robot de la enciclopedia para niños

La Huerce para niños

Enciclopedia para niños

La Huerce es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Es un lugar tranquilo con una población de 55 habitantes (según datos de 2024).

Datos para niños
La Huerce
municipio de España
Sierra de Ayllón (1983) 02.jpg
La Huerce ubicada en España
La Huerce
La Huerce
Ubicación de La Huerce en España
La Huerce ubicada en Provincia de Guadalajara
La Huerce
La Huerce
Ubicación de La Huerce en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Partido judicial de Sigüenza
• Municipio La Huerce
• Mancomunidad Sierra Pela-Alto Sorbe
Ubicación 41°09′13″N 3°10′08″O / 41.153611111111, -3.1688888888889
• Altitud 1277 m
Superficie 41,04 km²
Núcleos de
población
La Huerce, Valdepinillos y Umbralejo (despoblado)
Fundación Siglo XII con la repoblación
Población 55 hab. (2024)
• Densidad 1,05 hab./km²
Gentilicio huercense
horzano, -a
Código postal 19238
Alcalde (2019-2023) Francisco Lorenzo Benito (PSOE)
Patrón San Sebastián

Geografía de La Huerce

La Huerce se encuentra en una zona elevada, a 1257 metros sobre el nivel del mar. Está situada en una ladera que mira hacia el sur.

¿Dónde se ubica La Huerce?

Este municipio está rodeado por varios pueblos. Aquí te mostramos sus vecinos:

Noroeste: Galve de Sorbe Norte: Galve de Sorbe Noreste: Condemios de Arriba
Oeste: Valverde de los Arroyos Rosa de los vientos.svg Este: El Ordial
Suroeste: Tamajón Sur: El Ordial Sureste: Arroyo de las Fraguas

Entorno natural y arquitectura

La Huerce forma parte de la Sierra Norte de Guadalajara. Es conocida por su "arquitectura negra", un estilo de construcción tradicional que usa pizarra y madera oscura. El pueblo se encuentra cerca del Mojón Cimero y tiene vistas al pico Ocejón.

El paisaje alrededor de La Huerce es muy natural. Hay muchos arroyos y regueras, así como bosques de encinas y robles. También se pueden encontrar pinos negros y zonas de estepa.

Historia de La Huerce

La Huerce fue fundada en el siglo XII, durante un periodo de repoblación de la zona. Esto significa que se establecieron nuevas comunidades para habitar y desarrollar el territorio.

La Huerce en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, La Huerce era un lugar con unas 45 casas y una población de 146 habitantes. En ese tiempo, el pueblo contaba con una escuela primaria a la que asistían unos 12 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Sebastián y un cementerio.

El agua potable para los habitantes venía de un arroyo cercano. La mayor parte de las tierras eran de secano, es decir, dependían de la lluvia para los cultivos. Sin embargo, algunas zonas se regaban con el arroyo. El río Sorbe también atraviesa el municipio.

En esa época, la gente se dedicaba a la agricultura, cultivando centeno, patatas, judías, verduras, cerezas, guindas, nueces y peras. También se obtenía leña de los bosques. La ganadería era importante, con animales como ovejas, cabras, vacas y cerdos.

Además de la agricultura y la ganadería, había pequeñas industrias. Existían dos molinos para hacer harina, dos batanes (máquinas para trabajar la lana) y varios telares donde se fabricaban telas sencillas de cáñamo, paños y sayales. El comercio consistía en vender ganado, lana y paños, y comprar los productos que no se producían en el pueblo.

Población de La Huerce

Actualmente, La Huerce tiene una población de 55 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Evolución demográfica

La siguiente gráfica muestra cómo ha variado la población de La Huerce a lo largo del tiempo, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Puedes ver cómo ha crecido o disminuido en diferentes periodos.

Gráfica de evolución demográfica de La Huerce entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195041 (Umbralejo) y 195044 (Valdepinillos)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Huerce Facts for Kids

kids search engine
La Huerce para Niños. Enciclopedia Kiddle.