Paleoarcaico para niños
El Paleoarcaico o Paleoarqueano es una de las etapas más antiguas en la larga historia de nuestro planeta, la Tierra. Es la segunda era del eón Arcaico, un periodo de tiempo gigantesco en la escala temporal geológica. Esta era comenzó hace unos 3600 millones de años y terminó hace 3200 millones de años, lo que significa que duró 400 millones de años.
Durante el Paleoarcaico, la Tierra era muy diferente a como la conocemos hoy. Fue una época crucial porque en ella aparecieron las primeras formas de vida reconocibles y se dieron pasos importantes para el desarrollo de nuestro planeta.
Contenido
¿Qué fue el Paleoarcaico?
El Paleoarcaico es un periodo de tiempo definido por su edad, no por una capa de roca específica en la Tierra. Es como decir que una persona tiene una edad sin señalar un lugar exacto donde nació. Es una era muy antigua donde la vida en la Tierra apenas comenzaba a dar sus primeros pasos.
El tiempo del Paleoarcaico
Esta era se extiende desde hace 3600 millones de años hasta hace 3200 millones de años. Imagina lo difícil que es pensar en un tiempo tan, tan lejano. Para ponerlo en perspectiva, los dinosaurios vivieron hace solo unos 250 millones de años, ¡mucho después del Paleoarcaico!
La vida en el Paleoarcaico
Fue en el Paleoarcaico donde encontramos las pruebas más antiguas de vida en la Tierra. Se han descubierto microfósiles muy bien conservados de bacterias en Australia Occidental, que tienen más de 3460 millones de años. ¡Son las formas de vida más antiguas que conocemos!
También en esta era, hace unos 3500 millones de años, comenzaron a formarse los estromatolitos. Los estromatolitos son estructuras rocosas que se forman por la actividad de comunidades de microorganismos, como las bacterias. Aunque los estromatolitos más antiguos son un misterio, los científicos creen que muchos de ellos fueron creados por estas primeras formas de vida.
La fotosíntesis sin oxígeno
Durante el Paleoarcaico, algunas bacterias comenzaron a realizar la fotosíntesis. Este es el proceso que usan las plantas y algunas bacterias para crear su propio alimento usando la luz del sol. Sin embargo, la fotosíntesis de estas primeras bacterias era diferente a la que conocemos hoy. Era una fotosíntesis "anoxigénica", lo que significa que no liberaba oxígeno al ambiente.
Algunos ejemplos de bacterias que aún hoy realizan este tipo de fotosíntesis son las bacterias verdes del azufre y las bacterias púrpuras. El oxígeno que respiramos no apareció en la atmósfera hasta mucho después, en la Era Neoarcaica, hace unos 2800 millones de años, cuando surgieron organismos como las cianobacterias que sí liberaban oxígeno.
El campo magnético de la Tierra
Otro evento muy importante que ocurrió en el Paleoarcaico fue la aparición del campo magnético de la Tierra. Esto sucedió hace unos 3450 millones de años. El campo magnético es como un escudo invisible que protege a nuestro planeta de las partículas dañinas que vienen del espacio, como las del viento solar. Sin este campo magnético, la vida en la Tierra sería mucho más difícil de mantener.
Véase también
En inglés: Paleoarchean Facts for Kids