robot de la enciclopedia para niños

Sidérico para niños

Enciclopedia para niños

El Sidérico o Sideriano es el primer período de la era Paleoproterozoico en la escala temporal geológica. Comenzó hace 2500 millones de años y terminó hace 2300 millones de años, durando 200 millones de años. Estas fechas se definen por el tiempo, no por capas de rocas.

Archivo:Black-band ironstone (aka)
Hierro bandeado.

¿Qué fue el Período Sidérico?

El Sidérico es una parte muy antigua de la historia de nuestro planeta. Su nombre viene de la palabra griega sideros, que significa 'hierro'. Este período es muy importante porque durante él ocurrieron cambios enormes que prepararon la Tierra para la vida que conocemos hoy.

La Gran Oxidación: Un Cambio Gigante en la Tierra

Durante el Sidérico, hubo una gran cantidad de formaciones de hierro bandeado. Estas son rocas que tienen capas de hierro y otras sustancias, como si fueran rayas. Se formaron cuando el oxígeno empezó a aparecer en grandes cantidades en los océanos.

¿Cómo se formó el hierro bandeado?

Imagina que en los océanos de esa época vivían unas algas muy pequeñas. Estas algas eran aerobias, lo que significa que usaban la luz del sol para producir su alimento, y al hacerlo, liberaban oxígeno como un desecho. Este oxígeno se combinaba con el hierro que había disuelto en el agua del océano. Cuando el oxígeno y el hierro se unían, formaban un mineral llamado magnetita (que es un tipo de óxido de hierro). Este mineral se hundía y formaba esas capas de hierro bandeado.

El oxígeno transforma el planeta

Este proceso de formación de hierro bandeado ayudó a limpiar el hierro de los océanos, que probablemente tenían un color verdoso claro. Una vez que la mayor parte del hierro se había depositado en el fondo del mar, el oxígeno que producían las algas ya no tenía dónde ir en el agua. Así que, poco a poco, el oxígeno empezó a acumularse en la atmósfera de la Tierra. Este evento tan importante se conoce como la Gran Oxidación, y fue clave para que nuestro planeta tuviera el aire que respiramos hoy.

La Glaciación Huroniana: Una Edad de Hielo Antigua

Otro evento importante que comenzó en el Sidérico fue la glaciación Huroniana. Esta fue una de las edades de hielo más largas y frías de la historia de la Tierra. Empezó hace unos 2400 millones de años y duró hasta el final del período Riásico, hace 2100 millones de años. Durante este tiempo, grandes partes del planeta estuvieron cubiertas de hielo.

La Aparición de la Vida Compleja

También se cree que durante el Sidérico, las primeras células eucariotas aparecieron en la Tierra. Las células eucariotas son más complejas que las células más simples que existían antes. Tienen un núcleo definido y otras partes internas que les permiten funcionar de manera más avanzada. La aparición de estas células fue un paso gigante en la evolución de la vida en nuestro planeta.

Supereón Eón
Eonotema
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Inicio, en
millones
de años
Precám-
brico
Protero-
zoico
Neo-
proterozoico
Ediacárico Clavo dorado.svg~635
Criogénico ~720
Tónico 1000
Meso-
proterozoico
Esténico 1200
Ectásico 1400
Calímico 1600
Paleo-
proterozoico
Estatérico 1800
Orosírico 2050
Riácico 2300
Sidérico 2500
Arcaico Neoarcaico 2800
Mesoarcaico 3200
Paleoarcaico 3600
Eoarcaico 4000
Hádico
~4600

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siderian Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Sidérico para Niños. Enciclopedia Kiddle.