robot de la enciclopedia para niños

Ediacárico para niños

Enciclopedia para niños

El Ediacárico es el último período de la era Neoproterozoico en la escala temporal geológica. Es un tiempo muy antiguo en la historia de la Tierra. Este período comenzó hace unos 635 millones de años y terminó hace aproximadamente 542 millones de años. Después del Ediacárico, siguió el Cámbrico.

Los científicos fijaron estas fechas basándose en el estudio de las capas de rocas, un campo llamado estratigrafía. En el año 2004, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) reconoció oficialmente al Ediacárico como un período geológico. El lugar donde se definió este período es en las montañas Flinders, en Australia Meridional.

Archivo:Ediacaran-GSSP-IMGP6652-
Una marca especial en las montañas Flinders de Australia Meridional que señala el inicio del período Ediacárico. Es como un "clavo dorado" que indica el punto exacto en las rocas. Las perforaciones son para estudios científicos.

La vida en el período Ediacárico

¿Cómo eran los primeros animales?

Los fósiles más antiguos que se conocen del reino animal provienen de este período, hace unos 570 millones de años. Por eso, el Ediacárico es famoso por su "fauna ediacárica". Estos eran organismos pluricelulares, lo que significa que estaban formados por muchas células, como nosotros.

Sin embargo, eran muy diferentes a los animales que conocemos hoy. No tenían caparazones duros ni esqueletos. Su relación con los animales actuales o con los que aparecieron después de la "explosión cámbrica" (un gran aumento de la diversidad de vida) es difícil de entender para los científicos.

Formas de vida extrañas

Los fósiles más comunes de esta época parecen gusanos con segmentos, plantas con forma de hoja, discos o bolsas que no se movían. Algunos científicos creen que estos fósiles podrían ser los primeros invertebrados que dieron origen a los animales modernos. Otros piensan que eran organismos únicos que se extinguieron y no dejaron descendencia. Como los fósiles no revelan mucho sobre su lugar en la historia de la vida, su origen y desarrollo son un misterio.

Se han descubierto más de 100 tipos de organismos ediacáricos. Algunos ejemplos son Kimberella, Aspidella, Dickinsonia, Charnia, Cyclomedusa y Spriggina. Hay muchas ideas sobre qué tipo de seres vivos eran. Se ha sugerido que eran animales muy primitivos, o quizás otros tipos de seres vivos complejos que no eran animales, o incluso protistas gigantes.

La Tierra en el Ediacárico

Los supercontinentes del pasado

Durante el período Ediacárico, todos los continentes de la Tierra estaban unidos en un solo supercontinente llamado Pannotia. Se cree que Pannotia existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años.

Antes de Pannotia, hubo otro supercontinente llamado Rodinia. Rodinia se separó hace unos 800 millones de años. Cuando Rodinia se dividió, se formó un gran océano llamado Pantalassa y ocho continentes más pequeños. Estos continentes se unieron de nuevo para formar Pannotia.

El fin de Pannotia

Pannotia solo duró unos 60 millones de años. Hace 540 millones de años, se fragmentó en un supercontinente más grande llamado Gondwana y tres continentes más pequeños: Laurentia, Siberia y Báltica. Mucho después, al final del Paleozoico, los continentes se volverían a unir para formar Pangea, el último supercontinente.

¿Cómo se divide el Ediacárico?

Desde 2004, un grupo de científicos de la Comisión Internacional de Estratigrafía está estudiando cómo dividir el Ediacárico en partes más pequeñas. Quieren usar diferentes tipos de información, como los fósiles, la química de las rocas y las edades de las rocas. Es un desafío porque los fósiles de este período no son fáciles de usar para crear una escala de tiempo global. Ya hay avances para definir dos de estas partes, pero las intermedias aún están en estudio.

Para saber más

  • Explosión de Avalon
  • Vendobionta

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ediacaran Facts for Kids

kids search engine
Ediacárico para Niños. Enciclopedia Kiddle.