Valle de los Reyes para niños
Datos para niños Valle de los Reyes |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 25°44′25″N 32°36′08″E / 25.74025, 32.602358 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, vi | |
Identificación | 87 | |
Región | Países árabes | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
El Valle de los Reyes es un lugar muy importante del antiguo Egipto, cerca de la ciudad de Luxor. Aquí se encuentran las tumbas de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo, que gobernaron entre los años 1550 y 1070 a.C. También hay tumbas de algunos animales. Los antiguos egipcios lo llamaban Ta-sekhet-ma'at, que significa "Gran Campo".
Este valle es parte de un sitio más grande llamado Antigua Tebas con sus necrópolis. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Se encuentra en la zona desértica, al oeste del Nilo, frente a la antigua ciudad de Tebas (hoy Luxor). El Valle de los Reyes tiene dos partes: el Valle Este (con tumbas marcadas con KV) y el Valle Oeste (con tumbas marcadas con WV).
Una colina con forma de pirámide domina el valle. Los egipcios la llamaban Dehenet-Imenet, "la Cima de Occidente". Creían que la diosa cobra Meretseger, "La que ama el silencio", protegía este lugar. Las tumbas subterráneas del valle recuerdan a las grandes pirámides de Menfis.
Este lugar también tiene una conexión especial con los templos de Tebas, al este del Nilo. Si trazas una línea desde el templo de Karnak hacia el oeste, pasas por el río, luego por Deir el-Bahari con el templo funerario de Hatshepsut, y finalmente llegas al Valle de los Reyes. Esto muestra cómo los egipcios veían el mundo: el este era el lugar de la vida y el nacimiento del sol, mientras que el oeste era el lugar donde el sol se ponía y se asociaba con los muertos.
Contenido
- El inicio del Valle de los Reyes: la Dinastía XVIII
- Las Dinastías XIX y XX: Cambios y desafíos
- El Valle en el olvido y su redescubrimiento
- El Valle de los Reyes en la actualidad
- Lista de tumbas del Valle de los Reyes
- Tumbas reales aún por descubrir
- Plano del Valle de los Reyes
- Ver también
- Véase también
El inicio del Valle de los Reyes: la Dinastía XVIII
El primer faraón que se sabe que fue enterrado aquí fue Thutmose I, alrededor del año 1500 a.C. Él le encargó a su arquitecto Ineni que construyera su tumba en secreto. Ineni se sentía orgulloso de su trabajo, diciendo que "nadie me vio, nadie me oyó".
Al principio, el Valle de los Reyes pudo haber sido un cementerio para toda la familia real, no solo para los faraones. Hay muchas tumbas más pequeñas de la Dinastía XVIII donde se cree que fueron enterradas reinas, príncipes y princesas. Incluso algunos nobles importantes y las mascotas del faraón Amenofis II (perros, monos y aves) fueron enterrados aquí. Cuando se creó el Valle de las Reinas, menos personas que no fueran reyes fueron enterradas en el Valle de los Reyes.



Muchas de las tumbas de la Dinastía XVIII fueron descubiertas más tarde. Esto se debe a que sus entradas estaban muy bien escondidas y cubiertas por escombros. Solo dos de estas tumbas (la 46 y la 62, ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y cuerpos a salvo de los ladrones.
Durante esta dinastía, hubo algunos intentos de dejar de usar el Valle de los Reyes. Se cree que Thutmose II construyó su tumba en otro lugar. Amenhotep III eligió el Valle Occidental, y Akenatón incluso planeó una nueva necrópolis en su nueva ciudad, Aketatón. Es posible que estos cambios se debieran a la aparición de los primeros ladrones de tumbas, a quienes ni siquiera los soldados podían detener.
Las Dinastías XIX y XX: Cambios y desafíos
Con las nuevas dinastías, la Dinastía XIX y la Dinastía XX, el Valle de los Reyes cambió mucho. Las tumbas se hicieron más rectas y sus entradas eran más fáciles de encontrar. Esto llevó a un gran aumento de los robos, y las tumbas más conocidas desde la antigüedad son precisamente de esta época.
