Bustares para niños
Datos para niños Bustares |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Bustares en España | ||
Ubicación de Bustares en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 41°08′12″N 3°04′17″O / 41.136666666667, -3.0713888888889 | |
• Altitud | 1297 metros | |
Superficie | 30,47 km² | |
Población | 68 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,66 hab./km² | |
Gentilicio | bustareño, -a (Moroño) | |
Código postal | 19243 | |
Alcalde (2023-2027) | Gloria Garrido Garrido (PSOE) | |
Bustares es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su población actual es de 68 habitantes (2024).
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre de Bustares?
El origen del nombre de Bustares no se conoce con certeza. Una teoría popular sugiere que la palabra Bustar viene del latín bos-stare. Esto significa "dehesa o pastizal de bueyes".
La palabra "bostar" aparece en el diccionario de la RAE y se refiere a un corral o establo para bueyes. Algunos expertos creen que "bustar" se usaba en documentos antiguos para describir terrenos de pastoreo.
Otra idea es que el nombre podría venir del idioma vasco. En este caso, "Bustar" significaría "lugar de fuego".
Un viaje al pasado: la historia de Bustares
A mediados del siglo XIX, Bustares tenía una población de 134 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 90 casas. También tenía un ayuntamiento con cárcel y una escuela.
La escuela de Bustares tenía pocos alumnos. Una fuente de agua fresca y deliciosa abastecía a los vecinos. La iglesia parroquial, dedicada a San Lorenzo, era muy importante.
El pueblo estaba situado en la falda de la sierra de Alto-Rey. Su clima era saludable. Los campos eran fértiles gracias a dos pequeños arroyos.
En los montes cercanos crecían encinas y robles, que proporcionaban leña. Los caminos eran de herradura y conectaban Bustares con los pueblos vecinos.
Los habitantes de Bustares se dedicaban a la agricultura. Cultivaban trigo, centeno, patatas y legumbres. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y cerdos.
Además, había un molino para hacer harina. La caza de perdices, conejos y liebres era común.
Lugares especiales para visitar en Bustares
Bustares tiene varios lugares interesantes que puedes explorar.
La Iglesia de San Lorenzo: un tesoro antiguo
La iglesia de San Lorenzo es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XIII. Es de estilo románico. Todavía se conservan partes originales como su campanario, la entrada principal y la pila donde se bautizaba a los niños.
Dentro de la iglesia, puedes ver una cruz de procesión del siglo XVI. También hay una figura de la Virgen de la Trapa, hecha de alabastro, que tiene más de doscientos años.
La Ermita del Santo Alto Rey: un lugar en las alturas
A 1852 metros de altura se encuentra la ermita del Santo Alto Rey. Se cree que esta ermita tiene orígenes relacionados con los templarios, un grupo de caballeros medievales.
La Fuente Vieja: un recuerdo del pasado
En el pueblo también está la fuente vieja bustareña. Tiene una inscripción en latín que nos dice que fue construida durante el reinado del rey Carlos IV.
La Arquitectura Negra: casas de piedra
Bustares forma parte de la ruta de la arquitectura negra. Esto se debe a que muchas de sus casas están construidas con una piedra oscura llamada gneis. Estas construcciones le dan al pueblo un aspecto único y tradicional.
Fiestas y tradiciones de Bustares
En Bustares se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas de San Roque
Las fiestas más importantes son en honor a San Roque. Se celebran los días 16, 17 y 18 de agosto. Son días de alegría y celebración para todos los vecinos.
La Romería del Alto Rey
Otra fiesta destacada es la romería del Alto Rey. Ha sido declarada de Interés Turístico Provincial. Se celebra el primer sábado de septiembre.
En esta romería, personas de Bustares y de los pueblos cercanos se reúnen. Se realiza una procesión especial en honor al Santo Alto Rey. Cada pueblo participante lleva un estandarte y una cruz. Bustares, sin embargo, solo aporta una cruz a esta procesión.
La Feria del Libro de la Sierra
Bustares también es conocido por organizar la Feria del Libro de la Sierra. Esta feria se celebra el Sábado Santo. Decenas de escritores y editoriales participan en este evento cultural.
Población de Bustares
Bustares tiene una población de 68 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Bustares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Galería de imágenes
-
Tinados con techos de pizarra, sierra de Alto Rey en segundo plano (1981)
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
Véase también
En inglés: Bustares Facts for Kids