robot de la enciclopedia para niños

El Ordial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Ordial
municipio de España
Ayuntamiento de El Ordial.jpg
El Ordial ubicada en España
El Ordial
El Ordial
Ubicación de El Ordial en España
El Ordial ubicada en Provincia de Guadalajara
El Ordial
El Ordial
Ubicación de El Ordial en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°07′46″N 3°06′56″O / 41.129469, -3.1156011
• Altitud 1 235 m
Superficie 29,98 km²
Población 36 hab. (2024)
• Densidad 0,97 hab./km²
Gentilicio ordialero, -a
ordialeño, -a
Código postal 19244
Alcalde (2019) Bernardino Domingo Escribano (PSOE)
Presupuesto 113 407 € (2021)
Fiesta mayor Fin de semana más cercano al 20 de agosto
Patrón San Sebastián
20 de enero

El Ordial es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está en la Sierra Norte, al pie de la sierra del Alto Rey.

El Ordial tiene una población de habitantes (INE ) habitantes y su territorio abarca 29,98 kilómetros cuadrados. Incluye también el pueblo de La Nava de Jadraque. En el pasado, estuvo a punto de desaparecer por la gente que se mudaba a las ciudades y el envejecimiento de sus habitantes. Sin embargo, los vecinos se organizaron y crearon asociaciones para mantener vivo el pueblo.

¿De dónde viene el nombre de El Ordial?

El nombre de El Ordial tiene un origen un poco misterioso. Algunos expertos creen que podría venir de una palabra antigua que significa "avellana" o "campo de avellanos". Otros piensan que podría estar relacionado con una palabra que significa "llano" o "campo de centeno o cebada". También se ha sugerido que podría referirse a un "mazo" o "martillo", usado para describir montañas.

Geografía de El Ordial

¿Dónde se encuentra El Ordial?

El Ordial está en el noroeste de la provincia de Guadalajara, en la comarca de la Sierra. Se encuentra a unos 70 kilómetros de Guadalajara y a 130 kilómetros de Madrid. La única carretera que llega al pueblo es la GU-151. Este municipio forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

Limita con otros municipios como La Huerce, Aldeanueva de Atienza, Bustares, Arroyo de las Fraguas y Las Navas de Jadraque. El pueblo está a una altura de 1176 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el terreno y los ríos?

El terreno de El Ordial es muy variado. Hay zonas con suaves pendientes donde se asienta el pueblo, y también montañas al norte. Hacia el sur, hay zonas más bajas cerca de los arroyos. La altura media del municipio es de 1230 metros. El punto más alto es el pico Mojón Cimero, con 1823 metros.

El río principal que atraviesa el municipio es el río Cristóbal, que luego se une al río Bornova. También hay varios arroyos más pequeños como el Chorrillo y Majahondo.

¿Qué tipo de clima tiene El Ordial?

El Ordial tiene un clima continental, típico de la Meseta Central. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, mientras que los inviernos son fríos y húmedos. Los meses con menos lluvia son julio, agosto y septiembre. Los meses más lluviosos son febrero, abril y noviembre.

En verano, las temperaturas pueden llegar a los 35°C en julio y agosto. En invierno, en enero y febrero, pueden bajar hasta los -12°C. La temperatura media anual es de unos 12°C. La cantidad de lluvia al año es de unos 725 litros por metro cuadrado.

Historia de El Ordial

Los primeros habitantes y la época romana

Las montañas de la sierra de Ayllón, donde está El Ordial, han estado habitadas desde hace mucho tiempo. Antiguas tribus como los Arévacos, vacceos y carpetanos, y luego los celtas y celtíberos, vivieron en estos valles. Les atraían la caza y la ganadería.

Cuando llegaron los romanos en los siglos III o II antes de Cristo, la gente de esta sierra siguió viviendo de forma similar debido al aislamiento de la zona. Lo mismo ocurrió con los visigodos en el siglo VI. La vida en El Ordial no cambió mucho hasta la llegada de los musulmanes en el siglo VIII.

La Edad Media y la Reconquista

Durante los primeros siglos de dominio musulmán, la gente de la zona siguió dedicándose al pastoreo y la ganadería. En el siglo XI, con la conquista cristiana, la sierra de Ayllón se convirtió en una frontera entre el reino cristiano y el musulmán. Esta situación de frontera causó mucha inestabilidad y la gente se mudó a otras zonas.

Cerca de El Ordial, había importantes fortalezas musulmanas como Atienza y Sigüenza. En Membrillera aún quedan restos de una torre de vigilancia musulmana.

El territorio fue reconquistado por Alfonso VI en 1085. El Ordial pasó a formar parte de la comunidad de villa y tierra de Atienza, una forma de organizar los territorios reconquistados. Más tarde, se integró en el sexmo de Bornova, que era parte de Jadraque. La última vez que los musulmanes atacaron esta zona fue a finales del siglo XII.

El Ordial en la Edad Moderna y Contemporánea

En 1434, el rey Juan II entregó el señorío de Jadraque, que incluía El Ordial, a María de Castilla y Salazar y Gómez Carrillo de Acuña. Más tarde, pasó a manos de Alfonso Carrillo de Acuña y luego a Pedro González de Mendoza, conocido como el Cardenal Mendoza.

En el siglo XVI, el señorío de Jadraque se unió a los dominios de los Duques del Infantado, una importante familia. Esto duró hasta principios del siglo XIX.