Aunque la capital se trasladó a Pi-Ramsés, los reyes siguieron usando el Valle de los Reyes para sus enterramientos. Sin embargo, el poder de los sacerdotes de Amón en Tebas crecía, y Egipto se debilitaba. La gente común empezó a sufrir hambre y pobreza.
La debilidad de algunos faraones y los problemas con los sacerdotes y nobles llevaron a la caída del Imperio Nuevo durante el reinado de Ramsés III. Fue entonces cuando ocurrió la primera huelga conocida en la historia, cuando los constructores de tumbas pidieron más comida y mejores salarios.
Los siguientes faraones de la Dinastía XX, hasta Ramsés XI, no pudieron mejorar la situación. Tebas estaba en crisis, y el Sumo Sacerdote de Amón se declaró independiente. Ramsés XI nunca llegó a usar su tumba en el Valle de los Reyes. Así, tanto la necrópolis real como el Imperio Nuevo llegaron a su fin, 430 años después del reinado de Thutmose I.
Nombre oficial en jeroglífico |
Grande y majestuosa necrópolis de millones de años de los faraones, vida, salud y prosperidad, en el occidente de Tebas |
El Valle en el olvido y su redescubrimiento
Los reyes de la dinastía XXI trasladaron la capital a Tanis y dejaron Tebas bajo el control de los Sumos sacerdotes de Amón. El mayor problema que enfrentaron fue el de los ladrones de tumbas. La situación del país era inestable, y bandas de ladrones robaban y destruían las momias. Incluso algunos funcionarios locales estaban involucrados.
Para proteger el Valle de los Reyes, el Sumo Sacerdote de Amón Pinedyem II ordenó trasladar las momias reales a "escondrijos" secretos. Se han encontrado dos de estos lugares, uno en la tumba DB320 de Deir el-Bahari y otro en la 35 del propio Valle de los Reyes. Allí se hallaron las momias de casi todos los faraones del Imperio Nuevo.
Varias tumbas del Valle de los Reyes estuvieron abiertas desde la antigüedad. Turistas griegos y romanos las visitaron y dejaron sus nombres. Más tarde, algunos cristianos vivieron en ellas como ermitaños. Con la llegada de los musulmanes, el valle cayó en el silencio, ya que no le prestaron atención.
Pocos viajeros europeos visitaron el Valle hasta la expedición francesa de Napoleón en 1799. Su grupo de historiadores exploró y dibujó mapas del lugar por primera vez, identificando algunas tumbas olvidadas.
Después llegaron otros exploradores como Giovanni Battista Belzoni, Jean-François Champollion, Lepsius, Maspero y Carter. Durante el siglo XIX y principios del XX, se descubrieron más tumbas reales y pozos funerarios, lo que aumentó el interés por Egipto. El hallazgo de tumbas hermosas como las de Sethy I o Horemheb, y los escondrijos de momias, crearon una gran emoción entre arqueólogos y coleccionistas.
En 1922, el Valle de los Reyes reveló su secreto más grande: la famosa tumba de Tutankamón, el rey-niño de la Dinastía XVIII. Llena de tesoros increíbles, fue el descubrimiento arqueológico más importante del siglo XX y dio inicio a la "egiptomanía" que aún hoy existe. Aunque es poco probable encontrar otra tumba con tantos tesoros, el trabajo en el Valle de los Reyes continúa. Ahora se busca información, no solo tesoros.
El Valle de los Reyes en la actualidad
Hoy en día, en el Valle de los Reyes se trabaja para limpiar algunas tumbas y redescubrir otras que se habían perdido desde el siglo XIX. También se realizan restauraciones y se facilita el acceso a los turistas. No todas las tumbas están abiertas al público, pero sí las que tienen pinturas más hermosas. Tres tumbas en particular están generando mucho interés:
- La tumba 5 está siendo limpiada y podría ser la más grande de todo el Valle. Las investigaciones sugieren que aquí pudieron ser enterrados muchos de los más de 150 hijos del faraón Ramsés II "el Grande". Esto la convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo.
