cambió mucho después de la última Edad de Hielo. Se volvió más templado, lo que afectó a los animales y las plantas. Por ejemplo, los rebaños de renos se movieron hacia el norte, haciendo que la caza fuera más difícil para los humanos.

Este cambio climático impulsó a las personas a buscar nuevas formas de conseguir alimentos, lo que llevó al desarrollo de la agricultura y la ganadería. Los humanos tuvieron que adaptarse a estas nuevas condiciones y modificar sus costumbres.

Etapas del Neolítico

El Neolítico se divide en tres fases principales:

  • Neolítico inicial (primera fase)
  • Neolítico medio (segunda fase)
  • Neolítico final (tercera fase)

Durante este periodo, se domesticaron animales como el asno, el caballo y el reno. Además, las herramientas de piedra tallada fueron reemplazadas por las de piedra pulida, que eran más eficientes.

Neolítico medio: La cerámica y los poblados

En el Neolítico medio, la cerámica se hizo muy común. La gente aprendió a hacer recipientes de barro cocido, lo que fue un gran avance. Estos recipientes permitían almacenar agua, granos y otros alimentos, haciendo la vida más fácil y segura. Antes, usaban calabazas o cestos de mimbre, que no eran tan prácticos.

Curiosamente, en esta etapa, los cultivos agrícolas que habían crecido mucho antes, parecieron disminuir. No se sabe por qué ocurrió esto.

También hubo grandes movimientos de poblaciones. Por ejemplo, en Cataluña (España), se cree que llegaron personas de Suiza y el norte de Italia, trayendo consigo una cultura basada en la agricultura y la ganadería.

La vida en el Neolítico

Archivo:HMB Essen und Kochgerät Jungsteinzeit
Plato del neolítico en Europa: piedra de molino, pan y restos carbonizados de alimentos, olla de barro, recipientes para beber de astas de ciervo y de madera.

El cambio climático llevó a una transformación en la forma de obtener alimentos. La gente pasó de cazar a depender más del pastoreo y la agricultura. Esto hizo que se movieran de las montañas a los llanos en busca de tierras fértiles.

Las herramientas de piedra pulida se hicieron comunes, y también se usaban útiles de hueso y obsidiana.

El surgimiento de la agricultura y los primeros poblados

Las primeras culturas agrícolas aparecieron en el Neolítico Pre-Cerámico A (hace unos 10.500 a 8800 a.C.) en el "Creciente Fértil" de Oriente Próximo. Algunos de los primeros asentamientos agrícolas importantes fueron Jericó, Çatalhöyük y Hacilar.

La gente aprendió a sembrar, recolectar y almacenar cereales. Inventaron herramientas como la hoz de madera, el molino de mano para moler grano y cestas de esparto. El arado tirado por bueyes o asnos ayudó a trabajar la tierra más rápido.

En la península Ibérica, el Neolítico llegó más tarde, hacia el 5700 a.C., con la aparición de cultivos de trigo y cebada, ganadería y cerámica.

La importancia de la cerámica

Archivo:Poterie neolithic
Cerámica neolítica.

La cerámica fue un invento crucial. Permitió a las personas almacenar líquidos y alimentos, lo que significaba que no tenían que vivir tan cerca de fuentes de agua o ir a buscarlas tan a menudo. Podían guardar agua, granos y otros productos en sus casas.

Al principio, la gente usaba calabazas vacías o cestos de mimbre. Luego, aprendieron a cubrir los cestos con arcilla y a cocerla. Con el tiempo, descubrieron cómo moldear la arcilla sin necesidad de un esqueleto de mimbre. Las primeras cerámicas a menudo tenían formas de calabaza y se decoraban con incisiones hechas con los dedos o conchas de moluscos.

Trenzado de fibras y el telar

Archivo:Neolitico-ganaderia
Utensilios relacionados con la ganadería, típicos del Neolítico y sus posibles empleos a través de antiguas representaciones mesopotámicas.

En el Neolítico, la gente empezó a trenzar fibras, especialmente mimbre, para hacer cestos. Esta técnica evolucionó mucho, creando cestos muy bien hechos para recolectar frutos.

El huso y el telar fueron inventos muy importantes. Los humanos descubrieron que podían estirar fibras como la lana y el lino para crear hilos. Con estos hilos, podían tejer telas para hacer ropa, como las de lana para el invierno y las de lino para el verano. También se hacían sacos de esparto.

Domesticación de animales

En esta época, se domesticaron varios animales. El primero fue el perro. También se domesticaron jabalíes para obtener cerdos.

Para conservar la carne, se usaban métodos como el secado al sol o el salado. La gente también desarrollaba trampas complejas con cuerdas para cazar.

Rituales y creencias

Las danzas rituales y las prácticas religiosas eran importantes. Se cree que cada grupo tenía un hechicero, que usaba adornos como cabezas de toro. Estos hechiceros transmitían conocimientos y quizás eran los autores de las pinturas rupestres, que se asocian a ritos religiosos o mágicos.

Los hechiceros tenían algunos conocimientos de astronomía (observaban el cielo) y de las costumbres de los animales y las plantas.

Primeros poblados y ciudades

Archivo:Catal Hüyük EL
Recreación del interior de una vivienda en el asentamiento neolítico de Çatalhöyük, en la actual Turquía.

Los humanos construyeron los primeros poblados con casas de adobe, a menudo rectangulares y pegadas unas a otras, sin calles y con entrada por el techo. También había cabañas circulares semi-subterráneas.

Uno de los primeros poblados importantes fue Jericó, que tenía una muralla de piedra y un foso. Se cree que una gran torre circular en Jericó servía para protegerse de inundaciones y como almacén de grano.

Las primeras ciudades surgieron en Oriente Próximo hace unos 7.000 años, cerca de ríos como el Éufrates y el Tigris. La gente construyó canales para regar sus campos. En estas ciudades, aparecieron los primeros edificios públicos, como palacios y templos, que servían para administrar la producción de alimentos y el comercio. La necesidad de organizar esta información llevó al desarrollo de la escritura y la contabilidad.

Alimentos y bebidas

La miel siguió siendo muy importante, ya que era el único alimento dulce conocido. De la miel se obtenía el hidromiel, una bebida alcohólica parecida al vino.

También se elaboraba cerveza, incluso antes de los cultivos. Se cree que al principio se hacía calentando agua con plantas silvestres y dejándolas fermentar. Más tarde, en Egipto, se aprendió a hacer cerveza con cebada.

En el Neolítico, se empezó a moler el trigo y otros cereales para hacer harina. Con la harina y agua, se hacía una pasta que se cocía en piedras calientes. Más tarde, se descubrió la fermentación y se empezó a usar hornos para hacer pan.

Arte Neolítico

El arte del Neolítico se caracteriza por ser más geométrico y estilizado. En lugar de imágenes realistas, se usaban símbolos y formas esquemáticas para representar objetos.

En la zona levantina de la península ibérica, se desarrolló un estilo de pintura rupestre al aire libre que mostraba escenas de caza con figuras humanas esquemáticas.

También se han encontrado antropolitos (figuras humanas de piedra), zoolitos (figuras de animales) y ornitolitos (figuras de aves) en Sudamérica, que son otros ejemplos del arte neolítico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neolithic Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Neolítico para Niños. Enciclopedia Kiddle.