Arroyo de las Fraguas para niños
Datos para niños Arroyo de las Fraguas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Arroyo de las Fraguas en España | ||
Ubicación de Arroyo de las Fraguas en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Arroyo de las Fraguas | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Alto Rey | |
Ubicación | 41°06′15″N 3°07′49″O / 41.104166666667, -3.1302777777778 | |
• Altitud | 1216 m | |
Superficie | 21,41 km² | |
Núcleos de población |
Arroyo de las Fraguas, Las Tainas del Horcajo y Santotís | |
Población | 33 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,12 hab./km² | |
Código postal | 19238 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2019-2023) | Jaime Gutiérrez Gil (PSOE) | |
Presupuesto | 75.673,03 € (2015) | |
Sitio web | arroyodefraguas.com | |
Arroyo de las Fraguas es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su entorno natural.
Contenido
Geografía de Arroyo de las Fraguas
El municipio de Arroyo de las Fraguas incluye dos zonas que hoy están deshabitadas. Una de ellas es Las Tainas del Horcajo, que se encuentra al este del pueblo principal. La otra es Santotís, que forma una parte separada del municipio hacia el sur.
Historia del municipio
¿Cómo era Arroyo de las Fraguas en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1846, Arroyo de las Fraguas tenía una población de 80 habitantes. En esa época, el pueblo estaba situado en la parte oriental de un barranco, rodeado de montañas.
El clima era frío y las casas, unas 25, eran pequeñas y sencillas. El pueblo tenía una calle y una plaza. Contaba con un ayuntamiento, una cárcel y una escuela para niños y niñas. A esta escuela asistían unos 12 alumnos.
También había una iglesia parroquial dedicada a la Concepción de Nuestra Señora. El cementerio estaba fuera del pueblo, en un lugar con buena ventilación.
El terreno y la economía antigua
Los límites del municipio eran con El Ordial al norte, Las Cabezadas al este, Semillas al sur y Humbralejo y La Nava al oeste. El terreno era irregular y no muy fértil. Se cultivaba principalmente centeno y patatas.
También había un monte llamado La Taligüela, lleno de árboles. El agua de varios manantiales se usaba para el consumo de las personas y el ganado. Los caminos eran vecinales, excepto uno que llevaba a Cogolludo.
La gente de entonces criaba cabras, ovejas y vacas. También se dedicaban a la caza menor.
Alcaldes de Arroyo de las Fraguas
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes del municipio:
Alcalde | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |
Jaime Gutiérrez Gil | 2019 | 2023 | PSOE | |
2015 | 2019 | PP | ||
2011 | 2015 | PP | ||
2007 | 2011 | PP | ||
2003 | 2007 | PSOE |
Población de Arroyo de las Fraguas
Arroyo de las Fraguas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
El siguiente gráfico muestra cómo ha cambiado la población del municipio a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Arroyo de las Fraguas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Santotis y San Tirso |
Economía local
La economía de Arroyo de las Fraguas se basa principalmente en las pensiones de jubilación. También es importante el sector primario, que incluye la cría de ganado bovino, el cultivo de pequeños huertos y, en menor medida, la apicultura (cuidado de abejas para obtener miel).
Cuando es temporada de setas, se pueden recoger diferentes tipos de hongos comestibles, como los boletus o los níscalos.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas de Arroyo de las Fraguas se celebran los días 15, 16 y 17 de agosto. Durante estos días, se realizan misas en honor a la Virgen, al patrón San Roque y a "San Roquillo".
También hay procesiones, subastas y reuniones en la plaza del pueblo para tomar el vermú.
Actividades festivas
El día 15 por la tarde, una charanga (grupo de músicos) anima el ambiente. Más tarde, se prepara una caldereta de vacuno para que todos los vecinos puedan comer juntos en la plaza.
En la madrugada del día 16, los jóvenes del pueblo realizan el "canto de ronda". Visitan todas las casas del municipio, cantando canciones folclóricas acompañados de instrumentos musicales típicos. Como agradecimiento, los vecinos les ofrecen rosquillas caseras y diferentes licores.
Entre los días 16 y 17, se organizan torneos de cartas y dardos, y también se juega a la calva, un deporte tradicional. Por la noche, hay música en la plaza, se juega al bingo, se reparte chocolate caliente y se celebra un concurso de disfraces. El último día de las fiestas se entregan los premios de todas las actividades.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
Véase también
En inglés: Arroyo de las Fraguas Facts for Kids