- La tumba 55 ya no tiene secretos, pero generó mucho interés porque no se sabía quién era el cuerpo encontrado en ella. Se pensó que la tumba era para la gran esposa real Tiy, pero que el cuerpo podría ser del faraón Ajenatón o de su corregente Semenejkara. Los análisis de ADN de 2010 confirmaron que los restos eran de Ajenatón.
- La tumba 63 es una gran esperanza para entender el complicado período de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Su descubrimiento en 2005 demostró que el Valle de los Reyes aún guarda secretos. Se encontraron varios sarcófagos vacíos, lo que indica que se usó como escondite de momias. Muy cerca, en 2012, se descubrió la KV64, que perteneció a una princesa de la Dinastía XVIII. Fue saqueada, pero se reutilizó en el siglo IX a. C. para una sacerdotisa cantora de Karnak, cuyo sarcófago intacto con su momia estaba en el fondo de la cámara.
Lista de tumbas del Valle de los Reyes
Las siglas KV significan "King's Valley" (Valle de los Reyes), y WV significan "West Valley" (Valle Occidental o de los Monos). El orden de las tumbas se basa en la fecha de su descubrimiento.
En los más de sesenta sepulcros, pozos y salas encontrados en el Valle de los Reyes, están enterrados casi todos los faraones del Imperio Nuevo. También hay reinas, príncipes y, por un permiso especial, nobles y mascotas reales. Sin embargo, todavía hay faraones cuyas tumbas no se han encontrado. Puedes ver más sobre esto en Tumbas reales que faltan en el Valle de los Reyes.
Nombre | Ocupante | Época |
---|---|---|
KV1 | Ramsés VII, faraón | Dinastía XX |
KV2 | Ramsés IV, faraón | Dinastía XX |
KV3 | Hijo de Ramsés III | Dinastía XX |
KV4 | Ramsés XI, faraón | Dinastía XX |
KV5 | Hijos de Ramsés II | Dinastía XIX |
KV6 | Ramsés IX, faraón | Dinastía XX |
KV7 | Ramsés II, faraón | Dinastía XIX |
KV8 | Merenptah, faraón | Dinastía XIX |
KV9 | Ramsés V y Ramsés VI, faraones | Dinastía XX |
KV10 | Amenmeses, faraón | Dinastía XIX |
KV11 | Ramsés III, faraón | Dinastía XX |
KV12 | ¿? | Dinastías XVIII-XIX-XX |
KV13 | Bay, canciller de Siptah | Dinastía XIX |
KV14 | Tausert y Sethnajt, faraones | Dinastías XIX-XX |
KV15 | Sethy II, faraón | Dinastía XIX |
KV16 | Ramsés I, faraón | Dinastía XIX |
KV17 | Sethy I, faraón | Dinastía XIX |
KV18 | Ramsés X, faraón | Dinastía XX |
KV19 | Mentuhirjopshef, hijo de Ramsés IX | Dinastía XX |
KV20 | Thutmose I y Hatshepsut, faraones | Dinastía XVIII |
KV21 | ¿? | Dinastía XVIII |
WV22 | Amenhotep III, faraón | Dinastía XVIII |
WV23 | Ay, faraón | Dinastía XVIII |
WV24 | ¿? | Dinastía XVIII |
WV25 | ¿Ajenatón?, faraón | Dinastía XVIII |
KV26 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV27 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV28 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV29 | ¿? | ¿? |
KV30 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV31 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV32 | Tiaa, madre de Thutmose IV | Dinastía XVIII |
KV33 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV34 | Thutmose III, faraón | Dinastía XVIII |
KV35 | Amenhotep II, faraón | Dinastía XVIII |
KV36 | Maiherpi, noble nubio de la corte de Thutmose IV | Dinastía XVIII |
KV37 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV38 | Thutmose I, faraón | Dinastía XVIII |
KV39 | ¿Amenhotep I?, faraón | Dinastía XVIII |
KV40 | depósito de objetos funerarios, momias y un enterramiento posterior | Dinastía XVIII |
