robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Puig para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla del Puig de Santa María fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el año 1237. Tuvo lugar cerca de la ciudad de El Puig, en la actual Comunidad Valenciana, España. En esta batalla se enfrentaron las tropas de la Corona de Aragón, lideradas por el rey Jaime I de Aragón, contra las fuerzas de la Taifa de Valencia, que estaban bajo el mando de Zayyan ibn Mardanish. Esta batalla fue clave en la campaña para conquistar la ciudad de Valencia.

Datos para niños
Batalla del Puig
Parte de la Conquista del Reino de Valencia,
dentro de la Reconquista
Parte de conquista de Valencia por los reyes de Aragón
Batalla del Puig por Marzal de Sas (1410-20).jpg
Batalla del Puig, de Marzal de Sas
Fecha 15 de agosto de 1237
Lugar El Puig, Valencia, (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 39°35′00″N 0°18′00″O / 39.58333333, -0.3
Resultado Victoria decisiva de la Corona de Aragón
Consecuencias Conquista de Valencia
Beligerantes
Royal arms of Aragon.svg Corona de Aragón Allah.svg Taifa de Valencia
Comandantes
Royal arms of Aragon.svg Bernardo Guillermo de Entenza   (M.P.H.) Allah.svg Zayyan ibn Mardanish
Fuerzas en combate
50 caballeros
1000 infantes a pie
600 caballeros
11 000 infantes a pie

¿Qué pasó antes de la Batalla del Puig?

El contexto de la época

En el siglo XIII, la península ibérica estaba dividida en varios reinos. Algunos eran cristianos, como la Corona de Aragón, y otros eran musulmanes, como la Taifa de Valencia. Los almohades, un grupo que venía del norte de África, habían unido muchos territorios musulmanes. Sin embargo, después de una gran derrota en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, su imperio empezó a dividirse en pequeños reinos llamados taifas.

Los primeros intentos de Jaime I

El rey Jaime I de Aragón, conocido como "el Conquistador", quería expandir su reino. En 1224, intentó conquistar Balansiya (el nombre musulmán de Valencia), pero no tuvo éxito. Luego, en 1225, intentó tomar el castillo de Peñíscola, pero sus nobles no lo apoyaron y fracasó.

Mientras tanto, en los territorios musulmanes, había mucha inestabilidad. El gobernador de Valencia, Abū Zayd, hizo un pacto con Jaime I. Esto no gustó a muchos musulmanes, que se unieron a Zayyan ibn Mardanish. Zayyan entró en Valencia en 1229, mientras Abū Zayd se retiraba.

Preparativos para la conquista de Valencia

Después de conquistar Mallorca en 1229, Jaime I se animó a intentar de nuevo la conquista de Valencia. En 1235, hubo algunos ataques cerca de Valencia, pero el ejército cristiano tuvo que retirarse.

Jaime I se reunió con Abū Zayd, el antiguo gobernador, y renovaron su pacto. Abū Zayd incluso se convirtió al cristianismo. En 1236, Jaime I empezó a preparar seriamente el ataque a Valencia. Las Cortes generales de Monzón (una especie de parlamento de la época) apoyaron la conquista. Incluso el Papa Gregorio IX declaró que era una "cruzada", lo que significaba que era una guerra religiosa importante.

La campaña hacia Valencia

Avance del ejército cristiano

A finales de 1236 y principios de 1237, el ejército de Jaime I se concentró en Teruel y avanzó hacia el sur. Fueron tomando varias localidades como Vall de Uxó, Nules y Almenara. Luego, conquistaron Bétera, Paterna y Moncada.

Finalmente, el 25 de junio de 1237, llegaron a el Puig de Cepolla, también conocido como El Puig de Santa María. Este lugar era muy importante porque estaba muy cerca de la ciudad de Valencia.

La fortaleza del Puig

Jaime I ordenó reconstruir y fortalecer la fortificación del Puig. Se construyó un muro y un camino hasta el mar. En solo dos meses, las obras estaban listas. El castillo fue ocupado por una guarnición de cien caballeros y muchos soldados de a pie, bajo el mando de Bernardo Guillermo de Entenza, que era pariente del rey.

¿Cómo fue la Batalla del Puig?

El 15 de agosto de 1237, Zayyan ibn Mardanish reunió a sus tropas de Játiva y el Júcar. Su ejército era mucho más grande: se dice que tenía 600 caballeros y 11.000 soldados de a pie. Atacaron el Puig poco después de que el rey Jaime I se hubiera marchado hacia Huesca.

La batalla fue al mediodía. A pesar de la diferencia en número, el ejército musulmán fue derrotado. Muchos de sus soldados murieron. Cuando Jaime I se enteró de la victoria, regresó al Puig y se quedó allí unos días. Esta derrota fue un golpe muy duro para los musulmanes y tuvo un gran impacto en el desarrollo de la guerra.

¿Qué pasó después de la Batalla del Puig?

Desánimo y determinación del rey

Mientras Jaime I estaba en Aragón, murió Bernardo Guillermo de Entenza, el valiente comandante del Puig. Esto causó desánimo entre los nobles aragoneses. Algunos, como Blasco I de Alagón, sugirieron abandonar el Puig y la conquista de Valencia por un tiempo.

Pero Jaime I se negó. Estaba decidido a continuar la campaña. Regresó al Puig de Santa María el 24 de enero de 1238. Llevó consigo al hijo de Bernardo Guillermo de Entenza, un niño de unos 10 u 11 años, y lo armó caballero. También nombró a Berenguer de Entenza como capitán provisional del castillo.

La persistencia del rey

Aun así, la oposición a seguir la campaña no cesó. Parte de la guarnición del Puig planeaba abandonar la fortaleza en secreto. Pero un fraile dominico que estaba en el castillo descubrió el plan y se lo contó al rey. Al día siguiente, Jaime I reunió a los nobles y les habló con mucha energía. Los nobles reaccionaron y prometieron seguir luchando hasta la victoria.

Poco después, el rey partió para encontrarse con su esposa, Violante de Hungría. A pesar de los consejos de su tío y las súplicas de la reina, Jaime I mantuvo su decisión de conquistar Valencia.

La oferta de Zayyan

De vuelta en el Puig, Jaime I recibió un mensaje de Zayyan. Zayyan le ofreció cederle muchos castillos y tierras, construirle un hermoso palacio en Valencia y pagarle un tributo anual, todo a cambio de que abandonara el ataque a la capital.

La respuesta del rey fue clara: no aceptaría el trato. Él creía que podía tomar la ciudad de Valencia, y entonces todos los castillos y tierras caerían en su poder. Como dijo el rey, así tendría "la gallina y luego los pollitos", refiriéndose a que obtendría lo más importante y luego todo lo demás.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Puig Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Puig para Niños. Enciclopedia Kiddle.