En 1581, un documento llamado "Relaciones Topográficas de Felipe II" describía "El Hurdial" como un lugar de sierra, con entre 15 y 20 vecinos. Se decía que tenía mucha leña, poca caza y que la gente criaba ganado. Las casas eran de piedra y barro. La iglesia ya estaba dedicada a San Sebastián.

A mediados del siglo XIX, El Ordial tenía unos 80 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía como un lugar con 48 casas, una escuela, una iglesia y un paseo. La gente cultivaba centeno y patatas, y criaba ganado.

Población de El Ordial

El Ordial tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Ordial entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195022 (La Nava de Jadraque)

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la población del municipio empezó a disminuir. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a las ciudades en busca de trabajo y a que la población envejeció. Sin embargo, en las últimas décadas, el descenso de la población se ha logrado frenar.

Esto ha sido posible gracias a la mejora de los servicios y las comunicaciones. También ha ayudado mucho la labor de las asociaciones locales para mantener el pueblo. Además, muchas personas que emigraron o sus hijos y nietos regresan al municipio para pasar sus vacaciones. Por eso, en verano, la población de El Ordial aumenta mucho.

Economía de El Ordial

El Ordial no tiene grandes industrias. Su economía se basa principalmente en la ganadería, con la cría de cabras y vacas. El municipio está cerca de la reserva nacional de caza de Sonsaz, donde se pueden encontrar animales como jabalíes, corzos, tejones, liebres, conejos y perdices.

El gobierno busca impulsar una "bioeconomía" en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Esto significa desarrollar actividades económicas que ayuden a conservar la naturaleza y la cultura del lugar. Se busca crear un paisaje forestal variado y apoyar proyectos que valoren los servicios que la naturaleza ofrece.

Administración de El Ordial

El ayuntamiento de El Ordial tiene tres concejales. En las elecciones municipales de 2019, el PSOE ganó. El alcalde actual es Bernardino Domingo Escribano, del PSOE.

Alcalde Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Víctor Núñez Domingo 1987 1991 Alianza Popular
Bernardino Domingo Escribano 1991 2015 PSOE
José Núñez Núñez 2015 2019 PSOE
Bernardino Domingo Escribano 2019 2023 PSOE
Bernardino

Domingo Escribano

2023 PSOE
Resultados de las elecciones municipales en El Ordial entre 1979 y 2019
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
Votos concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales
PSOE 17 2 17 2 19 3 22 3 26 1 38 1 34 1 30 1 18 1
Partido Popular 13 1 8 1 8 0 5 0 11 0 11 0 10 0 9 0 15 0
Alianza Popular 38 1 23 5
Unión de Centro Democrático 15 5

El Ordial forma parte de la mancomunidad Alto Rey, que es una unión de 20 municipios de la sierra. Esta mancomunidad ayuda a los pueblos a ofrecer servicios juntos, como la recogida de basura.

Patrimonio de El Ordial

Archivo:Iglesia de San Sebastián, El Ordial 02
Iglesia de San Sebastián

La Iglesia de San Sebastián es un edificio muy importante en el centro del pueblo. Es un ejemplo de la arquitectura románica rural de la Sierra Norte. Aunque ha tenido algunas reformas en los siglos XVI y XVII, aún conserva su diseño original del siglo XIII. Está construida con piedras de cuarcita y pizarra, típicas de la zona.

La iglesia tiene una puerta principal en el lado sur, protegida por un atrio (un espacio cubierto). La portada es sencilla, con un arco de medio punto. La espadaña, que es la pared donde están las campanas, tiene dos arcos para las campanas y uno más arriba.

Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal de estilo románico, que probablemente también es del siglo XIII. Es similar a las que se encuentran en otros pueblos cercanos.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas patronales de El Ordial se celebran en honor a San Sebastián, el patrón del pueblo. Aunque el día del santo es el 20 de enero, las fiestas se trasladaron al fin de semana más cercano al 20 de agosto.

El primer día de fiesta, un viernes por la noche, la gente sale a rondar por las calles con guitarras y laúd. Cantan jotas y canciones personalizadas. La fiesta sigue hasta la madrugada del sábado.

Una tradición especial es el "Lolailo". Después de la ronda de los mozos (jóvenes solteros), se prepara chocolate. Luego, con un tambor, van despertando a los mozos casa por casa, les cantan una ronda y les ofrecen chocolate.

Durante las fiestas, los mozos solteros, que han pagado una pequeña cantidad, deben hacer varias rondas por el pueblo cantando jotas solo con el tambor. Es obligatorio que asistan a estas rondas, o deben pagar una multa.

Después de la misa en honor a San Sebastián, se celebra la "Subasta del Santo". En esta subasta, se ofrecen dulces típicos y productos de la cosecha de los vecinos.

Al día siguiente, hay una comida popular para todo el pueblo. El lunes después de las fiestas se celebra el "Día de la Caridad", solo para las personas casadas. Después de la comida, los casados también hacen su ronda y bailan seguidillas. Por la tarde, bajan bailando por la calle de la Fuente y en la plaza bailan jotas con guitarras y laúdes. Los mozos solteros tienen su propia comida especial y luego celebran el "Riego de los Huertos".

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Ordial Facts for Kids

kids search engine
El Ordial para Niños. Enciclopedia Kiddle.