KV41 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV42 | Hatshepsut Meritra, esposa de Thutmose III, pero utilizada por Sennefer, alcalde de Tebas en tiempos de Amenhotep II | Dinastía XVIII |
KV43 | Thutmose IV, faraón | Dinastía XVIII |
KV44 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV45 | Userhat, noble del tiempo de Thutmose IV | Dinastía XVIII |
KV46 | Yuya y Tuya, suegros de Amenhotep III | Dinastía XVIII |
KV47 | Siptah, faraón | Dinastía XIX |
KV48 | Amenemopet, visir de Amenhotep II | Dinastía XVIII |
KV49 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV50 | Animales (posibles mascotas de Amenhotep II) | Dinastía XVIII |
KV51 | Animales (posibles mascotas de Amenhotep II) | Dinastía XVIII |
KV52 | Animales (posibles mascotas de Amenhotep II) | Dinastía XVIII |
KV53 | ¿? | ¿? |
KV54 | Almacén de la tumba de Tutankamon | Dinastía XVIII |
KV55 | Tiy, esposa de Amenhotep III y Ajenatón, su hijo | Dinastía XVIII |
KV56 | Tumba de Oro, probable hijo de Seti II | Dinastías XVIII-XIX |
KV57 | Horemheb, faraón | Dinastía XVIII |
KV58 | Depósitos de la tumba de Horemheb | Dinastía XVIII |
KV59 | ¿? | Dinastía XVIII |
KV60 | Sitra In, nodriza de Hatshepsut | Dinastía XVIII |
KV61 | Nunca fue usada | ¿? |
KV62 | Tutankamón, faraón | Dinastía XVIII |
KV63 | depósito para restos de objetos funerarios | Dinastía XVIII |
KV64 | descubierta en 2012; princesa de la XVIII dinastía con enterramiento posterior | Dinastía XVIII |
KV65 | Entrada descubierta en julio de 2008; en 2019 se publicó que se trataba de un pozo de embalsamiento similar a KV54 | ---- |
Tumbas reales aún por descubrir
Algunos faraones no tienen una tumba encontrada, lo que hace pensar que aún podrían estar escondidas en el Valle o en alguna necrópolis cercana. Aquí te contamos algunos de estos casos:
¿Dónde está la tumba de Ahmose I?
Ahmose I fue el fundador de la Dinastía XVIII. Fue un héroe que logró expulsar a los hicsos y unificar Egipto. Él hizo de Tebas y del dios Amón símbolos de la resistencia.
No se sabe dónde fue enterrado este faraón. Su momia se encontró en el escondite DB320 junto con otras momias del Imperio Nuevo. Es posible que fuera enterrado en el Valle de los Reyes, ya que fue uno de los primeros sucesores del fundador de la necrópolis.
Si Ahmose no construyó su tumba en el Valle de los Reyes, pudo haberlo hecho en la necrópolis tradicional de su familia, en Dra Abu el-Naga. Este lugar es menos conocido y podría guardar su secreto. La presencia de su momia en DB320 podría significar que su cuerpo fue trasladado al Valle de los Reyes más tarde, o que los sacerdotes que protegieron las momias también incluyeron a los que no fueron enterrados allí.
El misterio de la tumba de Amenhotep I
Siempre se ha creído que Thutmose I fundó el Valle de los Reyes. Sin embargo, los constructores de tumbas honraban a su predecesor, Amenhotep I, y a su madre, la Gran Esposa Real Ahmose-Nefertari. Esto sugiere que ellos pudieron haber fundado la hermandad de constructores y ser los primeros enterrados en la necrópolis.
Todo lo relacionado con la tumba de Amenhotep I es un enigma. Hay dos posibles candidatas, pero son poco probables: la KV39 en el Valle de los Reyes, que está lejos de las otras tumbas y tiene un diseño diferente; y AN-B, en Dra Abu el-Naga, que parece ser un enterramiento real, pero sus dimensiones no coinciden con lo descrito en un antiguo papiro. Ninguna de las dos encaja perfectamente, y es posible que aún se esté buscando una tercera opción.
