robot de la enciclopedia para niños

Mesoarcaico para niños

Enciclopedia para niños

El Mesoarcaico o Mesoarqueano es una era muy antigua en la historia de nuestro planeta. Es la tercera parte del Eón Arcaico, un tiempo en el que la Tierra era muy diferente a como la conocemos hoy. Esta era comenzó hace 3200 millones de años y terminó hace 2800 millones de años, ¡durando 400 millones de años! Los científicos definen esta era por su tiempo, no por un tipo de roca específico.

Durante el Mesoarcaico, ocurrieron eventos muy importantes. Por ejemplo, la primera glaciación conocida en la Tierra sucedió hace unos 2900 millones de años. Esto significa que hubo grandes capas de hielo cubriendo partes del planeta. Además, el primer supercontinente llamado Vaalbará comenzó a separarse al final de esta era, hace aproximadamente 2800 millones de años. También se descubrió en Groenlandia el cráter de impacto más antiguo de la Tierra, que tiene unos 3000 millones de años y mide 100 kilómetros de diámetro. Se cree que fue causado por un asteroide de al menos 30 kilómetros.

El Mesoarcaico: Una Era de Cambios en la Tierra Primitiva

El Mesoarcaico fue un periodo crucial para la formación de la Tierra. Durante estos 400 millones de años, nuestro planeta experimentó grandes transformaciones en su superficie y en su atmósfera. Los científicos estudian las rocas antiguas para entender cómo era la Tierra en ese entonces.

¿Cómo se movían los continentes en el Mesoarcaico?

Archivo:Diagram of the (conjectured) Vaalbara ancient continent
Supuesto supercontinente Vaalbara durante la era Mesoarcaica, que se desintegró en la era Neoarcaica.
Archivo:Map of earth 3'000 million years ago showing Vaalbara and Ur continents
Configuración alternativa de Vaalbara

Se cree que en el Mesoarcaico comenzaron a funcionar los movimientos de las placas tectónicas de una manera similar a la actual. Esto significa que las grandes piezas de la corteza terrestre empezaron a moverse y chocar. Un proceso llamado subducción, donde una placa se desliza debajo de otra, pudo haber empezado en esta era.

Los geólogos han encontrado pruebas de esto en el Cratón de Pilbara, una región muy antigua en Australia. Allí, hace unos 3120 millones de años, existió un límite donde las placas chocaban, formando arcos volcánicos. Más tarde, hace unos 2970 millones de años, una parte de Pilbara se unió a otra. El supercontinente Vaalbara, que era una gran masa de tierra, pudo haber existido durante este tiempo.

El Clima y la Atmósfera de la Tierra Antigua

El clima en el Mesoarcaico era muy diferente al de hoy. Los estudios de rocas antiguas, como los cherts, sugieren que la temperatura de los océanos era bastante alta, ¡entre 50 y 85 grados Celsius! Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra en ese momento contenía muchos gases de efecto invernadero, como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases atrapaban el calor y mantenían el planeta muy cálido.

La cantidad de dinitrógeno (nitrógeno) en la atmósfera era similar a la actual. Esto indica que el nitrógeno no fue el principal factor que influyó en el calor del planeta en ese tiempo.

A pesar de las altas temperaturas, hubo una glaciación importante llamada Glaciación Pongola, hace unos 2900 millones de años. Hay pruebas de que el hielo se extendió hasta latitudes de 48 grados. Es probable que esta glaciación no fuera causada por el desarrollo de las cianobacterias, que son microorganismos que producen oxígeno.

La Vida Microbiana Temprana y su Impacto

Durante el Mesoarcaico, la vida en la Tierra era principalmente microbiana. Diferentes tipos de microorganismos se expandieron y comenzaron a influir en la composición de la atmósfera. Las cianobacterias, por ejemplo, producían Oxígeno como parte de su metabolismo.

Sin embargo, el oxígeno no se acumuló en grandes cantidades en la atmósfera hasta mucho más tarde en el Eón Arcaico. En el Mesoarcaico, solo existían pequeños lugares en el océano, cerca de la costa, donde el agua tenía un poco más de oxígeno. Estos "oasis" oxigenados eran importantes para la vida que comenzaba a desarrollarse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mesoarchaean Facts for Kids

kids search engine
Mesoarcaico para Niños. Enciclopedia Kiddle.