Ectásico para niños
El Ectásico es un período muy antiguo en la historia de nuestro planeta. Es el segundo período de la era Mesoproterozoico en la escala temporal geológica. Comenzó hace 1400 millones de años y terminó hace 1200 millones de años, durando unos 200 millones de años. Estas fechas se definen por el tiempo, no por las capas de rocas.
Contenido
¿Qué fue el Período Ectásico?
El Período Ectásico es una parte importante de la Historia de la Tierra. Se encuentra dentro de la era Mesoproterozoica, que es una de las eras más antiguas. Durante estos 200 millones de años, la Tierra era muy diferente a como la conocemos hoy.
¿Por qué se llama Ectásico?
El nombre "Ectásico" viene de una palabra griega, ectasis, que significa "extensión". Este nombre se eligió porque durante este tiempo, los depósitos de rocas y materiales volcánicos se extendieron mucho sobre las plataformas continentales. Imagina que los continentes estaban creciendo y cubriéndose con nuevas capas de materiales.
La Vida en el Ectásico: Primeros Organismos Complejos
Durante el Período Ectásico, la vida en la Tierra era principalmente muy simple. Sin embargo, se han encontrado fósiles interesantes que nos dan pistas sobre cómo evolucionó la vida.
¿Qué Organismos Vivieron en el Ectásico?
Se han descubierto fósiles de un organismo llamado Bangiomorpha pubescens en rocas de hace 1200 millones de años. Estas rocas se encontraron en la formación Hunting, en la Isla Somerset, Canadá. Los científicos creen que este fósil podría ser un tipo de alga roja.
Si esto es cierto, Bangiomorpha pubescens sería el organismo pluricelular (hecho de muchas células) más antiguo que conocemos. Esto es muy importante porque la mayoría de los organismos complejos, como las plantas y los animales, son pluricelulares. Aunque algunos científicos aún debaten si realmente era un alga o si podría haber sido una colonia de cianobacterias (bacterias muy pequeñas).
Véase también
En inglés: Ectasian Facts for Kids