Es muy probable que Amenhotep I fuera enterrado junto a su madre, Ahmose-Nefertari. El lugar de su entierro debió ser conocido por los sacerdotes de la dinastía XXI, ya que ambas momias se encontraron en DB320. El misterio de Amenhotep I, quien quizás pudo haber sido el verdadero fundador del Valle de los Reyes, sigue sin resolverse.
¿Dónde está la tumba de Thutmose II?
Thutmose II es uno de los faraones menos conocidos de la Dinastía XVIII. Algunos lo ven como un rey con un reinado corto que sirvió para separar los gobiernos de Thutmose I y la famosa corregencia entre Thutmose III y Hatshepsut. Debido a este poco conocimiento, no se sabía dónde fue enterrado, aunque su momia se encontró en DB320.
Había algunas ideas sobre dónde podría estar la tumba de Thutmose II, pero ninguna convencía del todo a los expertos. Se consideraron WN-A y DB358 en Deir el-Bahari, y KV42 en el Valle de los Reyes. Sin embargo, se ha demostrado que KV42 estaba destinada a la reina Hatshepsut Meritra, y WN-A quizás a la reina Ahmose-Inhapi.
Entonces, solo quedaría DB358, que tiene un diseño irregular pero incluye un pozo funerario, algo común en tumbas reales. Si esta fuera su tumba, ¿por qué no fue enterrado en el Valle de los Reyes? Como sucesor de Thutmose I, es posible que la costumbre de usar el Valle como necrópolis oficial aún no estuviera establecida. Quizás Thutmose II eligió una tumba más modesta en Deir el-Bahari.
Finalmente, en 2025 se anunció el hallazgo de su tumba en 2022, en un área cercana al valle llamada Uadi Gabbanat el-Qurud, también conocida como WC-4.
La tumba de Semenejkara: un enigma
Es lógico que del faraón más misterioso y de reinado más corto del Imperio Nuevo no se conozca el lugar de su tumba. Todo lo que rodea a Semenejkara, primero corregente de Ajenatón y luego rey por unos meses, son solo suposiciones. No hay ninguna tumba que se crea que pudo haber albergado su cuerpo.
Apenas se sabe quién fue este personaje (quizás incluso fue la reina Nefertiti con apariencia masculina, como una nueva Hatshepsut). Su momia no ha sido identificada con seguridad, y ninguna tumba parece corresponderle. Se ha pensado que quizás fue el dueño original de la tumba donde luego fue enterrado su sucesor Tutankamón (la KV62), o quizás tumbas parecidas como KV55 o KV56. Sin embargo, no se ha encontrado ningún objeto con su nombre en estos lugares.
¿Dónde está la tumba de Ramsés VIII?
Aunque se conocen todas las tumbas de la dinastía XIX, solo hay una que falta en la lista de la Dinastía XX: la del faraón Ramsés VIII. Se sabe muy poco de él: fue hijo de Ramsés III, reinó poco más de tres años y no hizo nada memorable. Por eso, no es de extrañar que no haya ninguna candidata a ser su tumba.
Al parecer, cuando era príncipe, Ramsés VIII se hizo construir la tumba KV19 en el Valle de los Reyes. En ese momento se llamaba Sethirjopshef. Cuando fue coronado, se cree que consideró esa tumba indigna y planeó otra, pero no se sabe cuál. Las tumbas de la época ramésida (dinastías XIX y XX) son fáciles de encontrar por sus entradas grandes, por lo que sería raro que la suya no se hubiera descubierto aún.
Una idea es que Ramsés VIII abandonara el Valle de los Reyes, o que su tumba fuera usada por otro faraón. Su cuerpo no ha sido identificado entre las momias encontradas en los escondrijos. Ramsés VIII fue un faraón poco conocido y no dejó pistas claras sobre su lugar de entierro. Sin embargo, es posible que su lugar definitivo de enterramiento fuera QV43, una tumba del Valle de las Reinas donde se encontraron restos con su nombre. Pero, si fuera así, aún no se sabe por qué cambió de necrópolis.
Plano del Valle de los Reyes
Ubicación de las tumbas en el Uadi. |
Ver también
- Deir el-Medina
Véase también
En inglés: Valley of the Kings Facts for Kids